V Jornada de Técnicas de Restauración y Conservación del Patrimonio

URI permanente para esta colección

15 de Septiembre de 2006 LEMIT Avda. 52 e/ 121 y 122 La Plata

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 12 de 12
  • Documento de conferencia
    Acceso Abierto
    Mamposteria de ladrillos: caracterizacion estructural y refuerzo
    (Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT), 2006) Bértora, María Alejandra; Lima, Luis; Traversa, Luis Pascual
    En este trabajo se informan los ensayos de caracterización estructural de mamposterías de ladrillos cerámicos (determinación de resistencia de rotura a compresión y módulo de elasticidad) correspondientes a muestras extraídas de un estribo de un puente ferroviario, construido hacia 1880, ubicado en ambiente rural y de una torre de iglesia edificada alrededor del año 1750, ubicada en ambiente urbano. Se realiza, además, el cálculo teórico del módulo de elasticidad a partir de las expresiones indicadas en el CIRSOC 501 “Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Mampostería” y se lo compara con los valores experimentales. Complementariamente, se muestran resultados de ensayos realizados sobre dinteles de mampostería elaborados para determinar el incremento de resistencia que pueden experimentar al ser reforzados con láminas de fibras de carbono. Estas experiencias tienen como objetivo conocer el comportamiento del refuerzo cuando resulta necesaria la ejecución de aberturas en muros de mampostería de ladrillos debido a trabajos de refuncionalización de la construcción.
  • Documento de conferencia
    Acceso Abierto
    Estudio e investigaciones realizadas en el LEMIT sobre materiales empleados en edificios históricos
    (Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT), 2006) Zicarelli, Silvia Susana; Parodi, V.; Pérez, Raúl; Rosato, Vilma; Traversa, Luis Pascual; Sota, Jorge D.; Iloro, Fabián Horacio; Castro, J.; Pavlicevic, R. E.; Ribot, Alejandro Mario; Martinez, Graciela Armenia; Marquez, Sebastián Oscar
    Cuando se abordan problemas de restauración, reparación y conservación de edificios y construcciones de valor histórico se debe realizar, antes de iniciar las tareas de puesta en valor, un estudio integral de las causales que han provocado los deterioros. Esta situación es de primordial importancia, ya que si no se eliminan las causales, rápidamente reaparecen los signos externos de las alteraciones. Sin embargo, muchas de las alteraciones y/o deterioros de las construcciones de valor patrimonial y/o de los materiales que las constituyen se deben, con exclusividad, al pasaje del tiempo (vida en servicio de la construcción). Los materiales empleados en la construcción experimentan procesos de deterioro por reacciones físico, químicas o físico-químicas entre el material y los agentes agresivos o el originado por el crecimiento de microorganismos, en particular algas en sectores húmedos y sombríos y/o líquenes o plantas mayores como por ejemplo helechos. En este trabajo se presentan investigaciones y estudios de distintos materiales constituyentes de construcciones de valor patrimonial, en particular, se analizan ladrillos cerámicos comunes, mezclas de asiento, morteros internos y externos, tejas y materiales de revestimiento (cerámicos, pinturas y papel). Estos estudios fueron realizados para la caracterización de los materiales y/o para disponer de información técnica para su restauración o reemplazo. En todos los casos, se informan las técnicas de caracterización mecánica, física y química empleadas para su evaluación. En algunos casos, se realizan estudios de difracción de rayos X, microscopia electrónica de barrido (SEM), cortes petrográficos, análisis en lupa microscópica y microscopio petrográfico. Además, se han aplicado técnicas para determinar color y rugosidad.
  • Documento de conferencia
    Acceso Abierto
    Preparación y ensayos de morteros de cal de nueva factura para su empleo en restauración del patrimonio
    (Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT), 2006) Lanas, J.; Alvarez, J.I.
    Dada la similitud de propiedades, a la hora de la restauración de obras del Patrimonio Edificado, es sensata la utilización del mortero de cal más afín al de la propia construcción.
    La pérdida de conocimientos, debida al desuso, del mortero de cal ha impulsado este trabajo, en el que se analizan las modificaciones de composición durante el fraguado y la evolución de propiedades fisicoquímicas y mecánicas en morteros de nueva factura preparados con cal aérea. Se ha analizado en cada caso la influencia de diversos factores, como son el tiempo de curado, la dosificación conglomerante-árido, las características del árido y la porosidad del mortero. En general, los áridos calizos ofrecieron mejores resultados que los silíceos, aunque el comportamiento es fuertemente dependiente de su granulometría. La porosidad es mayor a mayores cantidades de conglomerante, lo que, en el caso de la cal, permite su mejor carbonatación al favorecer la difusión del CO2 en el mortero. La dosificación más adecuada de las testadas fue la 1:1, y se realizaron ensayos de durabilidad con esta dosificación para morteros de cal aérea e hidráulica: estos últimos resultaron ser mejores materiales para soportar alteraciones climáticas y por contaminación por SO2​.
  • Documento de conferencia
    Acceso Abierto
    Caracterización fisicoquímica, mecánica y de durabilidad de morteros de cal en monumentos del Románico en Navarra
    (Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT), 2006) Alvarez, J.I.
    En este trabajo se aborda la caracterización completa, desde el punto de vista mineralógico y fisicoquímico, de morteros empleados en la construcción de diversos monumentos pertenecientes al estilo Románico en Navarra. Cuando ha sido posible, se ha evaluado su comportamiento mecánico y su durabilidad, teniendo como objetivo primordial de la investigación la definición de composiciones originales para poder preparar nuevos morteros que sirvan para la restauración. En cinco de los monumentos objeto del estudio, el mortero empleado fue de cal aérea con árido silíceo. En otros dos monumentos se estableció la incorporación destacada de fases de sulfato de calcio hemihidratado (bassanita), y en otros dos con yeso; y, finalmente, en Santa María de Zamarce, el mortero utilizado fue de cal dolomítica. Se muestra modo de ejemplo, el procedimiento de caracterización y resultados del Monasterio de San Pedro de Usún.
  • Documento de conferencia
    Acceso Abierto
    Refuncionalización Obra de Control del Arroyo “EL Palenque”
    (Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT), 2006) Borges, Mario Horacio
    Dentro del plan de obras, que la Dirección Provincial de Saneamiento y Obras Hidráulicas se propone llevar adelante en la zona deprimida de la Ría de Ajó, se prevee la recuperación y refuncionalización de las obras de control ubicadas en la desembocadura del Arroyo El Palenque sobre la Ría de Ajó. La Obra Control de compuertas automáticas, a que aquí se hace referencia, tiene aproximadamente 100 años y se ha mantenido en servicio por más de 70 años, demostrando la calidad de su construcción y la acertada elección de sus materiales componentes, esta situación y analizado su estado actual permitió elaborar un proyecto que, basándose en sus planos originales, permita, a partir de la infraestructura existente, la reconstrucción de este sistema de cierre, devolviéndole la funcionalidad original, es decir retener las aguas de lluvia con el fin de conservar los niveles normales de los cañadones, permitiendo así la disponibilidad de agua potable para la cría de animales, regulando las condiciones de escurrimiento de los arroyos y canales, permitiendo sólo la evacuación de los excesos.
  • Documento de conferencia
    Acceso Abierto
    Puente “Donato Gerardi”: un puente patrimonial de hormigón armado en servicio durante 90 años
    (Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT), 2006) Lima, Luis
    Por razones fortuitas, el inicio de la guerra europea de 1914 y la declaración del acero material estratégico por el país proveedor (Bélgica), el último de los puentes del “Camino afirmado entre La Plata y Avellaneda” se construyó en hormigón armado, un material bastante novedoso en esos años. Pese a los cambios habidos en la materia, fundamentalmente los dos siguientes: un mucho más ajustado conocimiento del material y una modificación sustancial en las cargas actuantes, este, posiblemente el primer puente argentino de hormigón armado, sigue en servicio y en buenas condiciones. En el presente trabajo se intenta explicar por qué ha sido esto posible. También se hace una semblanza de su proyectista, el Ing. Donato Gerardo, pues para encontrar una solución adecuada a un problema original, resulta imprescindible la calidad de quién la busque y, además, la encuentre.
  • Documento de conferencia
    Acceso Abierto
    Recuperación y restauración del Liceo Víctor Mercante
    (Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT), 2006) Ottavianelli, Ana
    La restauración del antiguo edificio del Liceo Víctor Mercante, no fue únicamente una operación técnica entendida como un conjunto de acciones orientadas a detener el deterioro causado por el paso del tiempo, y revertir intervenciones desacertadas, sino el corolario de un largo proceso que se inició con la identificación de la obra con la etapa fundacional de la ciudad, la valoración de sus características arquitectónicas, -tipológicas, lingüísticas y técnicas- y la realización del proyecto de conservación y restauración a fin de rescatar no sólo su dimensión material, sino su significación cultural y su valor social. Este texto dará resumida cuenta del devenir físico e institucional del edificio a fin de contextualizar el proyecto de intervención.
  • Documento de conferencia
    Acceso Abierto
    Intervenciones en edificios escolares de valor histórico: Escuela n° 7 “Juan Martín de Pueyrredón” y Escuela Técnica n° 1 “Ing. Otto Krause”
    (Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT), 2006) Rinaldi, F.; Sepliarsky, H.G.; Birgin, A.
    La DIRECCION GENERAL DE INFRAESTUCTURA, MANTENIMIENTO Y EQUIPAMIENTO del MINISTERIO DE EDUCACION del GOBIERNO DE CIUDAD DE BUENOS, tiene a su cargo un parque edilicio cercano a los 750 edificios, con un gran porcentaje de ellos (63%) de una antigüedad mayor a los 80 años, muchos de ellos declarados Monumento Histórico (Escuela Industrial N° 1 “Otto Krause”, Escuela Normal N° 1 “Roque Sáenz Peña”, Escuela Normal N° 2 “Mariano Acosta”, Escuela No. 7 DE1 “Pte. Julio A. Roca”) o con protección histórica. (Párrafo extraído a modo de resumen)
  • Documento de conferencia
    Acceso Abierto
    Restauración Salón Rojo, Las Flores
    (Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT), 2006) Contreras, I.
