Anales CIC. Volumen IV 1963

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 8 de 8
  • Libro
    Acceso Abierto
    Anales de la Comisión de Investigación Científica, volumen IV
    (Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 1963) Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires ; Bontempi, Luis A.
    Este volumen contiene: - Encírtidos de la República Argentina (Hymenoptera: chalcidoidea); Luis De Santis. - El ciclo de hibridación - diferenciación; G. Ledyard Stebbins. - Acción génica y morfogénesis de las plantas superiores; G. Ledyard Stebbins. - Arqueología del N. E. de la provincia de Buenos Aires; Eduardo Mario Cigliano. - Sobre el Código de Nomenclatura Estratigráfica y su significación; Angel V. Borrello y Alfredo J. Cuerda. - Aplicaciones del Diagrama de Loedel; Roberto Mercader. - Comentarios bibliográficos.
  • Revisión
    Acceso Abierto
    Comentarios bibliográficos
    (Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 1963) Anales CIC
    Reseña de los siguientes libros: - Lord Rothschild. A Classification of living animáis. Edit. John Wiley and Sons Inc„ New York, IX + 106 págs. Glasgow, 1961. - Código Internacional de Nomenclatura Zoológica adoptado por el XV Congreso Internacional de Zoología. Edición de la Sociedad Mexicana de Historia Natural, XII 4- 106. México, D. F., 1962 (Traducción española del doctor Enrique Beltrán).
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Aplicaciones del diagrama de Loedel
    (Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 1963) Mercader, Roberto
    Se analiza el choque de Lewis Tolman y la paradoja de los mellizos mediante el diagrama de Loedel. Desde 35 años aproximadamente el Dr. Enrique Loedel ha venido publicando en español en diversas revistas especializadas de Argentina y Uruguay variados aspectos de la Teoría de la Relatividad. Entre estos trabajos se ha destacado por su sencillez un método gráfico para manejar la transformación de Lorentz que permite visualizar los pormenores de los distintos problemas. La recopilación de los problemas resueltos por ese método gráfico, que llamo diagrama de Loedel apareció actualizada hasta 1955 en el libro “Física Relativista” del mismo autor. Faltan allí la solución de los problemas mencionados, objeto de este trabajo. La paradoja de los mellizos ha tomado vigencia a partir de 1959. Sin embargo, la motivación esencial es revalidar el mérito de prioridad científica del Dr. Enrique Loedel. Robert W. Brehme publica una ligera variante del diagrama de Loedel, sin mencionarlo; poco más tarde Francsi W. Sears con el título “Some applications of the Brerme diagram” se refiere al mismo tema sin mencionar a Loedel.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Sobre el Código de Nomenclatura Estratigráfica y su significación
    (Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 1963) Borrello, Ángel V.; Cuerda, Alfredo J.
    El Código de Nomenclatura Estratigráfica reúne al conjunto de disposiciones reglamentarias destinadas a establecer las bases fundamentales para el uso de términos jerárquicos, dentro de un ordenamiento en el que se comprende la distinción y división de entidades estratigráficas de uso corriente. El objeto del Código de Nomenclatura Estratigráfica está expresado en el artículo 1º que hace de preámbulo a la obra, donde se dice textualmente que son propósitos primordiales de la reglamentación el formular una exposición de principios, útil, amplia y explícita, tanto para la práctica como para la clasificación y denominación de unidades estratigráficas y lo que es más, para asegurar la mayor uniformidad posible en la aplicación de sus respectivos principios y prácticas. En total el Código consta de cuarenta artículos ordenadamente distribuidos a lo largo de una obra breve, clara y determinante de las finalidades perseguidas por su criterio estratigráfico, actualizado y moderno. Un artículo adicional prevé los procedimientos de reforma que se consideran necesarios introducir a fin de asegurar la vigencia de sus partes.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Arqueología del N.E. de la provincia de Buenos Aires
    (Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 1963) Cigliano, Eduardo Mario
