Artículos y presentaciones en Congresos

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 25
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Procesos de clusterización: la territorialidad de la producción quesera en el sudeste pampeano
    (2016) Nogar, Ada Graciela; Jacinto, Guillermina; Valania, Paula
    El territorio modificado constantemente por redes está direccionado por la multiplicación de flujos entre nodos que rigen la economía y la sociedad a escala local- global. Las transformaciones derivadas no son coyunturales, sino estructurales, originadas desde el régimen de acumulación fordista hacia una nueva lógica del capitalismo actual identificado como posfordista. El objetivo de este artículo es explicar el proceso de construcción del clúster quesero Tandil (CQT) focalizando el análisis en el proceso de articulación multiescalar de actores y su rol en la construcción territorial local-regional. El estudio de caso fue realizado a partir de los “… desafíos metodológicos para las investigaciones empíricas” propuestos por Fernández y Vigil (2007: 885). De acuerdo con ello, el CQT se compone de 28 empresas que procesan anualmente 35,6 millones de litros, de los cuales el 85 % se destina a la elaboración de 3.300 tn de queso/año, dinamizan 189 empleos directos y facturan estimativamente entre 100 y 115 millones de pesos en el año 2012. Las evidencias empíricas ponen de relieve que el Estado cumple un rol determinante para crear y estimular acciones de desarrollo territorial. Las redes productivas e institucionales se expresan multiescalarmente, jerarquizadas y asimétricas, con diferente representatividad según los momentos/contextos. A partir de lo enunciado, nuestro interés se centra en los interrogantes: ¿estamos ante una aglomeración productiva homogénea, autónoma, que asegura el crecimiento y la cooperación? La respuesta podría ayudarnos a responder nuestra pregunta inicial: Clúster quesero. ¿herramienta de desarrollo territorial o de posicionamiento productivo?
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Recursos hídricos: calidad y procesos de gestión en la región pampeana argentina
    (2017) Rodríguez, Corina Iris; Jacinto, Guillermina
    El objetivo es analizar la situación de los recursos hídricos subterráneos en un área del sudeste de la región pampeana argentina. A través de estudios de caso, se presenta un diagnóstico de la calidad del agua para consumo humano en dos pueblos rurales de la Provincia de Buenos Aires, mostrando los modos de uso, los procesos de gestión y los impactos potenciales que las transformaciones socioterritoriales por las que atraviesan aquellos pueblos podrían generar sobre los recursos hídricos. Las pequeñas localidades -María Ignacia y Gardey- funcionan como centros que prestan servicios básicos al entorno rural. Investigaciones recientes ponen de manifiesto que los vínculos que mantienen con la ciudad cabecera de Tandil, han activado en ellos un conjunto de transformaciones cuyo origen y dinámica no obedecen únicamente a su rol de prestación de servicios rurales, sino que se entroncan con las demandas de espacios y actores urbanos. La expansión residencial y la presencia de nuevos usos de suelo como los emprendimientos recreativo-turísticos inducen presión sobre los recursos naturales en general, y sobre la disponibilidad y calidad de agua para consumo, en particular, abriendo nuevos desafíos para los procesos de gestión y gobernanza del agua a escala local.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Implantaciones mineras y trayectorias territoriales: el noroeste argentino, un nuevo centro extractivo mundial
    (2016) Carrizo, Silvina; Forget, Marie; Denoël, Mathilde
    La actividad minera en Argentina cobra dinamismo y se vuelve fundamental para la economía del país, reposicionando la cordillera de los Andes en el corazón de las problemáticas económicas, políticas y sociales, a distintas escalas. La especialización de los territorios de montaña como reservorios de materias primas mineras es cuestionada por parecer inducir —en territorios todavía marginales, pobres y poco poblados— un débil desarrollo. Las trayectorias de tres provincias —San Juan, Catamarca y Jujuy— permiten analizar el rol de los actores estatales y no estatales en la construcción del recurso y de los valores que le son atribuidos. De esas interacciones nacen modelos de desarrollo alternativos para los territorios andinos, tomando en cuenta progresivamente las problemáticas locales de desarrollo.
  • Comunicacion
    Acceso Abierto
    El rol de las empresas frente a los objetivos de desarrollo sostenible
    (2020) Flensborg, Karen Ivana
    En el año 2015 –y por primera vez–, diferentes sectores (Estados, organismos internacionales, sociedad civil y empresas) trabajaron en conjunto y crearon la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, a fin de continuar y mejorar la labor iniciada en el año 2000 con los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Es una agenda transformadora y de acción que propone 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de carácter integrados e indivisibles. La Agendabusca transformar radicalmente el mundo en el que vivimos hacia uno ambiental, económico y socialmente más sostenible. Actualmente tenemos la capacidad tecnológica y científica suficiente para entender que no podemos seguir viviendo en un mundo, en dónde el modelo económico y de consumo que hemos construido siga por la misma senda, entre otros, porque conocemos los límites del planeta y si continuamos con esta trayectoria nuestra supervivencia se encuentra amenazada. En este escenario, las empresas aparecen como actores claves para la implementación de la agenda, siendo parte fundamental para la financiación y la concreción de los ODS, convirtiéndose en parte importante de la solución.
  • Comunicacion
    Acceso Abierto
    Día Mundial de la Eficiencia Energética: ¿Qué es la eficiencia energética?
    (2021) Flensborg, Karen Ivana
    La eficiencia energética se trata de un conjunto de acciones que permiten disminuir el consumo energético de un proceso, manteniendo el mismo nivel de servicio energético, sin afectar la calidad del bienestar buscado (Gil, R., Iannelli, Gil, S., 2015). De este modo, cuidar la energía es una tarea que está al alcance de todos. Es decir, con pequeñas modificaciones en la forma de usar la electricidad, el agua caliente y el gas es posible obtener ahorros energéticos y económicos considerables, con sus consecuentes beneficios ambientales.
  • Comunicacion
    Acceso Abierto
    Acción por el clima: una responsabilidad social compartida
    (2020) Flensborg, Karen Ivana
    El cambio climático es la principal amenaza que enfrenta la sociedad en el siglo XXI, por sus efectos ambientales y sobre todo, porque su principal determinante es el incremento de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera. Es decir, el efecto invernadero es un proceso natural que se produce cuando la energía solar atraviesa la atmósfera, parte de ella es absorbida por la superficie y otra es reflejada. Una parte de la radiación reflejada es retenida por los GEI (que se han generado hace miles de millones de años por fuentes naturales como el vulcanismo, la vegetación y los océanos) manteniendo la temperatura del planeta apta para la vida y otra vuelve al espacio. Sin este proceso, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (2014) plantea que la temperatura de la Tierra sería 33°C más fría y el agua del planeta estaría congelada. No obstante, la sociedad también ha aportado a la generación de GEI. De hecho hay consenso académico-científico acerca de que el dióxido de carbono (CO2) es el GEI que más ha contribuido al calentamiento global. Esto trae como consecuencia que aumenten los riesgos para las personas, las economías y los ecosistemas, debido a las olas de calor, las tormentas y precipitaciones extremas, las inundaciones, el desplazamiento de la tierra, la contaminación del aire, las sequías, la escasez de agua, la elevación del nivel del mar, etc. Esta situación resulta aún más peligrosa para las personas que carecen de infraestructuras y servicios esenciales o que viven en zonas más vulnerables y expuestas a los efectos del cambio climático.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Hacia la construcción de la pirámide energética: desafíos en los alojamientos turísticos de la provincia de Buenos Aires, Argentina
    (Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, 2020) Flensborg, Karen Ivana
    El presente trabajo se adscribe a la situación del contexto energético actual y se fundamenta en los postulados del Objetivo 7 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que tiene como fin garantizar el acceso a la energía asequible, segura y sostenible para todos. Por tal motivo, se propone como objetivo identificar los móviles y barreras para la implementación de estrategias vinculadas al uso racional, la eficiencia energética y la generación de energía a partir de fuentes renovables en alojamientos situados en los territorios turísticos de la provincia de Buenos Aires (Argentina). El estudio es de carácter exploratorio-descriptivo, que adopta un enfoque cuali-cuantitativo desde una perspectiva multiescalar y multidimensional.
  • Documento de conferencia
    Acceso Abierto
    Problemática energética global: desafíos y oportunidades para los alojamientos turísticos
    (2019) Flensborg, Karen Ivana
    En el presente trabajo se hace referencia a los desafíos que enfrenta el sistema turístico en el contexto energético actual, en dónde crecen las preocupaciones por la disponibilidad de recursos energéticos, por el impacto que su explotación y consumo producen en el ambiente, por las emisiones de gases de efecto invernadero y su contribución al cambio climático. En este escenario, diversas fuentes aluden que los alojamientos turísticos para brindar calidad en el servicio, experimentan un alto consumo de energía proveniente de fuentes fósiles y un uso ineficiente de la misma. Por tal motivo, se propone como objetivo analizar la situación energética del sector para enunciar lineamientos generales que contribuyan a un uso, consumo y producción eficiente de la energía. El estudio es de tipo exploratorio-descriptivo, que adopta un enfoque cuali-cuantitativo desde una perspectiva multiescalar.
  • Documento de conferencia
    Acceso Abierto
    Senderos energéticos en la Argentina del siglo XXI: ¿hacia un sistema energético más diverso y sostenible?
    (2019) Chomicki, Carolina; Flensborg, Karen Ivana; Clementi, Luciana; Villalba, M. Sofía
    En el siglo XXI, el desarrollo económico y las exigencias del consumo global impulsan una demanda creciente de energía. Su abastecimiento, mediante el sistema energético actual basado en recursos hidrocarburíferos, acelera procesos de degradación ambiental, intensificando el cambio climático con emisiones de GEI. Argentina no escapa a estos desafíos, y las actuales demandas energéticas impulsan proyectos en pos de un aprovechamiento energético más sostenible. Programas de eficiencia energética (EE) y de energías renovables (ER) se multiplican, estimulados desde el ámbito público y privado. paralelamente, se impulsa la explotación de hidrocarburos no convencionales en pos de asegurar el auto-abastecimiento energético. El trabajo se propone analizar los senderos que transita Argentina para satisfacer sus demandas energéticas crecientes. Realizado por un equipo interdisciplinar, reúne avances de investigación doctorales y posdoctorales en curso. Adopta una metodología mixta de carácter cuanti-cualitativo, apoyándose en datos primarios y secundarios.En Argentina, la promoción y aplicación de medidas de EE, el impulso a las ER y la extracción de recursos hidrocarburíferos no convencionales representan los 3 senderos transitados a inicios del siglo XXI para lograr el abastecimiento energético. No obstante, presentan distintos ritmos de avances. Medidas sobre el uso y consumo racional de energía aún son incipientes o restringidas a ciertos sectores de la sociedad. Sin embargo, la generación de energía a partir de recursos no convencionales adquiere relevancia. La producción de hidrocarburos crece desde 2010 y el aprovechamiento de renovables cobra impulso a partir del 2015.En pos de un sistema energético más sostenible, avanzar en el uso racional y eficiente de la energía resulta fundamental. Contrariamente, se fortalece un sistema energético que, tendiendo a la diversificación de sus fuentes, continúa abasteciendo demandas incesantes e ineficientes. Se requieren transformaciones tanto en la generación como en el consumo de la energía, claves para el proceso de transición.
  • Documento de conferencia
    Acceso Abierto
    Zonificación ecológica y expansión agropecuaria en el partido de Tres Arroyos: un estudio de caso en la región pampeana argentina
    (2018) Vazquez, Patricia Susana; Zulaica, Laura; Mikkelsen, Claudia; Somoza, Ailín; Sacido, Mónica
    En Argentina, la instauración del modelo de apertura económica implantado en la década de 1990 acarreó profundos cambios económicos, políticos y sociales. El sector agropecuario no resultó ajeno al conjunto de mutaciones estructurales, producidas fundamentalmente en la Región Pampeana. La Región Pampeana Austral (RPA) (o la pampa húmeda) incluye la principal zona agrícola de la Argentina. En recientes décadas se produjeron una serie de cambios sustanciales en los sistemas agrícolas pampeanos, sobre todo por la rápida expansión del cultivo de soja y, asociado con ella, la instalación masiva del procedimiento de siembra directa. Según datos de las últimas campañas agrícolas (Szpeiner, Martinez-Guerza y Guerza, 2007), Argentina es la tercera productora mundial de soja, cultivo que en un 84% se realiza en la Región Pampeana. De este modo, en pocas décadas el mosaico productivo en estudio, que incluía una variedad de cultivos y ganadería, se transformó en una extensa área altamente homogénea. La soja, un cultivo casi irrelevante para la producción agrícola de la Argentina a comienzos de la década de 1970, se convierte en la principal oleaginosa del campo argentino. En el año 2006 representó alrededor del 50% del área sembrada en el país. El poroto de soja y sus derivados (pellets, aceites, etc.) constituyen el principal rubro de exportación de la Argentina (Aizen, Garibaldi y Dondo, 2009). Esta expansión en el área cultivada con soja se vio acelerada por la introducción del doble cultivo, mediante la práctica de la ‘soja de segunda’, lo que permite realizar dos cosechas anuales (combinación trigo-soja) donde antes se realizaba una y que conlleva una intensificación en el uso de la tierra (Paruelo, Guerschman y Verón, 2005; Trigo, 2005), también producto de la expansión sojera es que se da el reemplazo del área sembrada con otros cultivos o destinada a la ganadería (Satorre, 2005), mediante el proceso que se denomina agriculturización. La producción de soja resistente a los herbicidas genera diversos problemas ambientales directos como la deforestación, el avance de la frontera agropecuaria, la degradación de los suelos y la contaminación del aire y las aguas superficiales y subterráneas (Segrelles Serrano, 2007), como así también la desaparición de paisajes enteros, pérdida de la diversidad productiva y aceleración de procesos degradatorios, muchas veces ocultos detrás de las variedades de altos rendimientos (Pengue, 2006). En ese contexto, el presente trabajo propone definir de manera preliminar unidades ecológicas en un partido de la RPA, Tres Arroyos, y analizar el proceso de agriculturización en dichas unidades entre 2002 y 2017, utilizando sensores remotos. A partir de los objetivos mencionados, la principal finalidad es aportar información de base que contribuya a lograr un manejo ambiental apropiado en cada unidad delimitada en este estudio. Metodológicamente, se sostiene en la revisión bibliográfica y en el análisis y sistematización de información procedente de fuentes secundarias, estas son: censos generales de población, censos agropecuarios, cartas topográficas y mapas de suelos, e imágenes satelitales, sistematizadas mediante el empleo de software específicos.
  • Documento de conferencia
    Acceso Abierto
    Estimación de la erosión actual y potencial de suelos destinados a actividades hortícolas en el periurbano de Mar del Plata
    (2018) Zulaica, Laura; Vazquez, Patricia Susana; Daga, Daiana
    La pérdida de suelos por erosión es uno de los principales problemas ambientales de las regiones en las que se llevan a cabo actividades agrícolas, como sucede en la región pampeana. Entre estas actividades, las hortícolas asocian usos intensivos del recurso suelo que pueden comprometer la sustentabilidad en el mediano y largo plazo. La pérdida de nutrientes y de la estructura del suelo, son algunas de las consecuencias derivadas de la erosión que pueden limitar usos futuros afectando la provisión de servicios ecosistémicos (MEA, 2003). En la región pampeana, la producción hortícola se ha intensificado y especializado sin considerar las potencialidades y limitaciones del recurso que la sustenta. Como señala Dogliotti, Van Ittersum y Rossing (2005), una de las principales consecuencias de esta estrategia es el deterioro de la fertilidad (física, biológica y química) del suelo, que demanda cada vez mayor cantidad de insumos para mantener y aumentar los rendimientos. Los problemas mencionados anteriormente alcanzan menor o mayor intensidad dependiendo de la modalidad de desarrollo de las actividades hortícolas y de la aptitud de los paisajes sobre los que se realizan. En este sentido, Burel y Baudry (2002) definen al paisaje como un nivel de organización de los sistemas ecológicos superior al ecosistema que se caracteriza esencialmente por su heterogeneidad y por su dinámica, controlada en gran parte por las actividades humanas. En el partido de General Pueyrredon y especialmente en su periurbano, las actividades hortícolas poseen gran relevancia ya que sustentan la provisión de hortalizas de la ciudad y la región. Desde el punto de vista económico, dichas actividades contribuyen de manera significativa al Producto Bruto Geográfico local. El valor agregado de la fruti-horticultura local (quintas, papa, frutas y flores) para el año 2010 representaba el 77% del valor agregado por la agricultura del partido; el resto correspondía a cereales y oleaginosas (INTA, 2015). De ahí su importancia para estimar la erosión actual y potencial de los suelos productivos que comprometen la sustentabilidad ecológica1 y también social del territorio periurbano y la provisión de servicios ecosistémicos asociados con la producción de alimentos. El Cinturón Hortícola del Partido de General Pueyrredon se localiza en una franja de 25 km que bordea a la ciudad de Mar del Plata principalmente en torno a las Rutas Nacional N° 226 y Ruta Provincial 88, formando parte de su periurbano. Al interior del periurbano marplatense definido en estudios antecedentes (Ferraro, Zulaica y Echechuri, 2013; Zulaica y Ferraro, 2013), la horticultura se extiende fundamentalmente en áreas próximas a las localidades de Batán y Sierra de los Padres y se destaca en asentamientos tales como La Gloria de la Peregrina, Santa Paula y Colinas Verdes, entre otros. En este contexto, el objetivo del presente trabajo es estimar la erosión actual y potencial de los suelos destinados a actividades hortícolas en el periurbano de Mar del Plata, identificando sus posibles consecuencias ambientales. Para ello, se parte de la base de que la susceptibilidad a la erosión hídrica de los suelos difiere dependiendo de las características de los paisajes en los cuales se llevan a cabo las actividades hortícolas. Por este motivo, previo al objetivo propuesto se considera necesario por un lado, analizar la actividad en el partido y sus principales transformaciones y por el otro, definir y caracterizar las principales unidades de paisaje sobre las que se realiza la actividad.
