Libros y Capítulos de Libro

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 7 de 7
  • Libro
    Acceso Abierto
    Piden pan... y algo más
    (Siglo XXI Editores; UNICEF, 1990) Rentería, Mario; Piacente, Telma; Rodrigo, María Adelaida; Talou, Carmen; Guimarey, Luis; Grau, Susana; Luone, Gloria; Segre, Malvina; Gerardi, Guillermo; Prado, José; Calace, Liliana; Chantre, Silvia; Pouchou, Susana
    La magnitud del fenómeno de la pobreza no puede apreciarse a través de las cifras indicativas de sus alcances ni de las carencias económicas que la identifican. Concurren para su definición, de manera especial, sus consecuencias en el crecimiento infantil. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC) consideran relevante analizar la realidad social y cultural de los niños que habitan en su seno, aquello que ocurre en sus familias y el papel que les toca a las madres en la crianza, en condiciones tan críticas de vida, para ampliar el conocimiento de los factores que inciden en el desarrollo infantil. El trabajo que se presenta en esta publicación constituye una síntesis de los principales hallazgos y conclusiones, en el nivel local, del Proyecto Colaborativo sobre Estrategias de Alimentación, Crianza y Desarrollo Infantil realizado durante los años 1986-1989, con el apoyo financiero del Intemational Development Research Center (IDRC) de Canadá, de la CIC y de la asistencia técnica y financiera de UNICEF. El objetivo del proyecto estuvo centrado en la indagación y comparación de las características de las familias pobres del Cono Sur, en una pluralidad de dimensiones y de un conjunto de creencias y prácticas maternas referidas a la crianza de los niños.
  • Parte de libro
    Acceso Abierto
    Pobreza, desigualdades y seguridad alimentaria en Argentina y en el Gran La Plata (2016-2019)
    (2021) Ortale, María Susana; Santos, Javier Alberto
    La alimentación es una dimensión de las condiciones de vida que refleja situaciones de pobreza (absoluta y relativa) y de desigualdad.Su abordaje, a través de indicadores directos e indirectos, de naturalezaobjetiva o subjetiva, tiene larga data y extendida evidencia empírica.Una de las vías más destacadas para su abordaje se da a través de la conceptualización –y operativización– de la “seguridad alimentaria”. Por definición la seguridad alimentaria es alcanzada cuando todaslas personas tienen en todo momento acceso físico, social y económicoa los alimentos suficientes, inocuos y nutritivos que satisfagansus necesidades energéticas diarias y preferencias alimentarias parallevar una vida sana y activa (FAO, 2018). En términos operativos,su estudio tiende a realizarse conforme a estrategias metodológicasdirectas o indirectas. En el primer caso, se releva a través de preguntas que indagan en las experiencias de hambre o disminución de consumopor razones económicas percibidas en los hogares, y/o, también, através de indicadores antropométricos y bioquímicos que dan cuentade la manifestación de la alimentación en el estado nutricional de laspersonas. En el segundo caso, el relevamiento se hace comparando losingresos de los hogares con un umbral normativo de requerimientosnutricionales mínimos (línea de indigencia). Esto último se realiza através de la medición indirecta de la pobreza por ingresos (que combinauna concepción absoluta de las necesidades alimentarias y relativasobre los recursos que pueden satisfacerlas), lo que permite expresardiferenciales de satisfacción y reflejar desigualdades –en distintas escalasy respecto a diferentes variables– sobre la seguridad alimentaria. En consonancia con esto último, en este capítulo abordaremos lasdesigualdades que afectan la seguridad alimentaria1 en Argentina yen el aglomerado del Gran La Plata, a partir del año 2016, año en elque se conjugan el inicio de la Agenda 2030, planteada en los Objetivosde Desarrollo Sostenible, y el cambio de gobierno. Para ello,expondremos primero el marco normativo que sirve como base a lasmediciones y metas nacionales referidas a la alimentación, y las estrategiasmetodológicas empleadas para tal fin. Luego, presentaremosel análisis de distintos datos de seguridad alimentaria –estimados demanera indirecta– asociados al acceso a los alimentos, como el nively estabilidad de los ingresos y la tasa de inflación que los afectaparticularmente. Por último, presentaremos unas breves reflexiones y consideraciones finales.
  • Parte de libro
    Acceso Abierto
    Desnutrición infantil y nosología popular en hogares pobres urbanos en Argentina
    (EDUERJ, 2020) Ortale, María Susana; Santos, Javier Alberto; Weingast, Diana
    Este trabajo aborda una problemática que conjuga Antropología de la Alimentación, Antropología de la Salud y Antropología del Cuerpo. La misma se relaciona con la regulación de la alimentación y con los parámetros que definen la “normalidad” del crecimiento y del estado nutricional. Específicamente, trataremos sobre la desnutrición infantil de causa primaria y sobre las diversas interpretaciones y prácticas de la que es objeto por parte de los adultos a cargo del cuidado cotidiano. Pretendemos mostrar la complejidad de las distintas experiencias que pueden atravesar los/as niños/as y renovar reflexiones sobre los efectos de los cuidados domésticos y del pluralismo médico en el cuerpo, bienestar o sufrimiento de aquellos que aún no tienen voz, cuya agencia y autonomía es aún precaria. Con base en entrevistas realizadas a madres de niños/as con desnutrición primaria residentes en barrios pobres urbanos del Gran La Plata170, recuperamos aquí aquellos saberes referidos a las causas, diagnósticos y tratamientos desplegados con motivo de la atención de sus hijos/as, poniendo en foco explicaciones que se inscriben dentro de la denominada medicina “popular”. En nuestro caso, describiremos las percepciones y decisiones llevadas a cabo en hogares profundamente limitados por contingencias macroestructurales. Analizaremos cómo alrededor de la desnutrición se combinan conceptualizaciones no unívocas sobre el cuerpo y sobre la salud/enfermedad/atención y daremos cuenta de las tensiones entre el saber legítimo (biomédico) y los saberes excluidos que con cierta autonomía funcionan en los sectores populares. Con esto queremos destacar una cuestión que trataremos más adelante: el de las prácticas de atención que ciertos sectores sociales ponen en marcha (consciente o inconscientemente) frente a la cultura hegemónica
  • Libro
    Acceso Abierto
    Alimentación y actividad física: percepciones y hábitos de estudiantes de nivel medio de la provincia de Buenos Aires
    (Elaleph, 2015) Ortale, María Susana; Santos, Javier Alberto; Videla, Luis P.
    La juventud es una etapa significativa para el crecimiento y en el afianzamiento de hábitos, entre ellos los relacionados con la alimentación y la actividad física. En este sentido, una alimentación adecuada contribuye a prevenir enfermedades crónicas no trasmisibles –de creciente incidencia– y de padecer deficiencias de nutrientes (como calcio, hierro y zinc) que afectan el patrón de crecimiento muscular y óseo, la maduración sexual y el funcionamiento del cerebro. Asimismo, frente al reconocimiento del valor que asume la actividad física sistemática en la salud y la socialización, se observa una creciente y amplia tendencia al sedentarismo. En particular, el exceso de peso en niños/as y jóvenes constituye un ámbito de preocupación extendido. La adopción de dietas desbalanceadas, la permeabilidad a las comidas “chatarra”, las oscilaciones periódicas en la ingesta, son indicadores de prácticas inadecuadas muchas veces ligadas a la presión de modelos corporales. En este marco, y considerando que la alimentación y el estado nutricional en este grupo poblacional representan un área de vacancia, los objetivos del estudio se dirigieron a recuperar: a) sus hábitos alimentarios; b) la percepción de la propia alimentación; c) la percepción de la imagen corporal; d) los consumos alimentarios dentro de la escuela y la apreciación del servicio alimentario escolar; e) los hábitos y percepciones en torno a la actividad física dentro y fuera de la escuela. El conocimiento de las prácticas y percepciones en torno a la alimentación y a la actividad física a partir de la perspectiva de los propios los jóvenes, parte de reconocer y poner en valor sus apreciaciones y capacidades para intervenir como actor protagónico en el presente, construir su calidad de vida y aportar al desarrollo colectivo.
  • Libro
    Acceso Abierto
    Consumo alimentario en sectores pobres urbanos del Gran La Plata
    (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP), 1997) Ortale, María Susana; Eguía, Amalia Cristina
    En el año 1988 el equipo de investigación dirigido por el Dr. Oscar Colman, contando con el apoyo de un subsidio del CONICET, realizó una investigación sobre las condiciones y mecanismos de reproducción de la fuerza de trabajo en sectores pobres urbanos del Gran La Plata.\nDe acuerdo con el enfoque teórico adoptado, en esta temática se incluyó el estudio del mercado de trabajo, la situación ocupacional, los diversos modos de ingreso formal e informal, así como ‘las diferentes formas de cobertura de las necesidades familiares básicas.\nEn un trabajo publicado en el Nº 8 de esta revista Estudios e Investigaciones (1992) se presentaron los resultados obtenidos en el análisis de la problemática vinculada con un tipo especial de necesidad básica: la alimentación.\nLos trabajos de campo se efectuaron en dos zonas del aglomerado Gran La Plata: en tres barrios periurbanos del Partido de La Plata, denominados “El Churrasco” , “El Curvón y “El Gato” y en tres barrios periurbanos del Partido de Ensenada, denominados “El Zanjón”, “El Molino” y “Villa Rubencito , que constituyen el área de influencia de la Unidad Sanitaria “El Molino .\nEn 1994 se desarrolló un nuevo trabajo de campo en esta última zona, con el objetivo de realizar un análisis comparativo de las condiciones de vida de las familias encuestadas anteriormente.\nEn este número se presentan los primeros resultados de ese estudio con respecto a las vías de obtención de los alimentos y a las pautas alimentarias familiares. Los mismos forman parte de un proyecto general sobre “Reproducción social y ‘pobreza urbana”, incorporado al Programa de Incentivos de la UNLP, que se desarrolla en el ámbito del Departamento de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
  • Parte de libro
    Acceso Abierto
    Algunos apuntes sobre la dimensión política del proceso de investigación
    (2015) Cardozo, Mariela Rosana; Echeverría, María de la Paz; Vestfrid , Pamela
    El estudio que estamos desarrollando consiste en el análisis de los sentidos y prácticas en torno a la salud que construyen dos organizaciones sociales de base territorial: el Frente Popular Darío Santillán en el barrio Villa Arguello y Barrios de Pie en el barrio El Carmen (ambos de Berisso), en el período 2010-2012. Los interrogantes que guían el estudio apuntan a conocer los sentidos que le asignan a dichas prácticas los integrantes de las organizaciones, considerando las resignificaciones, impugnaciones o reproducciones de los sentidos dominantes sobre la salud y el modo en que los proyectos sociales y políticos de las organizaciones se plasman en sus prácticas. (Párrafo estraído a modo de resumen)
  • Libro
    Acceso Abierto
    Crianza
    (2014) Ortale, María Susana; Santos, Javier Alberto
    Este libro contiene: 1. Introducción pág. 19 2. Apartado metodológico pág.35 3. Caracterízación de los hogares pág.55 4. Cuidados durante el embarazo y puerperio pág. 69 5. Patrones alimentarios en los primeros años de vida pág.97 6. Patrones de promoción del desarrollo infantil pág.149 7. Patrones de alarma en la crianza frente a problemasde alimentación, desarrollo psicosocialy salud del niño pág.213 8. Conclusiones finales pág. 241