Revista CIC: Ciencia y Tecnología en la Provincia de Buenos Aires
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Revista CIC: Ciencia y Tecnología en la Provincia de Buenos Aires por Título
Mostrando 1 - 20 de 42
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Artículo
Acceso Abierto Acuífero pampeano: hacia un uso sustentable de un recurso estratégico(Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 2016) Armentía, AlejandroSe trata del recurso de agua más importante del sudeste bonaerense. De él depende el abastecimiento para el consumo humano y la actividad económica. Ante la explotación intensiva y la contaminación de los recursos hídricos subterráneos, los investigadores advierten que se puede disminuir el impacto mejorando la gestión. - Artículo
Acceso Abierto El agua en la provincia de Buenos Aires: problemas y soluciones(Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 2016) Centeno, AnalíaEl agua es la necesidad más urgente para el ser humano. Su universalidad y sustentabilidad en el acceso resulta esencial para una buena calidad de vida poblacional. Sin embargo, los problemas de este recurso siguen estando y se centran fundamentalmente tanto en la calidad como en la prevención de inundaciones. Frente a esta realidad, la combinación de capacidades institucionales sumado al conocimiento científico-tecnológico podrían ser una buena fórmula para su mejoramiento, si a esto se le agrega la responsabilidad de la comunidad de encargarse también de su cuidado y preservación. - Artículo
Acceso Abierto Alumbrado público: estudios del LAL permiten una mayor eficiencia energética(Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 2016) Armentía, AlejandroCientíficos aseguran que, con nuevos criterios de diseñoy correcciones en luminarias, se puede reducir elconsumo eléctrico del alumbrado público en ciudadesy autopistas de la Provincia. - Artículo
Acceso Abierto El análisis de la relación entre la educación y el desarrollo productivo(Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 2016) Casas, Marcela“Hay que mejorar la educación que está estancada; impulsar la innovación y fortalecer la capacidad de los trabajadores con conocimiento, con educación, con habilidades, con destreza para poder diversificar la estructura de la producción hacia sectores con conocimientos especializados”, fue la conclusión de un panel de Rectores de Universidades de Argentina y Brasil, dedicado a la educación superior durante el Tercer Congreso organizado por la CIC. - Artículo
Acceso Abierto Una apuesta estratégica a la investigación en salud y producción animal(Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 2016) López Lastra, MartínEl Director del Centro, Carlos Lanusse, expone sobre las principales líneas de investigación en problemáticas tales como genética, farmacología y el impacto en la salud pública y la producción animal. - Artículo
Acceso Abierto CEREN: un centro enfocado en la calidad de vida de la población infantil(Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 2016) Centeno, AnalíaEl Centro de Estudios en Nutrición y Desarrollo Infantil (CEREN) aborda e interviene en problemáticas de alimentación, nutrición, cuidados, crecimiento y desarrollo infantil. Fue creado con un claro enfoque social, integral y multidisciplinario con el fin de mejorar la calidad de vida de la población infantil de la Provincia. - Artículo
Acceso Abierto El CETMIC utiliza arcillas para descontaminar efluentes(Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 2016) Merli, LeandroLa doctora e ingeniera María Bárbara Lombardi, investigadora de la Comisión de Investigaciones Científicas que se desempeña en el Centro de Tecnología de Recursos Naturales y Cerámica (CETMIC), explica a CIC: Ciencia y Tecnología acerca del desarrollo para descontaminar efluentes a partir de la utilización de la arcilla montmorillonita. Es un método efectivo y económico. - Artículo
Acceso Abierto La CIC organizó el Tercer Congreso Internacional Científico y Tecnológico(Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 2016) Centeno, AnalíaEl evento, inaugurado por el Vicegobernador Daniel Salvador, superó las expectativas de inscriptos y contó con gran asistencia de becarios e investigadores - Artículo
Acceso Abierto La CIC reconoció a cinco investigadores y entregó certificados de becas(Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 2016) González, SebastiánEn el Salón de Usos Múltiples de la Gobernación, la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) de la provincia de Buenos Aires –que preside Armando De Giusti- premió a cinco investigadores por sus aportes a la ciencia y tecnología de la provincia, y entregó certificados a 86 becarios de estudio y perfeccionamiento. El acto contó con la presencia del Vicegobernador, Daniel Salvador y del ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Jorge Elustondo. - Artículo
Acceso Abierto CIDEFI: del laboratorio a la huerta, ida y vuelta(Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 2016) Cejas, FedericoEl Centro de Investigaciones de Fitopatología (CIDEFI) es líder en el estudio, diagnóstico e investigación de las enfermedades de las plantas. El Ingeniero Agrónomo y Doctor en Patología de Plantas en la Univ. de Missouri, USA y Director del Centro Asociado a la CIC, Pedro Balatti, nos cuenta la actualidad y el futuro del ente. - Artículo