    En el marco del Decreto No. 132 , Programa de Preservación de Obras Públicas de Ingeniería y Arquitectura en la Provincia de Buenos Aires, se propusieron las intervenciones en varios edificios de Partidos de esta Provincia, entre ellos el del Salón Rojo del Palacio Municipal de Las Flores. Habiéndose realizado una licitación, se adjudicó a la empresa de la cual ocupo la gerencia y la dirección técnica. Las obras se iniciaron en marzo del corriente año y se desarrollaron durante un período de 30 días. Esto presupuso una gran agilidad de actuación. Este salón, presentaba deterioros en los volúmenes ornamentales y en las decoraciones murales, en su gran parte provenientes de humedades ascendentes y descendentes. Respecto de las filtraciones (humedades descendentes) las tareas se realizaron con posterioridad a la impermeabilización de las cubiertas. Sin embargo, las humedades ascendentes no habían sido solucionadas, pero mas allá de ello el municipio y la empresa tomaron algunas decisiones que permitieron garantizar mejoras a mediano plazo.
  • Documento de conferencia
    Acceso Abierto
    Restauración de tres fachadas del Hotel Provincial de Mar del Plata
    (Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT), 2006) Longoni, René; Torrisi, S
    El Hotel Provincial forma parte de la Urbanización Playa Bristol, obra mayor del Gobernador Manuel Fresco (1936 – 40), en su proyecto modernizador de la ciudad de Mar del Plata. Junto al Casino y la Rambla constituyen un conjunto monumental de 150 mil m2, con gran valor arquitectónico y emblemático del turismo popular en el imaginario social. Proyecto del arquitecto Alejandro Bustillo, fue construido por un consorcio empresario denominado “Compañía General de Construcciones”, cuyo cuerpo técnico estuvo bajo la dirección general del ingeniero Alberto Baldasarre. (Párrafo extraído a modo de resumen)
  • Documento de conferencia
    Acceso Abierto
    Puesta en valor de las obras arquitectónicas, desde el empirismo hasta el tecnorestauro
    (Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT), 2006) Otero, Osvaldo
    Todos los monumentos o las obras arquitectónicas sufren a lo largo del tiempo la agresión del ecosistema y de los usos sociales que las distintas generaciones y su cultura, hacen de la misma. Hubo en los últimos doscientos años una evolución, no solo en el concepto de intervención para la puesta en valor de los edificios, sino también en la aplicación de nuevos materiales y nuevas técnicas constructivas, siendo el campo tecnológico donde se han producido los más significativos avances sobre todo en los últimos tiempos. Los análisis químicos, biológicos, geotécnicos, etc. están hoy implicados directamente en los trabajos de la restauración, teniendo ellos el objeto de brindar seguridad a los comportamientos mecánicos, estructurales y de reversibilidad, tanto de los materiales tradicionales como de los nuevos insumos, empleados en la restauración. El restauro parecería que solo engloba la recuperación de los grandes monumentos históricos. Sin embargo, no podemos ni debemos dejar de percibir que hay un amplio espectro de obras, construidas hace pocos años, que presentan significativas patologías motivadas no solo por falta de mantenimiento, sino también por falta de rigor en la aplicación de materiales o mala ejecución técnica. También se verifica una creciente necesidad de adecuación de los reglamentos constructivos, y de información de las características técnicas de los materiales, como también de la necesidad de estudios científicos que avalen la tecnología y los materiales empleados en las tareas de restauro. Hoy los expertos de los países con mayores antecedentes en recuperación de obras arquitectónicas, no discuten la necesidad de los estudios de laboratorio como los que realiza desde ya hace años el LEMIT, con el objeto de eliminar el empirismo en los trabajos de reconstrucción y puesta en valor de las obras arquitectónicas
  • Documento de conferencia
    Acceso Abierto
    Evaluación estructural del edificio del seminario diocesano de la provincia de Catamarca
    (Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT), 2006) Rodríguez, Carlos A.; Galíndez, E.
    En este trabajo, se presenta la labor y metodología de evaluación estructural realizada en el edificio del Seminario Diocesano de la Provincia de Catamarca, tras la ocurrencia del Sismo del 7 de Septiembre de 2004. El mencionado edificio, es considerado un importante referente arquitectónico en cuanto a la prolífica obra que realizara el Arquitecto Luis Caravatti a fines del siglo XIX en la provincia de Catamarca. En virtud de la encomienda realizada por el Obispado de Catamarca, una comisión interdisciplinaria de profesionales y técnicos coordinados por el Instituto de Estructuras, realizó estudios junto a tareas de inspección y relevamiento de daños y patologías existentes en el edificio durante los meses de Diciembre de 2005 y Febrero de 2006 Para la evaluación estructural del edificio, se utilizaron las recomendaciones de la Federal Emergency Management Agency (FEMA), que permiten obtener un índice global de daño de la estructura, mediante la ponderación e interrelación de diversos factores de riesgo.