Informe Científico de Beca

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 62
  • Informe de becario
    Acceso Abierto
    Informe científico de Beca de Estudio: De Piano, Fiorella Giselle (2013-2015)
    (2015) De Piano, Fiorella Giselle
    Se esudiaron los siguientes temas: Obtención y caracterización de Metabolitos bacterianos. Obtención de los distintos metabolitos y posibles principios activos. Toxicidad in Vitro de los metabolitos bacterianos sobre abejas adultas, administrados enforma sistémica. Efecto de los medios de cultivos sobre abeja adulta y determinación de la concentración óptima. Toxicidad in vitro de los metabolitos bacterianos. Toxicidad in vitro de los metabolitos bacterianos sobre la abeja A. mellifera cuando los mismos son aplicados por contacto. Actividad acaricida de los SLC sobre el ácaro Varroa destructor.
  • Informe de becario
    Acceso Abierto
    Informe científico de Beca de Estudio: Salazar, Valeria Soledad (2015-2016)
    (2016) Salazar, Valeria Soledad
    Durante el primer año de Beca de Estudio se llevaron a cabo las siguientes actividades de investigación: 1. Determinación de parámetros fisicoquímicos de la miel: se emplearon 313 muestras de miel (cosecha 2014-2015), provenientes de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Rio Negro, Catamarca y Misiones (Argentina). 2. Optimización y validación de las condiciones experimentales para el análisis de las mieles mediante espectroscopía Raman: la optimización de los parámetros experimentales Raman, se llevó a cabo utilizando dos tipos de muestras de miel, considerando el estado de cristalización de la miel a temperatura ambiente (RT), i.e, miel líquida y miel sólida. 3. Espectros RAMAN de mieles. 4. Análisis de los datos: diferentes métodos quimiométricos se aplicaron con el fin de extraer la máxima información de las mieles analizadas.
  • Informe de becario
    Acceso Abierto
    Informe científico de Beca de Entrenamiento: Zonta, María Virginia (2015-2016)
    (2016) Zonta, María Virginia
    El principal objtivo de este plan de trabajo es estudiar teóricamente los diagramas de fases de materiales líquidos cristalinos adsorbidos en una superficie. Para poder llevarlo a cabo se propuso las sigueintes metas: Formulacion de un modelo termodinámico basado en la teoría de Onsager que considera interacciones de volumen excluido entre las moléculas. Ampliacion del rango de aplicabilidad de la teoría de Onsager. Modifiación del modelo para tener en cuenta tanto las interacciones por volumen excluido como las interacciones atractivas intermoleculares.
  • Informe de becario
    Acceso Abierto
    Informe científico de Beca de Estudio: Romero, Paula Mercedes (2016-2018)
    (2016) Romero, Paula Mercedes
    - Presentación de un Plan de Actividades denominado con clara orientación social y humanística, desarrollado dentro del ámbito de la Psicología, vinculando la disciplina psicológica a los aspectos legales de la práctica en Salud Mental; por lo cual se viene estudiando tanto la práctica profesional del Psicólogo, como la legislación vigente en Salud Mental (Ley Nacional en Salud Mental Nº 26657), que rige actualmente en Argentina. En el marco de este Plan de Actividades orientado a la Salud Mental y a la práctica del profesional psicólogo dentro de los equipos de trabajo en hospitales públicos, como en centros de salud privados de la ciudad de Mar del Plata en la provincia de Buenos Aires, he decido como becaria, trabajar desde un marco teórico interdisciplinario, que tenga en cuenta una práctica en Salud Mental integral, teniendo como objetivo aunar esfuerzos entre los profesionales de la Salud y puntualmente, revalorizar el rol del psicólogo a partir de la nueva legislación en Salud Mental, desde un paradigma interdisciplinario, en un marco teórico de Derechos Humanos que contemplen la pluralidad de voces: de los profesionales, de los usuarios de servicios de salud y de los familiares, entre otros. - Metodología y técnicas empleadas La investigación ha venido aplicando una metodología cuantitativa basada en la técnica de recolección de datos vía cuestionario autoadministrado (a ser administrado exclusivamente a psicólogos); a partir de las ampliaciones pensadas para el segundo año de beca, se procederá de lleno a utilizar una metodología cualitativa y se propone un diseño metodológico exploratorio-descriptivo. Se utilizará una metodología cualitativa participativa, implicando a la población de estudio en la producción de información cualitativa orientada a evaluar distintas poblaciones bajo estudio, tomando como referencia a psicólogos que trabajan en equipos interdisciplinarios de instituciones que cuentan con áreas de salud mental y sean de carácter público; directivos de estas instituciones, profesionales no psicólogos que trabajan en equipos de salud mental y usuarios de esos servicios de salud. Para ello se utilizarán tecnicas de recolección de datos como: Entrevistas semidirigidas y grupos focales. La técnica de entrevista semidirigida estará orientada a recabar datos a partir de los profesionales que conforman los equipos de trabajo interdisciplinarios de los espacios de salud públicos que posean área de salud mental como también a los directivos de dichos centros e instituciones. Para recabar datos de los usuarios de los espacios de salud mental pública, se pensó en la técnica de grupos focales.