Acceso Abierto "La ciencia en el siglo XXI va a generar desarrollo y puestos de empleo"(Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 2016) Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos AiresEl Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias,Carlos Rossi, en su rol estratégico de integrante del nuevo Directorio desarrolla su visión sobre la alianza de la investigación con las Universidades bonaerenses y la ciencia aplicada a la innovación productiva. - Artículo
Acceso Abierto "Con la CIC tenemos una misma visión de trabajo y nos complementamos"(Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 2016) Revista CIC: Ciencia y Tecnología en la Provincia de Buenos AiresEn diálogo exclusivo con CIC: Ciencia y Tecnología, destacó el vínculo que existe con la Comisión de Investigaciones Científicas para llevar soluciones concretas a problemas de la región. - Artículo
Acceso Abierto El Congreso en imágenes(Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 2016) Revista CIC: Ciencia y Tecnología en la Provincia de Buenos AiresLa previa, la organización, el trabajo de quienes conforman la CIC, las visitas de académicos de renombre nacional e internacional, las muestras y exposiciones, las recorridas de mandatarios y funcionarios y el calor de la gente que disfrutó de este Tercer Congreso, queda reflejado en esta mínima selección fotográfica. - Artículo
Acceso Abierto Construyen una planta de alimentos deshidratados con alto impacto social en el CIDCA(Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 2016) Centeno, AnalíaLos alimentos tendrán un elevado valor nutricional y bajo costo. Estarían en condiciones de producir hasta unas 50.000 raciones mensuales en forma de guiso de arroz o lentejas. - Artículo
Acceso Abierto Desarrollan tecnología de bajo costo para facilitar a personas con discapacidad(Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 2016) Merli, LeandroMaría Cristina Cordero, investigadora de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata, es una de las coordinadoras del proyecto Electrónica e Informática aplicada a la instrumentación para Necesidades Educativas Especiales y Discapacidad , que recibió el premio Ciencia y Comunidad 2016, Dr. Rodolfo Ugalde , en el área Desarrollo Social, Trabajo y Salud, en el Tercer Congreso Internacional Científico Tecnológico de la provincia de Buenos Aires que organizó la CIC. La Ingeniera y magíster María Cristina Cordero explica a CIC: Ciencia y Tecnología que “producimos dispositivos TIC, electrónicos e informáticos para mejorar la calidad de vida y resolver las necesidades educativas especiales de personas con discapacidad. Lo hacemos promoviendo tecnología accesible, y herramientas y soluciones que faciliten la inclusión de las personas a la vida diaria”, y agrega que “es un proyecto educativo porque tenemos estrategias de capacitación de recursos humanos altamente capacitados en el tema”. - Contribucion a revista
Acceso Abierto Editorial(Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 2016) De Giusti, Armando EduardoEste número está dedicado fundamentalmente al III Congreso de Ciencia y Tecnología realizado el 1-9-2016 por la CIC, en el cual se expusieron más de 200 líneas de trabajo de Becarios CIC, así como investigaciones realizadas en los Centros de I+D+I de la CIC y se realizaron diferentes actividades de difusión de temas vinculados con Ciencia, Tecnología, Educación y problemáticas de la Provincia de Buenos Aires en las que está involucrada la CIC y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación del cual depende. - Contribucion a revista
Acceso Abierto Editorial(Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 2016) De Giusti, Armando EduardoPresentación de los contenidos de la revista. - Contribucion a revista
Acceso Abierto Editorial(Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 2016) De Giusti, Armando EduardoEste primer número de “CIC: Ciencia y Tecnología en la Provincia de Buenos Aires” marca un hito inicial en la difusión de las actividades de los Investigadores, Centros de Investigación y Universidades vinculadas con la CIC y sobre todo relacionados con problemáticas de interés para la Provinicia y para el país. El objetivo de la difusión de actividades de Investigación, Desarrollo, Transferencia e Innovación vinculadas con los Centros CIC y con diferentes actores del área Ciencia y Tecnología es parte de una estrategia de comunicación que busca relacionar a la CIC con la sociedad y también intercambiar conocimientos y posibles aplicaciones de los mismos entre diferentes actores del sector científico y productivo de la Provincia. - Contribucion a revista
Acceso Abierto Editorial(Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 2016) De Giusti, Armando EduardoPresentación del segundo número de la revista. - Artículo
Acceso Abierto Entrevista a Mario Bunge(Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 2016) Revista CIC: Ciencia y Tecnología en la Provincia de Buenos AiresEn la Sala Piazzolla del Teatro Argentino se reprodujo la entrevista grabada con el filósofo de la ciencia, Dr. Mario Bunge.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »