Revista Ingenium
URI permanente para esta comunidad
La Revista Ingenium pretende ser un espacio para presentar reflexiones teóricas, ensayos, tesis, reseñas, ideas, alternativas pedagógico didácticas y resultados de investigaciones orientadas al mejoramiento de la enseñanza en la ingeniería o reflexiones fundamentadas que consideren las necesidades e inquietudes de los docentes. Se constituye en un lugar para el intercambio de iniciativas y experiencias entre los profesores, contribuyendo a su reflexión crítica y desarrollo como factores de cambio y optimización del sistema educativo, permitiendo difundir actividades de extensión y transferencia desarrolladas por la Facultad, ya sean aquellas relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje de contenidos, como con el diseño e implementación de actividades innovadoras, la gestión de las prácticas de aula, la aplicación de las Tic en la enseñanza, el rol del tutor y de los alumnos en el aula virtual.
ISSN 2422-5533
Dirección: Hilda M. Novellino
Examinar
Examinando Revista Ingenium por Título
Mostrando 1 - 20 de 42
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Artículo
Acceso Abierto Algoritmos para ecuaciones de reacción difusión aplicados a electrofisiología(2014) Heidenreich, ElvioLas ecuaciones que gobiernan los fenómenos en electrofisiología son ecuaciones de reacción-difusión anisótropas con un término reactivo altamente no lineal definido por un conjunto de ecuaciones diferenciales ordinarias rígidas. Estas características del sistema implican la necesidad de mallas espaciotemporales muy finas de manera de capturar el frente de propagación evitando la aparición de oscilaciones espúreas en el frente de onda. En esta tesis doctoral se han desarrollado algoritmos eficientes para la resolución de este tipo de problema en el entorno de programación paralela, con aplicaciones al cálculo de grandes prestaciones. Entre los algoritmos desarrollados se encuentran un esquema de diferencias finitas compacto de alto orden que tiene en cuenta la anisotropía del tejido e incorpora un esquema de paso temporal adaptativo que permite una solución precisa del potencial y el flujo. Esto permite trabajar con mallas más gruesas que aquellas requeridas por los métodos de diferencias finitas de segundo orden o elementos finitos lineales. Lo antedicho permite reducir el tiempo de cálculo y los requerimientos de memoria para modelos celulares complejos. También se ha desarrollado un esquema de elementos finitos inmersos que permite definir mallas jerárquicas estáticamente reducibles logrando así mantener el coste computacional de invertir el sistema de ecuaciones, además permitiendo incrementar la resolución espacial con la que se resuelve el problema. Al igual que en el caso anterior, se ha acoplado un algoritmo de integración temporal con paso adaptativo que permite una mejora adicional en el rendimiento del código. Con este método se ha obtenido una escalabilidad superior que para elementos lineales, con una aceleración efectiva de hasta cuatro veces con respecto a estos elementos para resolver un problema con igual número de grados de libertad. Como aplicaciones del código desarrollado, se llevó a cabo un estudio de la influencia de la isquemia aguda regional en tejido de miocardio de cobaya. Se investigó la infiuencia del tamaño y localización de la zona isquémica en los patrones de reentradas y la vulnerabilidad del tejido. Además, se estudió la heterogeneidad transmural en un corazón normal. En una geometría realista de corazón se introdujeron células epicardiales tipo M y endocardiales, considerándolas se propusieron tres distribuciones de las mismas a través del miocardio y se vio cómo éstas influyen en las derivaciones precordiales del ECG. El estudio de isquemia aguda regional se extendió a un corazón humano con heterogeneidad transmural para lo cual se caracterizaron los modelos de corriente iónica humana a condiciones de isquemia, adaptando el mismo a este tipo de patología. Con el modelo adaptado se estudiaron los patrones de reentradas y la influencia de una isquemia aguda regional en las derivaciones precordiales de un ECG. - Resumen
Acceso Abierto Análisis de la mejora de la gestión académica mediante la integración de TIC en la enseñanza universitaria en la modalidad blended learning(2015) Rolón, HugoSe presentan los resultados de un estudio a partir de un diseño cuantitativo, con alcance descriptivo, orientado a indagar los factores de aceptabilidad de los alumnos universitarios a la integración de TIC a la enseñanza. La técnica de recolección de datos utilizada ha sido la encuesta y el relevamiento de los vestigios digitales de una plataforma educativa. Para el tratamiento estadístico de datos se han utilizado técnicas de análisis univariado, bivariado y multivariado. Los resultados alcanzados en el caso que se analiza permiten caracterizar el colectivo de alumnos. Se han obtenido adicionalmente elementos que nos acercan a la definición de tipologías. - Artículo
Acceso Abierto Análisis de las intenciones emprendedoras de los estudiantes universitarios de Ingeniería en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora a partir de la encuesta GUESSS(2015) Massaro, Fernando Gabriel; Aggio, Carlos; Baruj, Gustavo; Cappa, Andrés; Guagliano, Miguel; Pavlicevic, Juan SantiagoEl presente estudio se propone analizar las intenciones emprendedoras de los estudiantes de grado de la Facultad de Ingeniería de la UNLZ (FI-UNLZ) en el marco de la Teoría del Comportamiento Planificado, y a partir de sus respuestas a la encuesta desarrollada por el proyecto internacional Global University Entrepreneurial Spirit Students Survey (GUESSS), con el propósito de conocer la propensión emprendedora del alumnado y los factores de contexto -familiar y universitario- que la pueden estar influenciando, a fin de informar y mejorar la política de apoyo emprendedor de la Facultad. Para ello, se organizó el análisis de los datos en cuatro grandes ejes: 1-motivos que llevan a la elección de la carrera; 2- intenciones emprendedoras de los estudiantes a futuro como recién graduados y a los 5 años posteriores a ese momento; 3- fuerza de las intenciones emprendedoras y barreras encontradas por los estudiantes y 4- análisis del contexto familiar y universitario de la Fi-UNLZ. Existe una variación en el tiempo en cuanto a las intenciones emprendedoras entre los estudiantes de Ingeniería, ya sea antes, durante o luego de su estancia por la Facultad. En particular, observamos un decaimiento del nivel de intenciones emprendedoras en su etapa como estudiantes y como recién graduados. En este sentido, también observamos que si bien ese repliegue se da en el contexto del desarrollo de su actividad como estudiante dentro de la Facultad, aparecen barreras que inhiben el desarrollo del comportamiento emprendedor, principalmente ligadas al riesgo de la actividad empresarial (economía y finanzas) y la experiencia y capacidad de gestión necesarias para fundar una empresa en el contexto de la ingeniería y la tecnología. Como futuras líneas de investigación, y en el marco de las acciones que la Fi-UNLZ podría implementar para su política de apoyo a la temática, debería profundizarse el estudio sobre la correlación entre el decaimiento observado de las intenciones emprendedoras en las etapas b) y c), las barreras que supondrían los riesgos económico-financieros propios de la actividad empresarial, más la falta de experiencia y de capacidad de gestión para fundar una empresa de base tecnológica (EBT), y el rol de la familia y la Universidad para ayudar a los estudiantes con intenciones emprendedoras a desarrollar un comportamiento emprendedor, tal que les permita concretar el nacimiento de una nueva EBT. Este contexto particular, de nuevas empresas de base tecnológica, introduciría además del factor emprendedor la necesidad de incluir el factor “innovador” en la temática, ya que la concreción de la nueva EBT implica un nuevo producto o servicio innovador, llevando esto a un estudio con un enfoque local-regional de las cadenas de valor donde se inserta esa nueva empresa de base tecnológica, ya que la innovación en sí misma es un fenómeno territorial. - Artículo
Acceso Abierto Análisis del proceso de industrialización del partido de La Matanza en el contexto local y nacional para el período 1930-2005(2015) Serra, Diego Gastón; Durán, Laura; Pennella, CarlaLos 33 partidos que componen el Gran Buenos Aires poseen el 36% de la población del país y representan más del 60% del PBI industrial argentino, en algo menos del 4% del territorio de la Provincia de Buenos Aires. En este contexto, el partido de La Matanza, el más poblado del país y el de mayor aporte al PBI industrial provincial (22%), se ha caracterizado por presentar un proceso de industrialización de larga data, que se origina en los albores de la industrialización de la Argentina y que ha acompañado en gran medida la evolución del sector a nivel nacional. El presente trabajo pretende realizar un análisis de éste, tanto desde la perspectiva local como nacional, para el período 1930-2005. - Artículo
Acceso Abierto Análisis diagnóstico del estado de situación socioproductivo del partido de Lomas de Zamora y su ámbito de influencia(2017) Aggio, Carlos; Baruj, Gustavo; Cappa, Andrés; Rolón, Hugo; Massaro, Fernando Gabriel; Civallero, Sebastián; Pavlicevic, Juan SantiagoEste artículo exhibe el resultado del trabajo realizado por investigadores de la Facultad de Ingeniería de Lomas de Zamora en el marco del Proyecto “Análisis diagnóstico del estado de situación socio productivo del Partido de Lomas de Zamora y su ámbito de influencia”. Se buscó contar con un diagnóstico de la situación socioeconómica y caracterización de la estructura productiva de la región a partir de una exhaustiva búsqueda y revisión de información secundaria que permitiese dar luz acerca de algunos aspectos relacionados a la situación actual y posicionamiento relativo de la zona bajo análisis. Se analiza y reflexiona sobre la evolución reciente del municipio, su ámbito de influencia y su situación actual para identificar dónde están las necesidades de información y posibles ejercicios u operativos de relevamiento que se podrían hacer, preferentemente con la colaboración/participación del gobierno provincial, municipal y la UNLZ, a fin de mejorar el conocimiento territorial e informar y orientar políticas públicas a futuro. - Artículo
Acceso Abierto Articulación de las carreras de ingeniería con las escuelas técnicas: una propuesta lúdica de acercamiento a la tecnología(2017) Véliz, Maximiliano; Stagnaro, Daniela; Jauré, María Florencia; Camblong, JorgeEntre los años 2014-2016, se ha puesto en marcha una propuesta que busca estimular y motivar el interés de los estudiantes secundarios por las disciplinas tecnológicas, fortalecer la formación e interactuar con la escuela secundaria a partir de un acercamiento lúdico a la tecnología. Así, la robótica y las energías convencionales y alternativas se convirtieron en los ejes vertebradores de la cooperación educativa en el marco del proyecto. En cuanto al primero, se realizaron encuentros con estudiantes y docentes quienes trabajaron en la programación y el armado de kits de robots. En lo atinente al segundo eje, se armó, paulatinamente, un sistema híbrido de abastecimiento de energía eléctrica que ensambló un generador eólico y colectores solares. Por último, y como cierre del proyecto, en el año 2016 se ha implementado un sistema de energías alternativas para alimentar el centro de diseño 3D. - Artículo
Acceso Abierto Blindaje liviano opaco compuesto (BLOC)(2016) Scala, Carlos HoracioEl presente artículo surge de un experimento sobre balística que contempla el desarrollo de nuevos materiales compuestos con excelentes propiedades frente al impacto y de bajo peso, utilizando refuerzos de diferentes tipos, tales como fibras aramídicas, de carbono, y de vidrio en distintas matrices, termorrígidas (epoxídicas, poliéster y fenólicas) para diseñar un blindaje liviano para zonas opacas de automóviles, tanto particulares, como policiales. A su vez se analiza el efecto del agregado de nanopartículas en la formulación de la matriz para lograr un material compuesto con elevadas prestaciones que cumpla los requerimientos de la normativa correspondiente. El desarrollo propuesto significará un gran aporte a la defensa y a la seguridad nacional ya que permitirá blindar vehículos para utilizar en zonas de conflicto tanto en el medio civil como militar/policial utilizando blindajes de última generación con mayor resistencia al impacto, menor peso y mayor vida útil en servicio, con la consiguiente mejora en la dinámica y seguridad tanto del vehículo como de sus ocupantes. - Artículo
Acceso Abierto Las competencias en el ingeniero(2015) Novellino, Hilda; Rodríguez, María Soledad; Pavlicevic, Juan Santiago; Rolón, HugoEl desempeño del Ingeniero Industrial en la sociedad involucra el desarrollo de competencias profesionales que le permitan desenvolverse adecuadamente en el medio económico, social y laboral. Se entiende por competencia una construcción, a partir de una combinación de recursos (conocimientos, saber hacer, cualidades o aptitudes) que son movilizados para lograr un determinado desempeño (Rojas Marín, A. 2005). Esta circunstancia conlleva la necesidad de una interacción creciente con los empleadores en la definición de nuevos requerimientos formativos que eviten eventuales disonancias entre la visión aportada por las universidades y lo requerido en el mundo laboral (Le Boterf, G., 2006). En el presente trabajo se exponen los resultados de un estudio que indaga el efecto de la implementación de un aula virtual en la asignatura Comercio de la carrera Ingeniería Industrial (variable independiente), sobre la competencia Aprender en forma continua y autónoma (variable dependiente). Algunos de los indicadores a través de las que se han operacionalizado son: capacidades para hacer búsquedas bibliográficas, para seleccionar material relevante y realizar una lectura comprensiva y crítica. Se trata de un estudio descriptivo longitudinal que abarca los cursos impartidos entre los años 2010 y 2013, para lo cual se analizan vestigios digitales recogidos desde el perfil administrador de la Plataforma Educativa. Los datos obtenidos son documentos compartidos, comunicaciones intercambiadas y aportes al foro de debate, entre otros. Se someten a técnicas de análisis cualitativo y pruebas estadísticas descriptivas. Se pretende contribuir a la enseñanza de la ingeniería, a partir de resultados de estrategias de enseñanza innovadoras y evaluación de competencias. - Artículo
Acceso Abierto Las competencias sociales y los indicadores en Ingeniería(2015) Conde, Sergio DanielLa rapidez actual con que se desarrollan los adelantos en I + D + i (Investigación, Desarrollo más innovación) implica la formación de ingenieros con un nuevo rol en el mundo. En este contexto, la formación por competencias es un eje central en el debate académico actual en la formación de nuevos graduados. La bibliografía existente en el tema de la competencia sostiene que es un escenario complejo que fundamenta un cambio en los diferentes modelos educativos en busca del aporte de diferentes metodologías de enseñanzas constructivistas que privilegien al alumno en el centro del proceso en la construcción y aplicación del aprendizaje. Por un lado, se pone mucho énfasis en la integridad de los saberes científicos tecnológicos- sociales y valores donde se acentúa la capacidad de saber usar dichos conocimientos para resolver situaciones profesionales reales. El objetivo de esta ponencia es demostrar que, si bien están consideradas en los planes de estudio asignaturas de índole social y ético también llamadas “materias complementarias”, su grado de relevancia y alcance debería redefinirse y adoptarse el significado de competencias anteriormente considerado. También se propone la confección de indicadores básicos que permitan medir la capacidad de diferentes competencias que se encuentran insertas en el desarrollo curricular de la ingeniería. Se parte de la aplicación de indicadores en la formación de ingenieros. El tipo de diseño es cualitativo. - Artículo
Acceso Abierto Competitividad internacional y contenido tecnológico en el partido de Lomas de Zamora(2017) Aggio, Carlos; Baruj, Gustavo; Cappa, Andrés; Rolón, Hugo; Massaro, Fernando Gabriel; Civallero, Sebastián; Pavlicevic, Juan SantiagoEl presente artículo identifica y caracteriza a un grupo de firmas industriales exportadoras de Lomas de Zamora. A partir de la combinación de información contenida en dos bases de datos de comercio exterior y un listado de exportadores regionales, se analiza el desempeño de las ventas externas de las firmas locales. Así, se identifican dos grupos de empresas: un grupo reducido de exportadores locales que se mantienen en el negocio exportador y que explica la mayor parte de las ventas externas generadas en el territorio y un segundo grupo, más numeroso, que entra y sale del negocio exportador y en donde las condiciones macroeconómicas parecen tener un rol relevante en su evolución. Las exportaciones se realizan fundamentalmente a países de destino cercanos geográfica y culturalmente; están concentradas en pocas empresas y son productos con mediano y bajo contenido tecnológico. Dicho esto, el análisis sugiere la presencia de firmas de competitividad internacional en el territorio e invita a pensar en qué medida hay otros potenciales exportadores por ser identificados y fomentados a futuro. Asimismo, parece interesante poder aunar esfuerzos a nivel local para compartir experiencias y eventualmente costos entre exportadores locales. - Artículo