  • Documento de conferencia
    Acceso Abierto
    El derecho a la ciudad en disputa. Políticas públicas y estrategias de organización social por el acceso al hábitat urbano en Tandil, 2001-2015
    (2018) Valente Ezcurra, Dana
    El presente trabajo constituye una aproximación exploratoria al tema de investigación que aborda la estructura diferencial de acceso al hábitat urbano profundizando en el análisis de conflictos, disputas y estrategias en torno al derecho a la ciudad. El objetivo de este trabajo se propone aportar elementos para el análisis de las políticas públicas y las estrategias de organización social por el acceso al hábitat urbano en Tandil, enmarcadas en un proceso de reestructuración económica y urbana que se vio profundizado luego de la crisis de 2001 -y el abandono del régimen de paridades fijas vía mega-devaluación en 2002-, incrementando dinámicas de fragmentación y segregación territorial. La estructura interna del presente trabajo, se compone de cinco apartados principales; introducción, metodología, desarrollo, conclusiones y las referencias. En el desarrollo argumental se parte de recuperar definiciones conceptuales sobre el derecho a la ciudad, el acceso al hábitat urbano y a la vivienda en el marco de las relaciones sociales capitalistas. Posteriormente se analiza el acceso al hábitat como un proceso histórico para continuar retomando las características de la urbanización en la ciudad de Tandil, y finalizar con un análisis exploratorio de las políticas públicas y las diversas estrategias de organización social por el acceso al hábitat urbano en Tandil.
  • Documento de conferencia
    Acceso Abierto
    Balance de nitrógeno y fósforo y sus potenciales consecuencias ambientales en el partido de Benito Juárez, período 2002/2003-2014/2015
    (2018) Sequeira, Nahuel
    Como resultado de la valoración del suelo como uno de los recursos naturales de mayor importancia para el desarrollo de la actividad agrícola, se han perfeccionado diversos indicadores con la finalidad de evaluar su condición estática y dinámica a través del tiempo. Uno de estos indicadores, que facilita la realización de una evaluación de la fertilidad química de los suelos, es el denominado balance de nutrientes (Ferro, Pellegrini, Chamorro, Bezus y Golik, 2016), el cual permite calcular la diferencia entre la cantidad de nutrientes que ingresan y que egresan de un sistema definido en el tiempo y el espacio (Ciampitti y García 2008). Los balances suelen realizarse para varios nutrientes, entre los que se hallan el N y el P. Esta elección se encuentra basada, al menos en parte, por su importancia dentro de la fisiología vegetal (Lallana y Lallana, 2003). Considerando el resultado del balance, existen tres conclusiones posibles. En el primer caso, puede presentarse una situación ideal en que el valor alcanzado es igual a cero, indicando que la extracción de los nutrientes del suelo (efectuada por los cultivos por medio de las cosechas) es repuesta mediante fertilización química o mecanismos biológicos (como la fijación biológica de N). Por otro lado, también puede darse un balance negativo, el cual señala el empobrecimiento de nutrientes cuando se realiza la actividad o el cultivo evaluado. Finalmente, es posible obtener un resultado positivo, siendo factible la aparición de contaminación de cuerpos de agua cuando se trata de un nutriente móvil. Sin embargo, si se trata de nutrientes no móviles en un suelo empobrecido, un balance positivo contribuirá a reconstruir la fertilidad edáfica (Ferro et al., 2016). Un claro ejemplo de las mencionadas modificaciones generadas a partir del proceso de agriculturización es Benito Juárez, un partido ubicado en el centro-sur de la provincia de Buenos Aires (dentro de la denominada región pampeana austral), el cual según Sequeira, Vazquez y Zulaica (2015) puede ser caracterizado como un territorio ambientalmente heterogéneo y de explotación mixta, y en donde se evidencia un gran avance de la actividad agrícola en detrimento de otros usos del suelo. En el citado contexto, el objetivo de este trabajo es realizar un balance aparente de N y P para las campañas 2002/2003 y 2014/2015 en el partido de Benito Juárez, y plantear sus potenciales consecuencias ambientales. Para ello, se parte de la base de que el nivel de nutrientes varía, principalmente, de acuerdo con los cultivos realizados y la superficie dedicada a cada uno de ellos. Por tal motivo, previo al objetivo propuesto, se dan a conocer algunas de las transformaciones ocurridas con relación a la actividad agrícola del partido para el período evaluado.
  • Documento de conferencia
    Acceso Abierto
    Energías para la inclusión, la sustentabilidad y la transición
    (2018) Nogar, Ada Graciela
    El acceso a la energía es una dimensión sustancial para comprender los procesos de desigualdad socioterritorial como también para explicar el crecimiento de algunos territorios. Garantizar la accesibilidad, asequibilidad y seguridad energética en los territorios al margen de los tendidos, o donde el servicio es deficiente, o donde se aspira a sustituir fuentes fósiles, se convierten en objetivos a alcanzar, frente a la criticidad y limitaciones de los sistemas centralizados (Carrizo S.; et al., 2017). Este informe está adscripto a los proyectos de investigación “Integración productivo/energética de los territorios bonaerenses. Un desafío de hibridación entre usos productivos rurales y energías alternativas situadas” CIC y doctoral CIC “Generación eléctrica distribuida y eficiencia energética (EE). Estrategias de manejo sustentables y competitivas”. Los mismos profundizan la línea de investigación construida en torno al estudio del vínculo energía-ambiente-inclusión, con foco en los análisis de problemáticas energéticas y territoriales. Las investigaciones realizadas se apoyan en la triangulación metodológica como campo propicio para la articulación de abordajes cuantitativos y cualitativos, y el enfoque integral del objeto de estudio, privilegiando la perspectiva multidisciplinaria y multiescalar, a partir de estudios de casos. Los trabajos en terrenos permitieron la identificación y observación directa de iniciativas y proyectos de generación distribuida (GD) y de EE de los actores involucrados en la provincia de Buenos Aires. El contacto con informantes calificados brindó información acerca de los avances y obstáculos que encuentran en su implementación.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Elementos para una nueva síntesis en los estudios sobre las organizaciones sindicales argentinas bajo el gobierno militar (1976-1983)
    (2016) Zorzoli, María Luciana
    This paper examines classical interpretations in the field of Social Science of the changes experienced by trade unions during the self-named “Proceso de Reorganización Nacional” military government which ruled the country between 1976 and 1983. This aims to identify problematic areas which have been passed on to this area of study. Its current use shall then be questioned and neglected issues that should be considered will be highlighted in order to build a new synthesis on the effects of the social restructuring experienced during the last dictatorship.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    La OIT y las dictaduras latinoamericanas: una aproximación al Caso 842 contra Argentina
    (2017) Zorzoli, María Luciana
    Este artículo realizará una aproximación al estudio del Caso 842 abierto en marzo de 1976 en las oficinas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en Suiza, contra el gobierno militar argentino por violaciones a la libertad sindical. Los materiales que lo componen, por su riqueza y extrañez, lo convierten en una fuente inestimable para comprender tanto la acción internacional del autodenominado Proceso de Reorganización Nacional (PRN) como las relaciones del mismo con la dirigencia sindical argentina, con las oposiciones internas y externas y con el organismo en cuestión. Centrándonos en las denuncias recibidas en el organismo, las respuestas argentinas y la estrategia desplegada por el PRN y sus aliados civiles y las acciones emprendidas por la OIT se revisará la dinámica del Caso y se dejarán planteados elementos para futuras indagaciones.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Redes de poder, deslocalización y cambios en los usos productivos rurales pampeanos
    (Universidad Nacional del Litoral (Argentina) - Universidad de la República (Uruguay),, 2017) Nogar, Ada Graciela; Nogar, María Luciana; Jacinto, Guillermina
    El artículo analiza las transformaciones de los espacios rurales del Partido de Tandil, a través de indagaciones centradas en el avance de la intensificación productiva de las acciones (sojización – pools de siembra – feed lots) y sus resultantes: deterioro de recursos naturales, desplazamientos de sistemas productivos, principalmente ganadero, hegemonía del monocultivo y expulsión de actores. El mismo se sostiene en una visión de la ruralidad construida desde los vínculos urbano–rurales, para comprender los cambios e interpretar los escenarios futuros. La metodología se estructuró alrededor de la triangulación para lo cual se relevaron datos cuantitativos y cualitativos, a través de entrevistas no estructuradas y el análisis comparativo de dos momentos a partir de imágenes satelitales. El universo de análisis es el Partido de Tandil, localizado al Sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Redes enérgeticas en Argentina
    (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP), 2011) Laurelli, Elsa; Jacinto, Guillermina; Carrizo, Silvina
    En la actualidad, el gobierno nacional plantea como objetivo prioritario mejorar y sostener el crecimiento de la producción estructurando un nuevo modelo de organización territorial y privilegiando en él la construcción de infraestructura de comunicación, transporte y energía para dar respuesta a la acumulación de déficits históricos y a la necesidad de nuevos desarrollos. Afrontando la complejidad de la planificación en un Estado federal, las particularidades de lo sectorial y el proceso emprendido de integración regional, en su concepción y desarrollo, el PET busca articular sistémicamente los Estados provinciales, las distintas oficinas de la administración nacional y los bloques conformados en el Cono Sur. Progresivamente, se incorporan nuevas temáticas y enfoques, entre ellas las que conciernen al espacio marítimo. Del vasto conjunto de propuestas e intervenciones en materia de infraestructura planteadas desde el Estado Nacional y priorizadas por los bloques regionales y las provincias, este trabajo se centra en aquellas que involucran la cuestión energética.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Vínculos urbano-rurales y construcción de nuevas territorialidades en asentamientos de rango menor
    (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP), 2012) Jacinto, Guillermina
    La homogeneización productiva ha trastocado los procesos de construcción territorial induciendo cambios en la naturaleza, intensidad y direccionalidad de los vínculos urbano-rurales en región pampeana. La creación de nuevas articulaciones y/o la redefinición de las interacciones preexistentes involucran dimensiones funcionales, institucionales y espaciales, dando origen a formas específicas de resolución territorial. A partir de enfoques superadores de las aproximaciones sectoriales y dualistas intrínsecas al paradigma de la modernización, que han impregnado la interpretación de procesos de construcción territorial a partir de la oposición “campo-ciudad”, se propone la indagación a partir de la convergencia de macroprocesos que trastocan las trayectorias territoriales, al tiempo que renuevan la naturaleza de los vínculos urbano-rurales (avance de la pluriactividad, emergencia de nuevos actores y usos del suelo en los espacios rurales, urbanización difusa). Dentro de esta perspectiva, los asentamientos de rango menor en región pampeana, constituyen ámbitos privilegiados para la exploración de las modalidades que asumen las articulaciones urbano-rurales, en tanto lugares alcanzados por el proceso de homogeneización productiva, mostrando cómo la emergencia de nuevos actores, lógicas y escalas de acción, interpela las aproximaciones tradicionales de análisis de los vínculos urbano-rurales y exige la necesidad de renovar enfoques, regulaciones e instrumentos solidarios con la gestión territorial sustentable.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Transformations of the sociodemographic profi le in a case of Galician associationism: the Centro Betanzos of Buenos Aires (1945-1979)
    (Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa, 2016) Ganza, Denise Rocío
    Th is article aims to contribute to the studies on the Centro Betanzos of Buenos Aires through the development and comparison of the organization sociodemographic profi le at two diff erent moments within its institutional history: the 1945-1949 and the 1975-1979 periods. To this end, I will make use of valuable data registered in the Books of Partners, which will allow the analysis of aspects such as the proportion of male and female members, their ethnic origin, their address location, the weight of family networks or the evolution of the removal of members.