Volumen 13 | Número 1 (2017)

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 12 de 12
  • Contribucion a revista
    Acceso Abierto
    Sal en la dieta: pareceres, guías y pruebas
    (2017) Urtasun, Martín A.; Cañás, Martín
    Carta al director de la revista en relación a un artículo publicado en un número anterior referido a la alimentación y, particularmente, al consumo de sal.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    La helmintología según la filosofía de la ciencia de Imre Lakatos
    (2017) Orensanz, Martín; Denegri, Guillermo
    A pesar de que en distintas ramas de la biología se ha utilizado la filosofía de la ciencia de Lakatos, no se ha hecho esto con la helmintología. Aquí utilizamos su metodología de programas de investigación científica (PIC) para reconstruir la historia de la disciplina en cuestión. Sostenemos que el primer PIC de la biología lo inauguró Aristóteles, y en su cinturón protector hay un pequeño grupo de hipótesis auxiliares que se refieren a los helmintos. Ese programa se mantuvo vigente hasta el siglo XVII, época en la que surgen dos PIC rivales en helmintología: el internalista y el externalista. A partir de la segunda mitad del siglo XIX, el PIC internalista fue abandonado, mientras que el externalista amplió considerablemente su cinturón protector durante el siglo XX. El abandono del PIC internalista se debió a los experimentos cruciales de Küchenmeister, que permitieron la consolidación del PIC externalista.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Aspectos socioepidemiológicos y culturales de la leishmaniasis cutánea: concepciones, actitudes y prácticas en las poblaciones de Tierralta y Valencia, (Córdoba, Colombia)
    (2017) Patiño Londoño, Sandra Yaneth; Salazar, Lina Marcela; Tovar Acero, Catalina; Vélez Bernal, Iván Darío
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Distribución geográfica de fluoruros en el agua de red de abastecimiento público en la provincia de Tucumán, Argentina
    (2017) Durán, Raúl Alberto; Durán, Estela Liliana; Ojeda, Graciela de Jesús; Castellanos, Walter Alfredo
    Con el objetivo de estudiar la distribución geográfica del contenido de fluoruros en el agua de abastecimiento público de la provincia de Tucumán, Argentina, se recolectaron 1.210 muestras en 190 localidades de los 17 departamentos de la provincia durante el periodo 2008-2012. Las determinaciones analíticas de fluoruros se realizaron por el método SPANDS y, para el procesamiento de la información, se utilizó el programa QGis 2.16. Los requerimientos del contenido de fluoruros en el agua se identificaron de acuerdo al Código Alimentario Argentino. El 94% de la población estudiada consumía agua con concentraciones de fluoruros inferiores a los límites recomendados, un 5% estaba expuesta a concentraciones de fluoruros superiores al límite máximo requerido y el 1% consumía agua en concentraciones óptimas de fluoruros. En los mapas se visualiza una distribución geográfica heterogénea de fluoruros, diferenciada por áreas con déficit, exceso y valores recomendados de fluoruros que, en algunos departamentos, permite observar una relación inversa entre la red hidrológica y el parámetro de estudio. Para la Capital el valor promedio encontrado fue de 0,32 mg/l, con una distribución geográfica homogénea. La información obtenida es indispensable para el adecuado manejo del flúor y la mejora de la salud pública a través de políticas sanitarias.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Distribución de caries dental y asociación con variables de protección social en niños de 12 años del partido de Avellaneda, provincia de Buenos Aires
    (2017) Fort, Adriana; Fuks, Aida Julia; Napoli, Alberto Vicente; Palomba, Silvia; Pazos, Ximena; Salgado, Pablo; Klemonskis, Graciela; Squassi, Aldo