Acceso Abierto Consideraciones de diseño de equipo prototipo para el trozado de neumáticos fuera de uso provenientes de la explotación minera(2016) Pelizzoni, José Luis; Fumagalli, Silvia Ana; Quarleri, Rodolfo; Blanco, Esteban RaúlLos neumáticos fuera de uso utilizados por vehículos de gran porte en los yacimientos mineros de Argentina y otros países de Latinoamérica se descartan y acumulan en zonas aledañas a los lugares de explotación. Es decir, no se reciclan lo cual provoca un problema creciente de contaminación ambiental. Este texto se basa en un proyecto que partió del análisis exhaustivo de la macroestructura de los NFU (neumáticos fuera de uso) de minería y el estudio de las propiedades físico-químicas del acero que lo conforma. Los valores de dureza obtenida y la evidencia de tratamiento térmico en el estudio metalográfico del acero demostraron que éste es elástico. Todos estos aspectos resultan fundamentales en el diseño de trozado. Los criterios de diseño referidos al equipamiento necesario para proceder a la etapa de trozado de los NFU provenientes de la actividad minera y la observación del requerimiento de un equipo que, en una primera instancia, debería tener la propiedad de ser móvil para poder ser trasladado a los diferentes lugares donde se acumulan este tipo de NFU, permitirían hacer una primera selección de los componentes del NFU y reducir considerablemente el volumen del material para ser trasladado hasta la planta de procesamiento final. - Contribucion a revista
Acceso Abierto - Artículo
Acceso Abierto Los equipos de orientación escolar en el sistema educativo: la construcción de legajos grupales: una mirada interdisciplinaria(2017) Bertoglio, Ricardo; Corizzo, María Magdalena; Steiman, María BelénEl rol de los Equipos de Orientación Escolar en las instituciones escolares actuales es de gran importancia para contribuir a subsanar todas las incertidumbres con las que se encuentran los actores de la institución. Desde el llamado “gabinete” en el pasado, hasta la actualidad, muchas cosas han cambiado: los alumnos, los profesionales y las condiciones de época no son las mismas, como así tampoco las demandas. Se tiende a dejar de tomar al alumno como sujeto-problema y trabajar en conjunto e interdisciplinariamente a fin de propiciar el bienestar del grupo en su totalidad: el trabajo en el aula con sus integrantes es el último fin. Saber escuchar, saber reconocer la demanda del otro y poder desde allí trabajar a fin de lograr proyectos comunes que atraviesen la institución propicia un mejor trabajo en equipo y mejor calidad para nuestros alumnos. - Artículo
Acceso Abierto Evaluación de la competitividad nacional del sector oleaginoso argentino de la soja y el girasol(2014) Amé, Ricardo MarioLa competitividad de los sectores económicos ha merecido innumerables trabajos, estudios y experiencias. A pesar de ello, no se dispone de una definición conceptual específica y taxativa de lo que ella significa; tampoco se ha podido delimitar la cantidad de factores que la impulsan y mejoran. Algunos autores mencionan la necesidad de la existencia previa de un mercado interno exigente y desarrollado para generar la experiencia que permita competir en el mercado mundial. En Argentina, el sector oleaginoso de la soja y el girasol es el primer exportador mundial de aceites desde hace varias décadas y nunca ha tenido una demanda interna importante, especialmente de los derivados de la soja. Esta tesis demuestra que un sector puede ser competitivo aunque su mercado interno sea reducido o inexistente y que el saldo comercial sectorial positivo, a lo largo de los años, demuestra su grado de competitividad. También se argumenta que las inversiones han de orientarse hacia la generación de factores de competitividad avanzados y especializados, aquellos que generan una de orden superior. No obstante esta realidad, se comprueba que las inversiones que se aplican a factores estructurales básicos y genéricos –aún las poco significativas- pueden intensificar la especialización y mejorar la competitividad de un sector económico que ya la posea en cierto grado. Esta demostración resulta de mucha utilidad a los países en desarrollo donde los recursos económicos son muy limitados. Adicionalmente a lo indicado, el estudio de los medios por los cuales puede cuantificarse el impacto de algunos factores impulsores de la competitividad ha generado la creación de un método gráfico-numérico basado en la suma de vectores, muy útil para comparar el comportamiento de la competitividad de un sector en diferentes períodos de tiempo o entre diferentes países. - Artículo
Acceso Abierto Evaluación del rendimiento académico de alumnos de la carrera Ingeniería Industrial en el marco de un proceso de articulación con el nivel medio de educación(2014) Pascal, Oscar Manuel; Bertoglio, Ricardo Marcelo; Corizzo, María Magdalena; Steiman, María BelénLa Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (FI-UNLZ) viene desarrollando desde el año 1993 acciones de articulación con el nivel medio de enseñanza. Ese mismo año, se crea en el ámbito de la Unidad Académica, el Bachillerato Tecnológico Ing. Carlos Giúdici (ETIG) y, en el año 2004, se diseña un plan de estudios especial, con el fin de contar con una currícula innovadora que favoreciera el desempeño de los alumnos que continuaran sus estudios en las carreras de ingeniería que se imparten en la Facultad. En relación a esta temática, se observa que existen trabajos que habiendo estudiado las carencias de los ingresantes a la universidad consideran de suma importancia la construcción de puentes entre la universidad y la escuela secundaria (Gavilan M.G., 2006). La deserción universitaria ha sido también factor de estudio, dando relevancia a la elaboración de estrategias de articulación entre los diferentes niveles y contención del alumnado para evitar el fracaso (Nigro P., 2006). La universidad, espacio privilegiado para el aprendizaje y la construcción de nuevos conocimientos, en general no se presenta para los ingresantes como una instancia de continuidad natural de los estudios previos, dificultando y demorando la adaptación de aquellos al nivel de estudios universitarios (Puiggrós A., 1993). El proyecto de articulación de la FI UNLZ pretende favorecer el tránsito entre ambos niveles. El trabajo que se presenta tiene como objetivo analizar el desempeño académico de los egresados del ETIG y de otras instituciones educativas en la carrera de Ingeniería Industrial. Se trata de un estudio descriptivo, longitudinal, en el que se analizan las trayectorias de las cohortes 2006 – 2011 en función de la institución de pertenencia. Los datos obtenidos se someten a técnicas estadísticas que comparan los distintos desempeños y aportan evidencia para ponderar el impacto del programa de articulación institucional. - Artículo
Acceso Abierto Formación del ingeniero para el desarrollo sostenible las capacidades docentes y los proyectos de integración de tecnologías de información y comunicación bajo la modalidad blended learning en la educación superior(2014) Pavlicevic, Juan Santiago; Rolón, Hugo; Pascal, Oscar Manuel; Campoli, Oscar A.; Comoglio, Marta; Minnaard, Claudia LidiaSe presentan los resultados de un estudio que analiza los perfiles de docentes de Facultad de Ingeniería de la UNLZ y las características de las interacciones que mantuvieron durante una capacitación mediada tecnológicamente sobre integración de TIC a la enseñanza presencial universitaria. Nuestras hipótesis preliminares son: a) los docentes universitarios cuentan con habilidades técnicas y disponibilidad de tecnología suficiente para participar en procesos de integración de TIC a la enseñanza, y b) los procesos de innovación que integren TIC a la enseñanza universitaria, deben ir acompañados de la capacitación del profesorado. Los instrumentos de recolección de datos son: encuesta y observación, - en este caso- de las interacciones que se produzcan en el ámbito de un aula virtual, en la que los docentes asumen el rol de alumnos como parte de un plan institucional de capacitación en tecnologías. Se realiza tratamiento estadístico univariado, bivariado y análisis factorial de correspondencias múltiples. - Artículo
