Anales 1994

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 9 de 9
  • Artículo
    Acceso Abierto
    El ingrediente utópico en la génesis de La Piata
    (1994) Morosi, Julio A.
    Hemos señalado en otro contexto que la dudad indiana está fuertemente vinculada al pensamiento utópico moderno, nacido contemporáneamente a la misma a través de la obra de Tomás Moro, que daría su nombre a esta forma del pensamiento. La Plata, que hemos descripto como vigoroso retoño de la ciudad indiana no debería ser extraña, por ello, a las ideas utópicas, sobre todo si consideramos el fuerte impulso, verdadero renacer, de esas ideas durante el siglo pasado en Occidente y en nuestro país. Diversos autores nos han suministrado indirectamente claras pistas acerca de la vinculación de nuestra ciudad con lo utópico. Una primera y muy fuerte relación se establece a través de la concepción que Françoise Choay ha denominado el «preurbanismo progresista». Ello ocurre, por ejemplo, por mediación de figuras como Benjamin Ward Richardson y Jules Verne, a quienes hemos identificado en otras oportunidades como inspiradores de peso en la creación platense. Aunque aquella vinculación fue advertida también por otros autores, hasta el presente no se han verificado los atributos urbanísticos de La Plata frente a los que exhibe el pensamiento utópico a partir del Renacimiento y, en particular, a partir del siglo pasado.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Uso turístico y recreativo del Parque Pereyra Iraola
    (1994) Ceballos, Graciela
    A los efectos de abordar algunas cuestiones referidas al uso turístico y recreativo del sector del Parque Pereyra Iraola en el que se ubica el conjunta de la ex estancia Santa Rosa, resulta necesario, en pnn- cipio: - Distinguir los términos «turismo» y «recreación» - Acotar los términos «atractivo» y «recurso» - Caracterizar el área objeto de estudio según tipología de actividades. Esto conduce a identificar las formas de uso del tiempo libre que el espacio permite y estimar un esquema global de las actividades factibles, determinando la oferta de posibilidades del área en cuestión. Por otra parte, es preciso observar el perfil de los usuarios actuales, indagando sus motivaciones y preferencias, a fin de detectar la demanda de necesidades que hoy satisface el lugar sin perder de vista la potencialidad de convocatoria, vale decir, estimar qué otros segmentos de usuarios y visitantes se podría captar en otros plazos.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    El casco de estancia: un recurso del patrimonio rural pampeano
    (1994) Vásquez, Verónica
    Estas líneas intentan una aproximación al marco conceptual que procura contribuir a la detección, conservación y difusión de nuestro patrimonio rural regional. El territorio es la subregión pampeana de la Cuenca del Salado, que materializara la frontera entre el español y el indio por tres centurias,durante y pasada la época de la conquista. El asentamiento tipo es el casco de estancia; establecimiento productivo-habitacional, con edificios y espacios que responden programáticamente al desenvolvimiento de funciones administrativas, residenciales y de producción ligadas a la explotación de la tierra rural.(1) Su origen nos remonta a los albores de la conquista y colonización hispanoamericana . La suerte de estancia queda explicitada en las Leyes de Indias. Se la concibe como fracción de tierra rectangular de legua y media cuadrada de superficie. Su cabecera sobre aguada natural y permanente , condiciona el sistema parcelario y los emplazamientos. La historia de la estancia pampeana guarda total relación con las etapas del desarrollo agropecuario regional que signó en gran medida la historia y cultura nacional.(2) Algunos de los procesos político-económicos y socioculturales que determinan su evolución, se explicitan en los siguientes binomios : monopolio comercial y libre comercio ¡comercio legal y contrabando; civilización y barbarie ; federales y unitarios ; productor e intermediario; agricultura y ganadería ; sequías e inundaciones ; escasez y abundancia . En principio constituyeron un punto de avanzada y apropiación del territorio a partir del cual se fue consolidando la colonización y desplazando la frontera. El gauchaje de su peonada , procuró el recurso humano para las milicias de los fortines y fuertes de aquella. Lo cierto es que el desenvolvimiento de la explotación agropecuaria pampeana sufrió una evolución tecnológica y productiva que repercutió en la organización socioeconómica y división del trabajo rural. Ella se traduce en diversas expresiones de la fisonomía territorial y sus arquitecturas, que se van modificando conforme esa dinámica. Es posible aproximarnos a la esencia de estos complejos si consideramos los cuatro elementos que la conforman: - El paisaje natural, soporte geomorfológico. - El paisaje cultural, producto de la modificación de aquél por la actividad humana ¡instancia que ha sido una constante pampeana no sólo desde el enfoque ecológico sino de los referentes culturales. - La casa principal, albergue de las funciones de residencia y administración. El primigenio rancho colonial, deviene en palaciegas residencias finiseculares. - Edificios , artefactos equipamiento e infraestructura de apoyo a la producción, cuya progresiva sofisticación no es sólo tecnológica, sino programática. Consecuentemente, estos asentamientos , cuya formación precede a su arquitectura y se remite al aquerenciamiento y rodeo del ganado, pueden nuclearse en cuatro modelos tipificables.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    El paisaje en la ex-estancia Santa Rosa
    (1994) Contin, Mabel I.; Coletti, Renaldo
    En una primer descripción del área que abarca la ex-estancia Santa Rosa, desmembramiento de la primigenia estancia San Juan, se reconoce la presencia de tres zonas diferenciables por sus características ecológicas y paisajísticas, así como por el tipo predominante de utilización de la tierra. Esta franja que se extiende de manera perpendicular a la costa rioplatense desde el interior hasta llegar a la misma, posee un perímetro quebrado que se encuentra rodeado de otras fracciones, que pertenecían también antiguamente a la estancia San Juan que les diera origen.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Parque Pereyra Iraola: su patrimonio arquitectónico
    (1994) Conti, Alfredo Luis; Vásquez, Verónica; Molinari, Graciela Alicia
    El patrimonio arquitectónico está conformado por los edificios y sitios que presentan interés y significado cultural, tanto desde los puntos de vista histórico, como artístico, constructivo o social y que resultan testimonios de un modo particular de concebir y materializar el entorno en que se desarrolla la vida humana. Considerando su carácter testimonial, el patrimonio arquitectónico tiene una incidencia fundamental en la identidad cultural de la comunidad, y de ahí la importancia de su conservación. Por otra parte, el patrimonio constituye un recurso que, adecuadamente administrado, redunda en un beneficio económico, tanto a partir de la prolongación de la vida útil de los inmuebles como de las nuevas posibilidades de explotación de los mismos. En este último aspecto cabe citar la importancia de la actividad turística como generadora de ingresos, en la que la visita a monumentos y sitios se erige como una de las principales atracciones que una determinada región pueda ofrecer. En el caso del Parque Provincial Pereyra Iraola, nos hallamos en presencia de un rico patrimonio arquitectónico, testimonio de las funciones y edificios que conforman un determinado tipo de asentamiento rural: la estancia. Este patrimonio construido no ha sido valorado en su total magnitud. Basta citar al respecto que entre las razones fundamentales que llevaron a la expropiación de las antiguas estancias en el año 1949 se mencionaba el privilegio de poseer en la zona del Gran Buenos Aires «la riqueza forestal de más alto valor» cuya desaparición ocasionaría un «desequilibrio climático que redundaría en serios perjuicios», pero poco o nada se decía en relación al grupo de inmuebles, entre los cuales se encuentran algunos de notable calidad arquitectónica. El propósito de este artículo es reseñar lo realizado hasta el presente en lo que concierne a la puesta en valor del patrimonio arquitectónico del Parque Pereyra Iraola. Conviene recordar al respecto que la primera acción tendiente a la conservación del patrimonio consiste en arribar a un conocimiento completo y sistemático de cuáles son los elementos componentes de ese patrimonio, para lo cual se impone, a modo de tarea prioritaria, la realización de un inventario.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    La evaluación económica en la preservación del patrimonio natural y cultural
    (1994) Amarilla, Beatriz
    El objetivo de este trabajo es el estudio del concepto de valoración económica en relación al patrimonio natural y cultural, analizando los costos y beneficios que se derivan de su preservación. En la Primera Parte se estudia el significado económico de la conservación, centrando el análisis en las áreas verdes y en los edificios con valor patrimonial. En la Segunda Parte se aborda un tema específico: los criterios técnicos de valoración utilizados por los peritos en el momento de la Expropiación del Parque Pereyra Iraola.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Parque Pereyra Iraola: del territorio inalterado al territorio degradado
    (1994) Vitalone, Cristina; Delgado, Arnoldo Oscar
    Entre los recursos asociados con el patrimonio natural y cultural de la Provincia de Buenos Aires se encuentra el Parque Provincial Pereyra Iraola, territorio representativo de nuestra historia económica, social y política, y continente de numerosos testimonios escénicos de su dilatado proceso de consolidación. No existe, dentro del ámbito provincial, otro espacio geográfico con características similares en cuanto a ubicación,dimensiones y vegetación.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    El parque Pereyra Iraola y su inserción en el Gran Buenos Aires
    (1994) Amarilla, Beatriz
    Para emprender cualquier acción específica que tienda a recuperar el Parque para el uso público preservándolo al mismo tiempo como patrimonio natural y cultural, se impone realizar un análisis sintético global de las características físicas del territorio donde el Parque se inserta, y de las condicionantes económico-sociales que históricamente han determinado la situación actual de la región. En este estudio introductorio se delimita el alcance del análisis a las siguientes áreas y variables: * Partidos de la primera y segunda corona sur del Conurbano, sin perjuicio de aquellos aspectos que hagan referencia a su problemática global. * Macrovariables referidas a la configuración física del territorio y que se relacionan con los objetivos del trabajo que se desarrolla: aspectos económico- productivos, demográficos, ambientales, y de infraestructura de servicios y transporte.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Caso Parque Pereyra Iraola: una introducción
    (1994) Morosi, Julio A.; Amarilla, Beatriz; Vitalone, Cristina; Contin, Mabel I.; Conti, Alfredo Luis; Delgado, Arnoldo Oscar; Coletti, Renaldo; Vásquez, Verónica; Molinari, Graciela Alicia; Stornini, Alberto Juan; Ceballos, Graciela
    Presentación del presente número de Anales LINTA, dedicado a la presentación de trabajos que abordan distintas temáticas referidas al Parque Pereyra Iraola.