    Las investigaciones realizadas en diferentes yacimientos de la costa septentrional bonaerense aportaron una serie de datos de singular interés sobre culturas alfareras que se asentaron a lo largo del área mencionada. Las excavaciones efectuadas en Punta Indio, Palo Blanco, Punta Lara, Pereyra y Hudson, nos permitieron distinguir tres fases con cerámica, Litoral bonaerense primitiva, Litoral bonaerense clásica y Litoral bonaerense tardía. La diferenciación de estas tres fases está establecida por pruebas estratigráficas y geológicas. La fase Litoral bonaerense primitiva se identifica por una cerámica sencilla, sin decoración ni pintura. Esta fase está relacionada con el último cordón conchil de la ingresión querandinense. La fase Litoral bonaerense clásica está caracterizada por la alfarería grabada y pintada. En la zona de Punta Lara esta fase está asociada a una rica tipología de material lítico trabajado en cuarcita. Los sitios típicos que hemos excavado corresponden a los de la zona de Punta Indio. Se extiende esta fase por toda la costa septentrional bonaerense y el borde de las lagunas que corren paralela a la zona mencionada. La fase Litoral bonaerense tardía, identificada en Punta Lara, Pereyra, se distingue por la cerámica típicamente guaraní. Los yacimientos en el área en estudio son escasos y los materiales que caracterizan a esta fase aparecen, la mayoría de las veces, en forma superficial.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Acción génica y morfogénesis en las plantas superiores
    (Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 1963) Ledyard Stebbins, George
    Para un estudioso de la evolución de las plantas, el más importante de los problemas botánicos no resueltos es, al presente, la manera en que la acción primaria de los genes, que es de naturaleza química, puede traducirse en las características de la forma exterior por la cual distinguimos a las plantas y determinamos las relaciones evolutivas entre ellas. La importancia de este problema para una comprensión de la evolución de las plantas, reside en el hecho de que la selección natural, que guía el curso de la evolución, debe escoger individuos, poblaciones y líneas evolutivas, sobre la base de la adaptabilidad de sus características totalmente formadas, o fenotipos, mientras que la transformación de las poblaciones en la evolución depende de que en ellas se establezcan genotipos alterados, los cuales, mediante una secuencia complicada de sucesos, darán origen a las alteraciones adaptativas requeridas en el fenotipo. Debido a la complejidad del desarrollo podemos estar seguros de que la acción de la selección sobre el genotipo es indirecta, y de que ciertamente debe originar muchos cambios fenotípicos que no son respuestas directas a la presión de selección particular que está operando. Sin embargo, la cantidad y naturaleza de estos efectos indirectos no se conocerán mientras no comprendamos mejor la acción en el desarrollo de aquellos genes responsables de las diferencias adaptativas, tanto de aquellos que afectan características morfológicas visibles de la planta como de aquellos que alteran sus reacciones fisiológicas sin efectos visibles evidentes. Los primeros hechos que atestiguan sobre la complejidad de la secuencia de sucesos que separan la acción génica inicial de la expresión final de los caracteres, son aquellos de la pleiotropía y de la herencia multifactorial. Es bien conocido el hecho de que las diferencias entre poblaciones naturales con respecto a características tales como tamaño, precocidad de floración, forma de hojas, pétalos y otros órganos, están gobernados por muchos genes ubicados en numerosos loci diferentes a lo largo de los cromosomas.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    El ciclo de hibridación - diferenciación
    (Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 1963) Ledyard Stebbins, George
    Un cuerpo de evidencia abrumador, que ha sido acumulado durante los últimos cuarenta años, ha convencido a casi todos los estudiosos serios de la dinámica evolutiva, de que la velocidad y dirección de la evolución están gobernadas por cuatro procesos básicos: mutación, recombinación genética, selección natural y aislamiento reproductivo. Dos de estos, mutación y recombinación genética, forman una reserva de variabilidad genética dentro de las poblaciones; mientras que los otros dos, selección natural y aislamiento reproductivo, canalizan la variabilidad genética en tipos adaptativos diversos y sistemas de poblaciones distintivos, explicando por eso la jerarquía de razas, especies, géneros y categorías más elevadas, a las que reconocemos como el resultado de la evolución. Además, la mayoría de los evolucionistas concuerdan en que las velocidades de evolución pueden variar considerablemente de un grupo a otro. Así también, una sola línea evolutiva puede en algún período de su historia evolucionar muy rápidamente y en otros momentos permanecer estable y constante, con poco o ningún cambio evolutivo por períodos que duran millones de años. La opinión predominante de la mayoría de los evolucionistas contemporáneos es que los períodos de evolución rápida se deben a la acción muy intensificada de la selección natural, siguiendo generalmente al aislamiento de parte de una población en un nuevo habitat. Sin embargo, ellos creen que la provisión de variabilidad genética por mutación y recombinación es, no obstante, un proceso gradual. Por otra parte, la evidencia reunida por el Dr. Edgar Anderson, Dr. Friediich Ehrendorfer, y otros, incluyéndome (Anderson, 1953; Anderson y Stebbins, 1954; Ehrendorfer, 1958, 1960; Stebbins, 1950), indica que todos los procesos evolutivos varían considerablemente en su velocidad e intensidad. En particular, las perturbaciones drásticas de los ambientes previamente estables, reúnen poblaciones que anteriormente estaban aisladas entre sí y que tienen propiedades adaptativas diferentes. Si ellas están lo suficientemente emparentadas, pueden entonces hibridarse. Salvo que sus híbridos sean completamente estériles o inadaptados, el resultado de tal hibridación es formar rápidamente nuevos “pozos génicos” que contienen una reserva considerablemente aumentada de variabilidad genética.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Encirtídos de la República Argentina
    (Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 1963) De Santis, Luis
    Este trabajo ha sido realizado en los Laboratorios de la División de Zoología Aplicada de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata, con los auspicios de la Comisión de Investigación Científica de la Provincia de Buenos Aires. En la parte general se trata sobre la posición sistemática de los encírtidos, la estructura general de les adultos, formas preimaginales, embriología, distribución geográfica, importancia económica, utilización, caza, colección y conservación y taxinomía. Se estudian después los distintos taxiones que están representados en la República Argentina; para la subfamilia Encyrtinae se ha preparado una clave de géneros para ambos sexos y para los géneros que Incluyen dos o más especies argentinas también se insertan claves para ayudar a su reconocimiento. A la descripción de los géneros y de las especies se han agregado datos biológicos y anotaciones sobre su importancia económica y utilización. Al iniciarse este trabajo se habían señalado para la República Argentina 51 especies y 1 subespecie de encírtidos, repartidas en 33 géneros; en esta obra se describen 64 géneros, 98 especies y 2 subespecies, de los cuales han resultado ser nuevos para la ciencia 16 géneros, 39 especies y 1 subespecie, y nuevos para la fauna argentina, 14 géneros y 8 especies; además, se dan a conocer 1 nueva tribu y 4 nuevas subtribus y se establecen 8 nuevas sinonimias y 13 nuevas combinaciones. Tal como se aclara en el texto, el nuevo género Propsyllaephagus y las nuevas especies Propsyllaephagus trellesi, Arrhenophagus intermedius y Coccidencyrtus malloi, tendrán que ser acreditados al entomólogo Everardo E. Blanchard. Los géneros nuevos para la ciencia son: Leptanusia, Aglyptoldeus, Comperencyrtus, Aeptencyrtus, Pelmatencyrtus, Baeoencyrtus, Solenoencyrtus, Cibdeloencyrtus, Notoencyrtus, Propsyllaephagus Blanchard, Lochitoencyrtus, Blanchardiscus, Gonzalezia, Apsilophrys, Copidencyrtus y Ammonoencyrtus y las especies y subespecie: Arrhenophagus intermedius Blanchard, Anagyrus jucundus, A. tanystis, A. brevistigma, Apoanagyrus lopezi, Leptomastix montivagus, Paras- tenoterys flaviclava, P. perhispidus, Aglyptoideus rusticus, Compe- rencyrtus maculipennis, Hexacladia blanchardi, Pelmatencyrtus bo- nariensis, Syrphidencyrtus nigricornis, S. flavitibiae, Aprionomastix bicarinatus, Syrphophagus gracilicornis, S. nubeculus, Baeoencyrtus platys, Solenoencyrtus platensis, Cibdeloencyrtus aphelinoides, Notoencyrtus guttofasciatus, Coccidencyrtus óbesus, C. malloi Blanchard, Neococcidencyrtus crouzelae, Propsyllaephagus trellesi Blanchard, Coccidoxenus tucumanus, Aenasius brethesi, Lochitoencyrtus gahaní, Blanchar discus scutellaris, Copidosoma hyalinistigma, Gonzalezia gloriosa, Copidencyrtus gracilis, Ageniaspis reticulatus, Encyrtus via- nai, E. haywardi, Cheiloneurus elegans elegantissimus, C. angulatus, C. albinotatus, Achrysopophagus argentinensis y Anicetus quintanai. La obra está ilustrada con 12 láminas y 203 figuras intercaladas en el texto, la gran mayoría de ellas originales. Los materiales estudiados están incorporados a las colecciones de los Museos de La Plata y Buenos Aires, Instituto Miguel Lillo de San Miguel de Tucumán y del entomólogo Everardo E. Blanchard.