    Diferentes organismos internacionales han planteado la necesidad de un análisis de las condiciones de cada población para la identificación de los grupos e individuos de riesgo como estrategia operacional en la búsqueda de una mayor equidad, eficacia y eficiencia del sistema de salud. El objetivo de este trabajo fue identificar diferenciales en los perfiles de caries dental en la población escolar del partido de Avellaneda (provincia de Buenos Aires, Argentina) y su asociación con variables de protección social. En 2014, se realizó un estudio analítico observacional de corte transversal sobre una muestra de 656 escolares de 12 años de 40 escuelas públicas de los ocho distritos del partido (universo = 3580 individuos distribuidos en 70 escuelas). El estado dentario de los escolares de 12 años en las localidades evaluadas mostró una distribución desigual, se identificaron subconjuntos poblacionales con elevada prevalencia, morbilidad y severidad de caries, que requieren focalización de las intervenciones sanitarias. Se observó asociación entre enfermedad desatendida y carencia de protección social.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Capacidades y retos del monitoreo sobre la disponibilidad y el acceso a los servicios de salud en Argentina
    (2017) Peranovich, Andrés Conrado
    El monitoreo de la utilización, calidad y rendimiento de los servicios de salud, a través de diversos indicadores, es una exigencia creciente para quienes toman decisiones en el tema. Teniendo en cuenta la importancia de contar con indicadores de disponibilidad, calidad y acceso a los servicios de salud por parte de la población, el objetivo de este artículo es investigar la capacidad de las fuentes de información producidas oficialmente en Argentina, desde el año 2000, de generar estos indicadores, identificando además en qué medida dichas fuentes cumplen con los requisitos de periodicidad, desagregación y publicación. Según las pesquisas realizadas, la información disponible a nivel oficial en el país no permite calcular la totalidad de indicadores o solo pueden ser construidos para un momento en el tiempo, lo que evidencia la necesidad de incorporar nuevas fuentes, o bien adaptar las existentes.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Anticoncepción y maternidad: Hallazgos de un estudio cuanti-cualitativo con adolescentes de 18 y 19 años de cuatro provincias argentinas
    (2017) Gogna, Mónica; Binstock, Georgina
    El artículo analiza los factores que favorecen o dificultan el acceso a los métodos de anticoncepción y a su uso efectivo por parte de adolescentes residentes en las ciudades de Resistencia (Chaco), Posadas (Misiones) y Santiago del Estero (Santiago del Estero) y en las regiones sanitarias V y VII (Buenos Aires). Los datos provienen de una encuesta aplicada a una muestra intencional de 480 adolescentes de 18 y 19 años (sin hijos, con un hijo y con más de un hijo), y de 21 entrevistas semiestructuradas con población de similares características. El 74,2% de las encuestadas reportó usar un método anticonceptivo “siempre” y un 12,2% “la mayoría de las veces”. Los métodos más utilizados fueron la píldora (40,7%) y el preservativo (37,0%). Solo el 13,2% utilizaba un método de mediana o larga duración (inyectable o dispositivo intrauterino). Los principales motivos reportados por quienes “nunca” usaban métodos (13,6%) fueron estar buscando un embarazo (27,6%) y la oposición de la pareja (27,6%). Las entrevistas revelaron dificultades con el uso de los métodos y déficits en la consejería anticonceptiva.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    La persona y el Estado como agentes de responsabilidad para la producción de sociedades saludables: análisis temático desde la perspectiva de profesionales de la salud en Cataluña (España)
    (2017) Santoro Lamelas, Valeria
    El objetivo del artículo es analizar los sentidos a partir de los cuales se articulan las prácticas de intervención en promoción de la salud y sus consecuencias en la atribución de responsabilidades en salud. La aprobación de la Ley 18/2009 de Salud Pública de Cataluña propició la realización del Projecte demostratiu de l’Agència de Salut Pública de Catalunya el cual incluyó, durante 2009 y 2010, el Pla transversal d’educació i promoció de la salut en infants i joves en La Garrotxa (comarca de Cataluña), marco en el que se realizaron 20 entrevistas a informantes claves. Mediante un análisis temático, encontramos que se identifica al Estado y a la persona como los principales agentes responsables de la producción de sociedades saludables. Asimismo, evidenciamos que, a partir de diferentes articulaciones entre los discursos que refieren a la toma libre y racional de decisiones, y aquellos que refieren al entorno social, político y económico, se configuran diferentes enfoques sobre la responsabilidad, cuyos efectos se relacionan con la potenciación (o no) del Estado como garante de la salud poblacional en contraste con la culpabilización personal.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Mortalidad por mesotelioma en Argentina, 1980-2013
    (2017) Trotta, Andrés; Sousa Santana, Vilma; Alazraqui, Marcio
    Se estimó la tasa de mortalidad por mesotelioma y su distribución sociodemográfica y temporal en Argentina para el período 1980-2013 con datos del Sistema de Estadísticas Vitales del Ministerio de Salud de la Nación. Se encontraron 3.259 defunciones por mesotelioma, lo que resulta en una tasa de mortalidad estandarizada por edad de 3,1/1.000.000 en 1980 y de 5,7/1.000.000 en 2013, con un aumento promedio del 84,1% en 34 años. El incremento de la tendencia fue más claro a partir de 1997. En todos los años, la tasa de mortalidad fue mayor en hombres que en mujeres. Los resultados sugieren antecedentes de exposición al asbesto en el pasado. Aparentemente, la exposición predominante fue la ocupacional, más común entre los hombres que concentraron los casos. Se recomiendan acciones dirigidas a hacer más efectiva la prohibición ya en vigor y la vigilancia en salud orientada a los ambientes de trabajo, trabajadores previamente expuestos y la población en general.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes: significados y prácticas de trabajadores/as y residentes del centro de Medellín (Colombia), 2015
    (2017) Ossa Estrada, Diego Alejandro; Muñoz Echeverri, Iván Felipe
    La explotación sexual comercial es un problema de salud pública y una vulneración de los derechos de niños, niñas y adolescentes. La respuesta a este problema se ha visto afectada por los significados y las prácticas de los actores implicados. Como aporte a una mejor comprensión del problema, entre 2014 y 2015 se realizó una investigación social cualitativa, con el enfoque de la teoría fundamentada, cuyo objetivo fue comprender los significados y las prácticas sobre esta problemática de las personas que permanecen en un sector del centro de la ciudad con alta presencia de explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes. Las técnicas usadas fueron observación participante y entrevista semiestructurada. Encontramos que predominan concepciones que conducen a prácticas que agravan y perpetúan la vulneración de derechos. Aunque también se identificaron prácticas de protección a las víctimas, estas son limitadas por asuntos críticos del contexto. Las acciones para erradicar la explotación sexual deben trabajar con la comunidad sus significados para potenciar las prácticas protectoras que realizan y reducir las barreras.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Seguro social de salud en China: principales reformas y desequilibrios
    (2017) Ferreira, Fabianna B. L.
    En este artículo se analiza el sistema de seguro social de salud de China, sus reformas y los principales desequilibrios sociales encontrados. A partir de diversos autores de referencia, es posible observar que las reformas rurales y urbanas siguen el mismo patrón: un sistema de gran tamaño que se fue reduciendo, para volver a expandirse en una forma relativamente rápida. Sin embargo, a pesar de las mejoras, persisten algunos problemas históricos de China, principalmente, la brecha rural-urbana y las desigualdades regionales. La falta de integración del trabajador que migra del campo a la ciudad también se reproduce fuertemente en el sistema de salud pública de China, siendo estos los principales desafíos que se presentan actualmente.
  • Contribucion a revista
    Acceso Abierto
    Salud Colectiva distinguida con el Sello DOAJ
    (2017) Martinovich, Viviana
    En marzo de 2017, Salud Colectiva fue distinguida con el Sello DOAJ, el cual significa un reconocimiento muy importante al esfuerzo por adoptar prácticas éticas y transparentes de publicación en acceso abierto. Pero ¿cuál es el origen de esta distinción y cuál es su relevancia en el actual contexto de publicación científica?