Acceso Abierto Herramientas para la continuidad ordenada en empresas familiares(2015) Pelayo, Marcelo Fabián; Serra, Diego Gastón; Casalins, MarcosLas empresas familiares constituyen una parte fundamental de la industria argentina, en especial en lo que se refiere a las pequeñas y medianas empresas (comúnmente denominadas PYMES). Su funcionamiento obedece en general a una dinámica de gestión muy particular, basada en la relación familiar de los miembros que la componen. Muchas de ellas han logrado afianzarse en el mercado y han tenido un importante crecimiento. Su evolución tiene una tendencia natural: la de ser empresas que pasan de padres a hijos a través de las distintas generaciones, lo cual constituye un gran desafío. Esta parte sería la más crítica, ya sea del o los fundadores que la pasan a sus hijos o de la segunda generación a la tercera (hijos a nietos) ya que puede llegar a producir graves problemas en la empresa y en las familias. Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo es determinar una serie de herramientas que permiten obtener una continuidad o traspaso de la dirección en forma ordenada. En cuanto a la metodología aplicada, fue el análisis de las estrategias usadas por 20 empresas familiares ubicadas en la Ciudad de Buenos Aires que han realizado este proceso de manera exitosa. En su totalidad constituyeron empresas familiares, PYMES, y los casos involucran traspasos de primera a segunda generación y de segunda a tercera generación. Las herramientas empleadas fueron entrevistas guiadas con los miembros de la dirección de las empresas, el análisis de las estrategias y la determinación de las necesarias para un traspaso ordenado, mediante el uso de la herramienta MIC-MAC. Su utilización permite determinar las variables críticas a tener en cuenta en el traspaso que una vez determinadas se definen para poner bajo control. - Artículo
Acceso Abierto Herramientas tecnológicas abiertas para una educación profesional sostenible(2015) No, Irma NoemíLa educación para el desarrollo sostenible es un tema abordado actualmente por la agenda educativa mundial. Las competencias profesionales adquiridas durante la formación superior universitaria deben asegurar la creación y puesta en marcha de soluciones responsables e implicadas con el contexto y la socio-habitabilidad de nuestro planeta. El presente planteo extiende la noción de sustentabilidad al ámbito educacional: nos preguntamos cuáles son los recursos necesarios/disponibles para asegurar la perdurabilidad educativa del ámbito socio-cultural. En la búsqueda de una respuesta encontramos importantes aliados tecnológicos y colaborativos, entre ellos el más destacado ha sido el acceso abierto, con potencial suficiente para convertirse en una valiosa herramienta de democratización, vanguardismo e inclusión. - Artículo
Acceso Abierto Impacto de las TIC en los docentes de la FI UNLZ: el caso red de docentes(2014) Pascal, Oscar Manuel; Cámpoli, Oscar; Minnaard, Claudia Lidia; Comoglio, MartaSe presentan los resultados de un estudio de caso en el que se analiza la participación y la contribución de las intervenciones de los foros en una comunidad virtual de aprendizaje. Se trabaja a partir de una actividad formativa sobre estrategias de evaluación de los aprendizajes por competencias dirigida a docentes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, que fue impartida en la modalidad de Blended Learning. Se trata de un estudio de diseño cuasi experimental, en el que el grupo tuvo como elemento de cohesión formar parte del cuerpo de docentes de la Facultad y la orientación hacia la reflexión sobre las estrategias de evaluación. Se utilizan técnicas cuali-cuantitativas para el análisis de los datos. - Artículo
Acceso Abierto Impermeabilización y riesgo ambiental: el caso de la cuenca Matanza-Riachuelo(2017) Lafflitto, Cristina M.; Porta, Andrés; Blanco, Esteban Raúl; Nieto, DanielaEn la actualidad, el avance de la urbanización y sus consiguientes impactos ambientales presentan un incremento exponencial. Al relacionar estos procesos, se estima un aumento en el porcentaje de población en riesgo ambiental. Un ejemplo local se da en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en particular en la Cuenca Matanza – Riachuelo (CMR), donde se puede observar una alta degradación ambiental producto de acciones antrópicas no deseadas. En este contexto, es importante analizar la población en riesgo ambiental y minimizar su impacto. Este artículo estudia un indicador de calidad ambiental: la superficie impermeabilizada y su relación con la población en cuanto a riesgo de inundaciones. Se estudiaron y georreferenciaron datos estadísticos, se revisaron datos censales para abordar la población en riesgo y se utilizó un modelo basado en la transformación Tasseled Cap a un sistema de información geográfico (GIS) para obtener diferentes salidas cartográficas.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »