Anales CIC. Volumen VI 1965

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 9 de 9
  • Revisión
    Acceso Abierto
    Comentario bibliográfico
    (Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 1965) Anales CIC
    Reseña del libro de Kay, M. y Colbert, E. H.: Stratigraphy and Life History, 736 p., ilust., map. geol. en cubierta, Wiley, N. York, (1964), 1965.
  • Libro
    Acceso Abierto
    Anales de la Comisión de Investigación Científica, volumen VI
    (Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 1965) Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
    Este volumen contiene: - Petrografía de las sedimentitas psefíticas paleozoicas de las Sierras Australes bonaerenses; Renato R. Andreis - Sistemática estructural sedimentaria en los procesos de orogénesis; Ángel V. Borrello - Nuevos sitios precerámicos en la Puna Argentina; Eduardo Mario Cigliano  - Cavernas de la provincia de Buenos Aires; Osar A. Duymovich, Constante P. Moneda - Lantonina: conceptos modernos, importancia, contenido en lanas argentinas; Tomislav Kopsic, Gustavo Malek, Alberto Hack - Las edades del Cenozoico mamalífero de la Argentina, con especial atención a aquellas del territorio bonaerense; Rosendo Pascual, Enrique J. Ortega Hinojosa, Dolores Gondar, Eduardo Tonni - Estado ácido-base en el medio interno; José Manuel Guerisoli, José María Sarraillet, José María; José Petrolito
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Estado ácido-base en el medio interno
    (Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 1965) Guerisoli, José Manuel; Sarraillet, José María; Petrolito, José
    El presente trabajo abarca los temas desarrollados en un curso para graduados realizado en el Hospital de Niños de La Plata, en el mes de setiembre de 1964. En él se ha procurado actualizar un tema de singular trascendencia médica, siguiendo los lineamientos impuestos por la moderna escuela danesa a cuyo frente figuran Astrup, Siggaard-Andersen, Engel y Jorgensen, quienes en el año 1960 publicaron un micrométodo que permite, con muy pequeñas cantidades de sangre capilar, efectuar una determinación precisa del estado ácido-base, tanto en su aspecto respiratorio como metabólico. Asimismo se dan aquí las bases terapéuticas, que se infieren de los valores del estado ácido-base obtenidos por este sistema.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Las edades del Cenozoico mamalífero de la Argentina, con especial atención a aquellas del territorio bonaerense
    (Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 1965) Pascual, Rosendo; Ortega Hinojosa, Enrique J.; Gondar, Dolores; Tonni, Eduardo
    La primera parte del trabajo ha sido dedicada a discutir los problemas de la Clasificación, Terminología y Nomenclatura estratigráfica en la Argentina. Sucintamente se analizan las dificultades que los estratígrafos argentinos actuales encuentran en estos aspectos por la falta de claridad que ha regido la distinción de las unidades y los nombres aplicados a las rocas, a las faunas y al tiempo. Como en los EE. UU. se han vivido situaciones semejantes, se analizan las proposiciones de su Código Estratigráfico, y su aplicabilidad a la Estratigrafía de Argentina. Especialmente se analizan las exigencias formales de la clasificación cronoestratigráfica y geocronológica, y la practicabilidad de sus equivalencias. Dado que en la distinción de las unidades cronoestratigráficas y geocronológicas no se han seguido en la mayoría de los casos las proposiciones del Congreso Geológico Internacional de Copenhague, de 1961, ni las del mencionado Código norteamericano, los autores eluden premeditadamente el uso de la clasificación cronoestratigráfica y sólo aplican la clasificación geocronológica. Pero al reconocer las Edades del Cenozoico mamalífero de Argentina lo hacen con el significado que le diera en los EE.UU. Savage, es decir, Edades-mamífero (“Land-Mammals Ages”), señalando que su correspondencia con las Edades reconocidas según las exigencias formales vigentes y su equivalencia con los Pisos respectivos serán determinadas por el avance de los estudios, y por el sometimiento más riguroso a los cánones estratigráficos. La segunda parte del trabajo se dedica al análisis de los criterios que se han seguido para reconocer las Edades-mamífero, y se analizan las bases de sus correlaciones continentales y extracontinentales, y por ellas se- las asigna a las Épocas universalmente reconocidas. Las conclusiones se sintetizan en dos cuadros: uno de todas las Edades-mamífero de Argentina y su correlación con las Edades de América del Norte y Europa, y otro de las Edades del Cenozoico mamalífero representadas en la provincia de Buenos Aires, indicando la asignación a ellas de las unidades litoestratigráficas fundamentales reconocidas hasta el momento. Finalmente se incluye una lista sistemática de los taxa de mamíferos de cada Edad, y se señalan para cada una de ellas los “fósiles guías” y los “fósiles característicos”, indicando además aquellos taxa que aparecen y desaparecen en cada una.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Lantonina: conceptos modernos, importancia, contenido en lanas argentinas
    (Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 1965) Kopsic, Tomislav; Malek, Gustavo; Hack, Alberto
    Continuando con el estudio de algunos de los aminoácidos más importantes de la proteína de la lana, ya sean constitucionales o provenientes de posteriores tratamientos, se encara en el presente trabajo la Lantionina. Importancia de la misma, tratamientos en los cuales se forma, porcentajes contenidos normalmente en la lana, significado de porcentajes elevados, relación entre solubilidad a la urea-bisulfito y % de lantionina, determinación, experiencias prácticas realizadas, etc. Es sumamente interesante el caso del control del lavado de lana y las anomalías que se pueden presentar, por medio del análisis de los porcentajes de lantionina. También la influencia del vaporizado irregular sobre ese contenido y los defectos que puede ocasionar.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Cavernas de la provincia de Buenos Aires
    (Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 1965) Duymovich, Oscar A.; Moneda, Constante P.
    La Comisión de Investigación Científica de la provincia de Buenos Aires teniendo en cuenta la indudable importancia que tienen los estudios que se realizan en las cavernas existentes en diversos países, principalmente europeos, y a fin de incrementar y dar impulso en nuestro país al desarrollo de la Espeleología, nos ha encomendado el reconocimiento y estudio de las cavernas que existen en el ámbito serrano de nuestra provincia. Esta modesta contribución pretende hacer conocer, en forma general, los rasgos dominantes, ubicación, génesis y demás características de algunas de ellas, fundamentalmente las que se encuentran en los partidos de Balcarce y Tornquist. Existen numerosas cavernas en todo nuestro territorio bonaerense, localizadas preferentemente en ambos cordones serranos (Tandilia y Ventana) y en el litoral austral. El número de éstas es considerable al punto que podemos calcular que entre pequeñas, medianas y grandes, el total sobrepasa el millar de unidades. Generalmente, las cavernas ubicadas en el ámbito serrano se hallan localizadas en areniscas, cuarcitas y areniscas cuarcíticas siendo común su poco desarrollo y magnitud, en contraposición con las europeas que se originan en calcáreos compactos, puros o dolomitizados, que constituyen extensos macizos y serranías, razón por la cual y dada su naturaleza, el tamaño y volumen que alcanzan es mucho más considerable. (Barros Machado y Bernardino, 1941). Por otra parte, las cavernas que se desarrollan en el litoral bonaerense se encuentran en sedimentos de menor consistencia, loéssicos y limosos y deben su origen a procesos abrasivos del mar. No existiendo una lista corográfica, de fundamental importancia e imprescindible necesidad para este tipo de tareas, hemos creído conveniente iniciar en el área de los partidos de Tornquist, Balcarce y Necochea, los trabajos de reconocimiento geológico, con el propósito de estudiar las condiciones morfológicas y genéticas que caracterizan la distribución y los pormenores, en cada caso, de las cavernas existentes.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Nuevos sitios precerámicos en la Puna Argentina
    (Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 1965) Cigliano, Eduardo Mario
    En el presente trabajo se bosqueja un complejo industrial precerámico hallado, hace un tiempo, en el valle de Santa María: Ampajango. Se trata de una industria caracterizada por bifaces, de distintas formas, asociadas a otros tipos toscos, tales como raspadores, raederas, unifaces, núcleos y lascas; trabajadas por percusión directa. Posteriormente se mencionan y describen nuevas industrias correspondientes a cazadores y recolectores no especializados: Barrancas, SII-T de Turilari y SI-Y de Yavi. En estos sitios fueron hallados materiales que están caracterizados por lascas alargadas, núcleos, lascas con escasos retoques y muy pocos bifaces toscos. Estos yacimientos, superficiales, se encuentran sobre terrazas altas. Por último se describen el sitio SII-Y de Yavi, que corresponde a una facie II de la industria de Ampajango y el sitio SI-T de Turilari donde los materiales recogidos pertenecen a cazadores especializados, caracterizados por puntas de proyectiles de tipo Ayampitín, Saladillo, asociadas a raspadores, cuchillos, lascas alargadas y núcleos con plano de percusión preparado.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Sistemática estructural sedimentaria en los procesos de orogénesis
    (Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 1965) Borrello, Ángel V.
    Las secuencias sedimentarias de carácter estructural son consideradas en el presente trabajo como la consecuencia del desarrollo de un ciclo geotectónico (Era geotectónica) a partir del Paleozoico inferior. Las secuencias constituyen obviamente un s'stema, en el caso subdivisibles en pisos, que corresponden a fases definidas de la historia geosinclinal en la faja de la Cordillera Andina. Durante el desarrollo tectónico de la misma, y para los ciclos Hercínico y Andímco respectivamente, se reconocen cuatro períodos sucesivos en este trabajo, denominados: suborogénico (ortogeosinclinall, preorogénico (tardiogeosinclinal), ortorogénico (postgeosinclinal) y postorogénico (tafrogeosinclinal). Cada uno de los períodos coincide con un piso e stru ctu ra l de la nomenclatura tectónica europea moderna. Aquí el piso estructural es considerado una unidad geotectónica de desarrollo durante el proceso orogénico y está representado por un típico cuerpo sedimentario, que en el caso denominamos tectonotem a. El conjunto da éstos forma una secuencia irreversible y completa. Los tectonotemas están compuestos consecuentemente por masas sedimentarias discernibles en espacio y tiempo geológico y se los distingue como sigue: tectonotema I, de vacuidad (esquistos y calizas); II. flysch (wild-criptoflysch): III molásico (continental-marino, molasa gris y roja) y IV, neomolásico (tafros, continental). El tectonotema, que es sedimentario, resulta inexistente para el piso estructural en las zonas donde el desarrollo es plutónico o vulcanítico. En la Argentina la investigación de estos tipos estructurales ha determinado para la zona andina un régimen continuo de carácter geotectónico a partir del Neogeico. En las estructuras sedimentarias van acompañados del geomagmatismo en gran escala, a partir del plutonismo.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Petrografía de las sedimentitas psefíticas paleozoicas de las Sierras Australes bonaerenses
    (Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA), 1965) Andreis, Renato R.
    En este trabajo se estudian la composición mineralógica esencial y la fábrica de las sedimentitas psefíticas que integran, en parte, los grupos de La Lola (Silúrico) y Bravard (Eodevónico), y la serie de Sauce Grande (Carbónico superior), en las Sierras Australes de la provincia de Buenos Aires. Estos depósitos son considerados como ortoconglomerados (La Lola y Bravard) y paraconglomerados (Sauce Grande), reconociéndose la naturaleza cuarzosa de los primeros y cuarzo-feldespática de los segundos. La deformación tectónica observada varía en sus características, según la intensidad de la misma y la competencia de las sedimentitas afectadas y ha modificado parcialmente la fábrica sedimentaria, especialmente en los conglomerados de La Lola y Bravard. Como complemento, se analizan la génesis, condiciones ambientales y, en el caso de Sauce Grande, la procedencia del material lítico. Se señala además la posible existencia de una discordancia angular entre el grupo eodevónico de Lolén y la serie de Sauce Grande, y se sugiere la unión de la serie de Piedra Azul con la de Sauce Grande.