  • Informe de becario
    Acceso Abierto
    Informe científico de Beca de Estudio: Clinckspoor, Greta Liz (2015-2016)
    (2016) Clinckspoor, Greta Liz
    Durante los meses transcurridos en el primer año de la Beca se ha cumplido con un gran porcentaje de las actividades propuestas en el cronograma de actividades para dicho periodo. Por un lado, fueron analizados un gran número de antecedentes válidos, tanto de experiencia en gestión del tratamiento de los RAEE en diferentes ciudades latinoamericanas, como una amplia cantidad de producciones académicas en el tema. En base a lo cual, se ha conformado y consolidado el Marco teórico para la tesis y Estado del Arte. La base de datos de precedentes se ha volcado en dos ponencias presentadas en las Jornadas Si+Ter, Fadu (UBA, 2015) “Cadena de Valor de los Residuos Electrónicos en el Partido de General Pueyrredón. Aportes para una gestión sustentable de los mismos.” y en la XI Reunión de Antropología del Mercosur (Montevideo, 2015) “Relevamientos de estudios sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), experiencias latinoamericanas”. Por medio de la ponencia ““Evolución de la identidad social de los recuperadores urbanos de Mar del Plata y su posicionamiento en la cadena de valor de reciclaje local” (Montevideo, 2015), asimismo se ha indagado en los atributos cualitativos de los Residuos en relación a los recuperadores urbanos que los reciben en el municipio. En el período se han realizado y aprobado los siguientes Seminarios: Seminario de Economía Ecológica (GAM – UBA, 2015), Seminario Metodología Científica (GAM – UBA, 2015), y la realización del Trabajo de Integración Final de la Carrera de Especialización en Gestión Ambiental (UBA, 2016) titulado “Nuevos desafíos urbanos frente al aumento de los residuos electrónicos. Aportes para una gestión sustentable de los mismos”. Contemporáneamente a la presentación del informe CIC, la becaria se encuentra cursando dos Seminarios: Metodología Cuantitativa y Metodología Cualitativa, ambos en FLACSO (Buenos Aires, 2016); con el objetivo de emplear directamente sus contenidos hacia la elaboración de los instrumentos, tales como encuestas y entrevistas, que permitan el relevamiento y análisis del estudio de Campo, correspondiente al segundo año de la Beca, el cual se enfocará a la producción y análisis de datos. Asimismo, la becaria ya se ha inscripto en otro Seminario, Derecho Ambiental (Universidad de Quilmes), a ser cursado en Junio del 2016. Se ha efectuado asimismo la Inscripción al Doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de Lujan, al momento de este informe se ha aprobado sin objeciones, sin embargo la Resolución final se encuentra aún en trámite.
  • Informe de becario
    Acceso Abierto
    Informe científico de Beca de Estudio: Moreno, Ayelén (2015-2016)
    (2016) Moreno, Ayelén Débora
    Con referencia al plan de investigación, no se han presentado dificultades relevantes que retrasen las tareas planeadas. Se han puesto a punto las técnicas de laboratorio que se utilizarán durante la investigación: determinación de la capacidad antioxidante (Brabd-Williams, W., Cuvelier, M.E.and Berset, C.1995) y del contenido de Fenoles Totales en jugo de kiwi (Singleton, V. L.,&Rossi, J.A.(1965), y las técnicas para determinar calidad: firmeza de la pulpa (penetrómetro tipo EFFEGI), contenido de sólidos solubles totales (refractómetro digital autocompensado ATAGO Palette α series modelo 3442-E04 (ATAGO CO. Ltd., Tokio, Japón)) y acidez titulable (titulación con NaOH 0.1N hasta alcanzar un pH de 8.1). Con el fin de cumplir con la propuesta planteada en el plan de tesis doctoral, se conformará un panel de evaluación sensorial de kiwi mínimamente procesado, del cual seré la responsable. Para poder llevarlo a cabo, he iniciado una capacitación con profesionales idóneos en la temática, y asistiré a un curso de posgrado para complementarla. La conformación del panel surgió durante la revisión bibliográfica, donde se encontró que en otras frutas como la mandarina, el quitosano (derivado de la deacetilación de la quitina) puede dejar sabores y/o olores asociados a crustáceos marinos, que es de donde se lo extrae, es por esto que con el panel entrenado se analizará cual dosis de quitosano es la más agradable para el producto procesado de kiwi en cuanto a los atributos sensoriales además de ser óptimo en los aspectos microbiológicos. La época de cosecha del kiwi se inicia a fines de abril, principio de mayo. Así se contará con la fruta provista por uno de los productores, para comenzar con la puesta a punto de las técnicas microbiológicas específicas para cuantificar y caracterizar la microbiota presente en la superficie del fruto entero. Con ellas se podrá evaluar el efecto de los tratamientos de desinfección a base de cloro, de preservación con quitosano y su combinación sobre la carga y composición microbiana. También se evaluarán los efectos de estos tratamientos sobre parámetros fisiológicos, bioquímicos y de calidad en los frutos de kiwi enteros.
  • Informe de becario
    Acceso Abierto
    Informe científico de Beca Doctoral 1º año: Sánchez, María Clara (2016-2017)
    (2017) Sánchez, María Clara
    Durante primavera y otoño de 2016 se monitorearon 16 plantaciones de kiwi del norte ysudeste de la provincia de Buenos Aires. Se recolectaron 200 muestras de hojas, brotes yflores, de órganos con síntomas y asintomáticos, y se obtuvieron 196 aislamientosbacterianos. Las características bioquímicas y metabólicas de los aislamientos se evaluarona través de las pruebas: Reacción de Gram, prueba de Óxido/Fermentación y producción delevan y de pigmentos fluorescentes. La identidad de los aislamientos cuyas característicascoincidían con las de Pseudomonas syringae fue confirmada mediante PCR. Paradiferenciar los patovares syringae y actinidiae (Psa) se realizó una PCR-duplex queamplifica segmentos específicos para Psa. De los 196 aislamientos, 80 fueron Gramnegativos y aeróbicos y se seleccionaron como Pseudomonas spp.. Veinticuatroaislamientos fueron elegidos como P. syringae y se sometieron a PCR-duplex. Todas lasreacciones resultaron negativas, por lo que Psa estuvo ausente en las muestras analizadas.
  • Informe de becario
    Acceso Abierto
    Informe científico de Beca de Estudio 1º año: Moliné, Marcos Nahuel (2015) 
    (2015) Moliné, Marcos Nahuel
    Las actividades desarrolladas durante el ciclo a informar, que se corresponden con el cronograma tentativo planteado, pueden ser divididas en varias secciones, que se fueron trabajando paralelamente. Las mismas se relacionan al logro de los siguientes objetivos particulares: - diseñar una metodología experimental y analítica a escala laboratorio mediante la cual abordar la evaluación del comportamiento de refractarios MgO-C frente al ataque químico de gases calientes, considerando aspectos termodinámicos y cinéticos, - caracterizar los refractarios MgO-C de uso siderúrgico de diferentes composiciones, incluyendo el análisis de su evolución térmica. *Revisión bibliográfica Actualización y lectura de bibliografía sobre diferentes temáticas relacionadas con el trabajo de tesis a desarrollar (propiedades de los materiales, diseño del equipo/ensayo). *Mejora del equipo de corrosión gaseosa Partiendo del equipo diseñado y construido durante la tesis de grado, se implementaron modificaciones tendientes a mejorar el sistema: a) Modificaciones del homo. --Controladores/elementos calefactores. Previamente, el horno era monitoreado en base a una computadora con sistema operativo DOS, conjunto que fue reemplazado por un sistema comercial con controladores. También fue necesario efectuar un completo reemplazo de los elementos calefactores y se amplió el espesor de la pared superior del horno, buscando una mejor aislación de la “zona fría de los mismos. --Aislación térmica. Buscando mejorar la eficiencia del uso de manta térmica, así como por cuestiones de salubridad, se incopraron placas de acero, recubiertas con pintura para elevada temperatura, que contienen a la manta cerámica. --Problemas de corrosión. Se apreció sobre las barras de metal que sirven como sostén de la estructura del horno y se procedió a detenerlo mediante herramientas y pinturas térmicas, realizando previamente un correcto acondicionamiento. b) Estructura. Se diseñó y contruyó una nueva mesada adaptada especialmente para este sistema, teniendo en cuenta los diversos dispositivos utilizados en la actualidad y los que se prevee colocar, de modo de reducir la altura de ciertos elementos (principalmente la balanza, producto del largo de la sonda de oxígeno). c) Sistema de adquisición de datos. Se inició el diseño de un programa de computadora que permite adquirir datos automáticamente, de forma de automatizar los ensayos. d) Caudalímetros. Se incorporaron fichas de ‘acople rápido - Festo’ para realizar modificaciones en forma más práctica y segura de los gases a utilizar durante los ensayos. e) Puesta a punto del deshidratador. Se realizó un mantenimiento general del dispositivo, incluyendo los filtros y se modificaron las válvulas de entradas y de control. Se efectuaron 3 puebas conluyentes, debiendo descartar su uso por problemas de conectividad con el resto de dispositivos, dado que se necesita trabajar con presiones superiores a 4 atm, mientras que el resto trabaja correctamente a presiones cercanas a la normal de 1 atm. Se prevé el reemplazo de este deshidratador por algún otro sistema disponible comercialmente (trampas de aguas, otros deshidratadores) que cumplan la misma función a presión atmosférica. (Párrafo extraído a modo de reumen)
  • Informe de becario
    Acceso Abierto
    Informe científico de Beca Doctoral 1º año: Pidal, Milagros (2016)
    (2016) Pidal, Milagros
    El trabajo se desarrolla en el campo de conocimiento de Morfología y Comunicación en Arquitectura. Se realizan estudios sobre innovación en arquitectura en un contexto local -la ciudad de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires-. Se busca aportar conocimiento sobre los procesos proyectuales utilizados para la producción de obras de arquitectura contemporánea, el impacto urbano-morfológico en la ciudad, y la recepción por parte de los usuarios.
  • Informe de becario
    Acceso Abierto
    Informe científico de Beca de Entrenamiento: Pidal, Milagros (2013-2014)
    (2014) Pidal, Milagros
    Las tareas desarrolladas en el período fueron: 1. Clasificación y análisis bibliográfico: para la delimitación del objeto de estudio desde el plano epistemológico. Se trabajó con documentación publicada en plataformas virtuales de arquitectura, dado que, tras analizar otros medios (publicaciones analógicas, libros y revistas), fue la fuente encontrada con datos más actualizados, condición de relevancia para el tema en estudio. En este período se procedió a la delimitación de la muestra. Tras un estudio general de la situación del tema en estudio, se decidió trabajar con obras presentadas en exposiciones internacionales de arquitectura, desarrolladas en los últimos cinco años. Se realizaron fichas para la documentación de cada unidad muestral, identificando y clasificando datos significativos para el análisis. Se registraron 40 obras del total de 70 obras analizadas por el grupo. 2. Análisis de obras de arquitectura: se trabajó a partir de la aplicación de dos modelos de análisis, MAM y MAI , desarrollados por el grupo, a las obras registradas, constitutivas de la muestra. Se utilizaron medios informáticos para el procesamiento de datos Modelo de Análisis Morfológico (MAM): se aplicó a fin de observar, reconocer y analizar las obras enfocando en categorías constativas. Se analizaron las muestras en 10 categorías, y 54 variables. Modelo de análisis interpretativo” (MAI) a fin de observar las obras desde una mirada holística e interpretativa, con el objetivo de reconocer lecturas posibles desde el campo de los receptores, enfocando el estudio en base a categorías apreciativas. Se analizaron las muestras en 5 categorías y 43 variables. 3. Transferencia docente: participación como ayudante alumna en la cátedra de Comunicación Visual l-ll, y en Introducción a la Comunicación Visual. Se trabajó en la puesta en práctica de ejercitaciones específicas que abordan la temática tratada en el proyecto: ejercicio Imagen institucional para local comercial , en Conunicación Visual I; ejercicio Espacio-Materia-Representatividad , en Introducción a la Comunicación visual. Asimismo, se produjo material de consulta para los estudiantes a partir de la base de datos generada en el desarrollo del proyecto.
  • Informe de becario
    Acceso Abierto
    Informe científico de Beca Doctoral 1º año: Schulze, María Soledad (2015-2016)
    (2016) Schulze, María Soledad
    Durante estos nueve meses en los que usufructue la beca de doctoral CIC cofinanciada con UNMdP, cumplí satisfactoriamente con las tareas asignadas. Avance con las tareas necesarias para dar cuenta de los objetivos de conocimiento y ejes de análisis propuestos en el plan de trabajo: i) Identificar las representaciones sociales utilizadas por los trabajadores/as del puerto para describir, explicar y valorar sus condiciones sociales de vida. ii) Describir el contenido y la forma de la reflexión implícita en la representación de los trabajadores/as en tierra del puerto de Mar del Plata referente a las relaciones sociales de poder y las concepciones de justicia social. iii) Dar cuenta de los procesos constituyentes que hacen a las diversas representaciones sociales del poder y la justicia, precisando los distintos momentos de su devenir. iv) Determinar las distintas representaciones circulantes en el mundo obrero de la pesca marplatense sobre los procesos de conflictividad obrera en el sector. v) Caracterizar socio-demográficamente el universo de registro y la estructura socio-productiva de la industria pesquera de Mar del Plata.
  • Informe de becario
    Acceso Abierto
    Informe científico de Beca de Estudio: Slavin, Estefanía (2013)
    (2013) Slavin, Estefanía
    Los avances de nuestra investigación nos muestran que en Argentina no se cuenta con reglamentación ni bibliografía que contemple el balance necesario para hacer accesible el patrimonio construido de forma apropiada y con la debida sensibilidad: permitiendo el uso y disfrute por todas las personas en igualdad de condiciones e incrementando la apreciación y el reconocimiento de los valores culturales, sociales, económicos y políticos. Entendemos que para realizar intervenciones acertadas en el patrimonio que garanticen la accesibilidad, es imprescindible un balance entre los requisitos de conservación patrimonial y los lineamientos del diseño universal. Todo ello bajo el marco común de los DD.HH. y trabajando la accesibilidad al patrimonio como medio de inclusión social. La falta de una investigación específica en la Argentina sobre esta temática conduce a respuestas precarias que nada aportan a la conservación del patrimonio ni a la garantía de la accesibilidad. Ante este panorama, consideramos imprescindible avanzar en la investigación sobre la materia tomando como objeto de estudio bienes valorados de uso público, no solo de escala monumental. Ya sean de propiedad pública o privada, interesan particularmente aquellos edificios que, por su jerarquía y cualidades, albergan funciones de mucha concurrencia en donde la garantía de la accesibilidad cobra gran importancia. Se apunta a hacer un aporte al conocimiento científico y al trabajo profesional desarrollando herramientas específicas que contribuyan a la labor de los especialistas.
  • Informe de becario
    Acceso Abierto
    Informe científico de Beca de Estudio: Slavin, Estefanía (2012)
    (2012) Slavin, Estefanía
    Se realizaron múltiples investigaciones documentales ampliando el espectro de contenidos bibliográficos sobre el tema desde los aspectos legales y patrimoniales. El inicio de la cursada de la Maestría en Gestión e Intervención del Patrimonio Arquitectónico Urbano y Rural abrió nuevos campos de observación aportando al proceso de investigación. Se orientaron los trabajos solicitados por cada profesor de la Maestría hacia la temática de este proyecto de investigación para aunar esfuerzos, optimizar el tiempo y profundizar la investigación. Los avances parciales de este trabajo fueron expuestos para su debate en las “XII Jornadas Nacionales de filosofía y ciencia política” realizadas en la Facultad de Derecho, UNMDP. La asistencia a las “III Jornadas de Reflexión sobre Arquitectura moderna Argentina: Modernidad en Argentina, Identidad y Patrimonio” desarrolladas en la FAUD-UNMDP permitió el intercambio con otros profesionales que trabajan sobre la problemática patrimonial. Además, fue aceptado un trabajo titulado “Patrimonio accesible y Derechos Humanos. La inclusión de condiciones de accesibilidad en la recuperación del patrimonio arquitectónico como una cuestión de Derechos Humanos” y se recibió una invitación oficial para participar del “VIII Encuentro Internacional Ciudad, Imagen y Memoria” a desarrollarse en Santiago de Cuba en el mes de mayo del corriente año, lo que permitirá realizar un intercambio a nivel internacional. Se realizaron trabajos sobre la temática de esta beca como parte del proyecto titulado “La preservación del patrimonio, como aporte a la memoria, la identidad y su recuperación para el uso contemporáneo. Casos Sanatorio Marítimo, el Instituto Unzué y el Solárium (1890-1930). Monumentos históricos en Mar del Plata” desarrollado por el Grupo de estudios Preservación del Patrimonio Urbano y Rural, Monumental y No Monumental del CEHAU/FAUD/UNMDP que integro desde el año 2007. Se realizaron artículos con los avances de este proyecto que se publicaron para su divulgación y otros que aún no se encuentran en prensa. La incorporación al grupo de investigación Discapacidad, Sociedad y Derechos Humanos permitió entablar nuevos vínculos con profesionales de distintas disciplinas - derecho, arquitectura, ciencias de la salud, servicio social, comunicación social, psicología, etc - aportando a una mirada integral de la problemática. El trabajo se estructuró a través de un índice organizador, y consiste en un documento gráfico y escrito que concluye con un Protocolo de Intervención y Mantenimiento Patrimonial basado en condiciones de Accesibilidad. Se trabajó considerando como variables principales los valores, las barreras, los límites legales y éticos y el carácter de las intervenciones acertadas y reconociendo aquellas que atentan contra la ley y/o el bien patrimonial. Existe un gran interés por la cuestión de la accesibilidad al patrimonio a nivel internacional y en nuestro país se está trabajando mucho sobre la conservación del patrimonio, el tratamiento de la discpacidad y los derechos humanos pero no necesariamente como temáticas asociadas que consideramos que son. La riqueza del estudio realizado y sus múltiples variables poco investigadas nos han abierto un abanico de nuevos interrogantes y una gama enriquecedora de temas a profundizar en el proyecto de investigación. Consideramos que los avances de esta investigación aportan al conocimiento, son de gran actualidad y aplicabilidad.
  • Informe de becario
    Acceso Abierto
    Informe científico de Beca de Estudio: Briguglio, Mauro Andrés (2014-2016)
    (2016) Briguglio, Mauro Andrés
    1- Ensayo de correspondencia de sistemas radicales seminales y adventicios en Actinidia deliciosa: Se analizó la correspondencia en caracteres relacionados con el desarrollo radical y aéreo entre “seedlings” (S, obtenida de semilla) y la primera generación clonal (PGC, obtenida de esquejes herbáceos). De frutos obtenidos sobre el cultivar Hayward por polinizaciones con distintos clones masculinos, se obtuvieorn las semillas. Las mismas se trataron con ácido giberélico y se colocaron en toallas de papel húmedas en cámara de germinación. Una vez obtenidas las plántulas se transplantaron a macetas y se hicieron crecer lasta 8-10 yemas. Las plantas se clonaron luego por el sistema de esquejes uninodales en turba. Las plantas obtenidas se transplantaron a macetas y se dejaron crecer en cámara el mismo período de tiempo que las seedlings. Durante el proceso, para el riego y nutrición se utilizó solución Hoagland 1/2 strength . Las mediciones de la parte aérea y radical -a través del programa WinRhizo- se sometieron a análisis uni- y multi-variados, y de correlaciones. Se observó gran variabilidad fenotípica en la PGC que se correspondió con coeficientes de correlación entre S y PGC bajos aunque significativos, obteniéndose coeficientes del orden de 0,3-0,4 entre “área foliar/peso seco raíz” de S y “longitud total de raíces”, “longitud de raíces con diámetro menor a 1mm” y área radical” de las PGC, y entre áreas radicales de S y PGC. Probablemente la alta variación no heredable se relacione con un posible efecto topofísico sobre el desarrollo de las plantas clonadas y con la interacción genotipo x ambiente. Mientras no se controle la variación no heredable y a fin de evitar perder genotipos superiores, en generaciones tempranas solo se deberían descartar aquéllos con defectos serios. (Párrafo extraído a modo de resumen)
  • Informe de becario
    Acceso Abierto
    Informe científico de Beca de Estudio: Arcusa, Juan Manuel (2014-2015)
    (2015) Arcusa, Juan Manuel
    Para dar cumplimiento al plan de beca y de tesis doctoral se han desarrollado las siguientes actividades, las que figuran con sus resultados parciales: 1- Desarrollo del muestreo mensual de hormigas y artrópodos asociados de la Reserva Paititi correspondientes a 10 meses (83%) del año calendario establecido. 2- Se separaron las hormigas y los coleópteros del resto de la colecta (Bycatch). Identificándose las primeras a nivel de especie al 96 % del material colectado. 3- Con ayuda de especialistas se identificó una fracción de los coleópteros de la familia Carabidae correlacionándose la actividad de estos últimos con las de las hormigas previamente identificadas. Los resultados parciales correspondientes a las estaciones de otoño e invierno ya han sido enviadas para su publicación (ver punto 7.2). 4- Se utilizaron métodos complementarios de colecta “in situ” utilizando diferente calidad de cebos con la finalidad de ver las respuestas de las diferentes especies a estos últimos, cuantificándose los resultados. 5- Se realizaron, “in situ”, relevamientos manuales de hormigueros con el fin de identificar asociaciones entre las distintas especies de hormigas, y de éstas con termitas y otros insectos. 6- En laboratorio se confeccionó la cartografía de cada especie, consistente en: registro fotográfico morfológico completo, las notas y fotografías a campo y la correspondiente infografía de las base de datos mundiales, incluyendo la bibliografía completa de cada una. 7- Redacción de trabajos científicos para publicar (ver puntos 7.2,7.3 y 7.6) orientados a la estudiados. 8- Realización de 2 cursos de perfeccionamiento en relación con la temática de la Beca (ver punto 10). 9- Tal como fue originalmente enviado a la CIC, este plan ha sido aprobado inlímine por la Secretaría de Postgrado de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Mar del Plata como Tesis Doctoral, que incluye gran parte de los contenidos expresados en los puntos anteriores.
  • Informe de becario
    Acceso Abierto
    Informe científico de Beca Doctoral 3º año: Arcusa, Juan Manuel (2016-2017)
    (2017) Arcusa, Juan Manuel
    En cuanto a investigación entomológica, esta se centró en aspectos bioecológicos, sistemáticos y filogenéticos de coleópteros y piojos resultando en la publicación de más de 200 trabajos científicos. En lo referido a docencia ésta se ha desarrollado como profesor regular de Zoología de invertebrados II y como docente a cargo de distintos cursos de perfeccionamiento en distintas Universidades Nacionales y del exterior. En lo referente a formación de recursos humanos estas se centraron en la dirección y codirección de tesistas de grado y postgrado, investigadores formados y pasantes de distintas universidades Nacionales y del exterior. En la faz colaborativa institucional esta se centro en actividades docentes y de investigación con distintas Universidad Nacionales y extranjeras (Chile, Brasil, Colombia y Estados Unidos). Así como también del Poder Judicial Provincial y Nacional en calidad de docente y perito. Por último, en cuanto a gestión, actualmente director del GENEBSO (UNMdP-Conicet) y vicedirector de INBIOTEC (Conicet).
  • Informe de becario
    Acceso Abierto
    Informe científico de Beca de Estudio: Grinstein, Kevin Marcelo (2015)
    (2015) Grinstein, Kevin Marcelo
    Durante el periodo transcurrido desde el comienzo del 2 año de la Beca de Estudio hasta la fecha, abril a octubre, se completaron los objetivos específicos propuestos en los puntos 3.4, 4.1 y 4.2 del plan de trabajo. Siguiendo la metodología de investigación implementada por el Director de Beca y los distitnso componentes del grupo de trabajo en investigaciones previas, el trabajo se desarrolló en dos enfoques complementarios. En primer lugar se relevaron, analizaron y compararon los resultados encontrados, producto de ensayos previamente realizados. A continuación se identificaron, a través del análisis y revisión de la bibliografía específica, los alcances y definiciones del concepto de Sostenibilidad. Por último, continuando con el cronograma marcado en el Plan de Trabajo, se comenzó con el trabajo de determinación de la relación entre los resultados obtenidos y los conceptos englobados en la definición de arquitectura sostenible propuesta. En los meses restantes de la Beca, se finalizará con el trabajo de relación entre resultados y definición de arquitectura sostenible, y se determinarán las conclusiones y recomendaciones finales, puntos 4.2 y 4.3, pertenecientes al Plan de Trabajo. En relación al punto 4.4, divulgación y difusión del tema, la investigación se englobará en un proyecto macro del IIDUTyV, propuesto por la Directora. El proyecto en cuestión, actualmente en sus primeras etapas, plantea la evaluación de la respuesta a las diferentes solicitaciones de un panel de construcción en madera con cerramiento de paja. La presente investigación se incorporará a dicho proyecto como Anexo, referido al tratamiento biológico e ignífugo de la estructura de madera.
  • Informe de becario
    Acceso Abierto
    Informe científico de Beca de Perfeccionamiento: Tomadoni, Micaela María (2016-2017)
    (2017) Tomadoni, Micaela María
    Desde la obtención de mi primera beca por parte de la Comisión de Investigaciones´Científicas de la provincia de Buenos Aires tengo como lugar de trabajo al Instituto del Hábitat y del Ambiente, en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata. En este momento formo parte del proyecto de investigación Midiendo la sustentabilidad urbana en tres escalas de análisis y aplicación:urbana-intraurbana; local-región y nacional - Segunda Fase . En el marco del mismo mi aporte está relacionado con la construcción y selección de indicadores a aplicar en la evaluación de la sostenibilidad del área periurbana y urbana de la ciudad de Mar del Plata.En el área en que me desempeño, fue necesario aprender a utilizar sistemas de información geográfica, como el software libre gvSIG, herramienta de gran utilidad al momento de espacializar situaciones en el área de estudio. Aprender a utilizar estos programas me permitió ampliar la información disponible en relación a los indicadores de sostenibilidad dentro de Mar del Plata y su periurbano.
  • Informe de becario
    Acceso Abierto
    Informe científico de Beca de Estudio: Pegoraro, Victor Nahuel (2015-2016) 
    (2016) Pegoraro, Víctor Nahuel
    En principio, la beca de estudio ha permitido el cursado de la carrera de Magister en Historia (tesis en evaluación) y el comienzo del doctorado en dicha disciplina. En segundo lugar, el cronograma vertido en el plan de trabajo ha seguido un ritmo constante respetándose las actividades propuestas para el año de beca, a las cuales se agregaron otras. Comenzando por el abordaje y profundización del marco teórico propuesto, con el objetivo de ampliar las herramientas conceptuales y metodológicas que el propio estudio demandaba. A su vez, se pudo relevar en su totalidad el archivo privado del Centro de Constructores y Anexos (1935-1985) atendiendo a los criterios de búsqueda planteados y tratando de completar el recorte temporal elegido. En paralelo, se consultaron otras fuentes de información devenidas del archivo de obras privadas de la Municipalidad de Gral. Pueyrredón; expedientes municipales; series estadísticas de la comuna; fotografías. Además, se observaron una multiplicidad de fuentes como diarios: -La Capital, -El Trabajo, - La Nacion, -Clarin, -La Prensa; Revistas: -“La construcción marplatense” (1937-1947) CCyA - “Mar del Plata Edilicia” (1951-1952), CCyA - “Boletín Informativo” del CCyA (1952-1980’) CCyA - “Construcción Marplatense” (1969-1975), CCyA - “Construcciones” (1945-1978) e “Informaciones de la Construcción” (1970-1977) de la Cámara Argentina de la Construcción (Bs. As.) depositada en la Biblioteca de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (Universidad Nacional de La Plata), -“Edificación” (1968-1977): Federación Argentina de Entidades de la Construcción - “Revista de Arquitectura” (1936)- Sociedad Central de Arquitectos (Bs As) -“Arquitectura Gráfica” (1957) Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires - “Arquitectura” Revista de la Asociación de Arquitectos de Mar del Plata. N° 1-8 (1981-1986) -“Bodas de Plata” (1942): Centro de Arquitectos, Constructores de Obras y Anexos (CABA) - “Arquitecto Constructor”, órgano oficial del Centro de Arquitectos, Constructores de Obras y Anexos (Biblioteca Nacional); - Ciudades y Turismo” (1934-1947), - “Obras” publicada por el Centro de Constructores y Anexos de Tucumán (1944-1946), A esta serie de documentos se agregan diversos testimonios orales recabados de familiares y descendientes de empresarios de la construcción/ antiguos dirigentes de la asociación empresaria, materia de estudio. Gracias a todo el material reunido encaramos la preparación y escritura de una tesis de maestría, la cual está en evaluación. Ello se transformó en un insumo muy importante para encarar el actual proyecto de doctorado.
  • Informe de becario
    Acceso Abierto
    Informe científico de Beca de Estudio: Franco, María Fiorella (2014-2016)
    (2016) Franco, María Fiorella
    Las tareas de investigación desarrolladas se detallan a continuación: 1. Colecta del material: Se realizó la colección de las diferentes especies de gramíneas a estudiar, durante su estado reproductivo. Las especies nativas y naturalizadas del SE bonaerense, que se colectaron fueron: Lolium multiflorum; Thinopyrum ponticum; Nasella trichotoma, N. neesiana, N. megapotamia; Sporobolus indicus, y Botriochloa laguroides (especies de valor forrajero) y Poa iridifolia (de valor ornamental). Para ello, se organizaron y realizaron viajes a diferentes ambientes del sudeste bonaerense. En los mismos se muestrearon de 2-4 poblaciones/especie. Esto permitió obtener un total de 24 poblaciones. De cada población se coleccionaron 30 plantas. Para efectuar la cosecha de las semillas, de cada planta se seleccionaron y cortaron las inflorescencias correspondientes. Dicha cosecha se llevó a cabo de manera individual (las inflorescencias provenientes de cada planta se guardaron en sobres individuales, manteniéndose así la identidad por planta). 2. Conservación y acondicionamiento del material Las inflorescencias obtenidas se mantuvieron por 72 horas a temperatura ambiente para favorecer la pérdida de humedad y evitar ulteriores contaminaciones con patógenos. Posteriormente se almacenaron en una cámara fría de la Unidad Integrada Balcarce (UIB: FCA- UNMdP/ EEA INTA) a 4°C de temperatura y 4-5% de humedad relativa. Durante esta etapa, se procedió a efectuar la trilla del material a fin de acondicionarlo para su utilización. Así, para cada inflorescencia se llevó a cabo la separación manual de las semillas, descartando los elementos remanentes (pedicelos, raquis, restos de glumas). En esta etapa también se corroboró la pureza de las semillas, eliminando cualquier material extraño que pudiese estar contaminando las muestras. Las semillas, limpias y puras, se almacenaron nuevamente en las cámaras hasta el momento de su utilización. 2. Diagnóstico de endófito: El diagnóstico de la presencia del endófito en las semillas colectadas se llevó a cabo en laboratorio mediante análisis microscópico. Para cada población se analizaron 90 semillas (3 semillas/planta). Para ello, se realizó un pretratamiento de las mismas que consistió en sumergirlas en hidróxido de sodio [Na (OH)] al 5% a temperatura ambiente por 12 horas para permitir su ablandamiento. Al cabo de este tiempo las semillas se enjuagaron con agua y se colocaron individualmente sobre un portaobjeto para separar las glumelas y proceder a su tinción (coloración directa) con una gota del colorante rosa de Bengala durante 2-3 minutos. Posteriormente se colocó un cubreobjeto sobre el preparado histológico y se observó al microscopio óptico Olympus CHK (400x) si existen (o no) las hifas del hongo entre las células aleuroníferas del endosperma. Al realizar la observación microscópica, si las semillas contenían el endófito eran diagnosticadas como positivas (E+), caso contrario, como negativas (E-). Se calculó el porcentaje de infección de cada población estudiada. Los niveles de infección endofíticos fueron comparados tanto entre las especies como entre las poblaciones (dentro de cada especie) mediante la realización de una prueba de proporciones (Pearson's chi-squared test).