Artículos, informes y presentaciones en Congresos

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 14 de 14
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Genome size in three species of glandularia and their hybrids
    Ferrari, M. R.; Greizerstein, Eduardo José; Poggio, L.
    In this work the relationship between genome size of Glandularia species and the meiotic configurations found in their hybrids are discussed. Glandularia incisa (Hook.) Tronc., growing in two localities of Corrientes and Córdoba provinces, Argentina, with different ecological conditions, showed inter-population variability of the 2C-value. The DNA content found in the Corrientes locality (2.41 pg) was higher than that obtained in the Córdoba locality (2.09 pg) which has more stressful environmental conditions than the former. These values are statistically different from those that were found in Glandularia pulchella (Sweet) Tronc. from Corrientes (1.43 pg) and in Glandularia perakii Cov. et Schn from Córdoba (1.47 pg). The DNA content of the diploid F1 hybrids, G. pulchella × G. incisa and G. perakii × G. incisa, differed statistically from the DNA content of the parental species, being intermediate between them. Differences in the frequency of pairing of homoeologous chromosomes were observed in the hybrids; these differences cannot be explained by differences in genome size since hybrids with similar DNA content differ significantly in their meiotic behavior. On the other hand, the differences in the DNA content between the parental species justify the presence of a high frequency of heteromorphic open and closed bivalents and univalents with different size in the hybrids.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Monitoring infected dogs after a canine brucellosis outbreak
    (2012) Reynes, Eduardo; López, Gustavo Aldo; Ayala, Sandra M.; Hunter, Gavin C.; Lucero, Nidia E.
    Many episodes of canine brucellosis in dog kennels have been reported but recently an outbreak that involved pets and their owners has been described. The purpose of this study was to confirm thatthe outbreak had a common source and evaluate the evolution of 4 dogs involved in this outbreak after the measures implemented that included a survey of 41 animals from the same area. The variable number of tandem repeat (VNTR) analysis indicated that the B. canis isolated from the human clustered together with the isolates collected from the canine pups. Two dogs continued with bacteremia after the first antibiotic therapy and from one of them B. canis was also isolated from urine showing the importance of the later in the infection dissemination. In an effort to protect the public, stray dogs should be controlled and educational programs about the risk of this zoonotic disease should be implemented.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Usefulness of Urine as a Sample for Detection of Brucella Spp in Male Canines
    (2016) Boeri, Eduardo J.; López, Gustavo Aldo; Guido, G. G.; Ciocca, M.; Elena, Sebastián; Wanke, María M.
    Urine was used as a sample and Sensitivity (S), Specificity (Sp) and the positive Likelihood Ratio (LR+) of molecular and serological methods, combined with epidemiology and the clinical symptoms for detection of Brucella spp., were compared in blood and urine samples from 241 male canines. The rapid slide agglutination test together with 2- mercaptoethanol (2-ME RSAT) were used as a screening test, followed by confirmation using an indirect immunoenzymatic assay (iELISA) and bacteriological culture. Results were as follows: Test a) PCR (Polymerase Chain Reaction) of blood compared to blood culture: S 80%, Sp 92%, LR+ 10.32 (CI 5.27-19.20) test b) iELISA compared to blood culture: S 100%, Sp 94%, LR+: 16.57 (CI 9.97-27.53), test c) PCR of urine compared to urine culture: S 100%, Sp 93% (CI 8.36-21.56), LR+: 13.64 (CI 8.36-21.56) test d) iELISA compared to urine culture: S 100%, Sp 93%, LR+: 14.5 (CI 9.03-23.26). We conclude that molecular and serological tests in conjunction with epidemiology are both useful for diagnosis and that both blood and urine samples should be assayed together.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Caracterización de ovinos Criollos argentinos utilizando índices zoométricos
    (2017) Peña, Sabrina; López, Gustavo; Abbiati, Nora; Género, Enrique; Martínez, Rubén Darío
    La utilización racional de los recursos genéticos animales implica estudiar sus características zootécnicas y productivas mediante datos objetivos. Para cumplir con esta premisa en el caso de la raza ovina Criolla argentina, aún falta mucho por hacer. Es la primera raza ovina del país, está distribuida en casi todas las provincias y ocupa el lugar tercero de las existencias ovinas actuales. El objetivo del trabajo fue estudiar la morfología de las ovejas Criollas de cuatro provincias argentinas utilizando índices zoométricos, de tal manera de reconocer sus características etnológicas y sus aptitudes funcionales. Para ello se trabajó con 203 ovejas adultas de acuerdo a su cronometría dentaria: 59 pertenecientes a la provincia de Buenos Aires (BA); 40 a Corrientes (CO); 60 a Santiago del Estero (SE) y 44 a Salta (SA). Se calcularon ocho índices zoométricos, cuatro de tipo etnológico: Índice cefálico (ICE); Índice torácico (ITO); Índice corporal (ICO); Índice Pelviano (IPE) y cuatro de tipo funcional: Índice de profundidad relativa (IPR); Índice pelviano transversal (IPT); Índice pelviano longitudinal (IPL); Índice de cortedad relativa (ICR). Se efectuaron análisis estadísticos descriptivos, ANOVA y test de Tukey para detectar diferencias entre regiones, correlaciones lineales entre los índices y análisis de componentes principales para los índices etnológicos y para los funcionales separadamente. Los resultados respecto de los índices etnológicos revelan que las cuatro regiones comparten características raciales en común, aunque presentan variabilidad intrapoblacional, siendo las más homogéneas las ovejas salteñas y las de mayor variabilidad las bonaerenses, probablemente obedeciendo a la adaptación de los animales a los ambientes de cada región. Los índices funcionales indican que en las cuatro regiones las ovejas son aptas para ser utilizadas con doble propósito: carne-lana, resultando también las ovejas salteñas las más uniformes y con mejor conformación carnicera.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Caracterización de la lana de ovejas criollas argentinas en cuatro ambientes diferentes
    (2016) Género, Enrique; Martínez, Rubén Darío; Peña, Sabrina; Sacchero, Diego; Maurino, Julia; López, Gustavo; Abbiati, Nora
    La raza ovina criolla es la fundadora del patrimonio ovino argentino y está distribuida en casi todas las provincias. Son pocos los trabajos destinados a estudiar la calidad lanera de este germoplasma. El objetivo fue caracterizar la lana de ovejas criollas argentinas, utilizando las principales medidas que determinan su calidad y su valor comercial. El muestreo se realizó sobre majadas ubicadas en cuatro provincias: Salta (SA) (n=44); Santiago del Estero (SE) (n=60); Corrientes (CO) (n=40) y Buenos Aires (BA) (n=59). Se tomaron muestras de lana de cada oveja y se determinaron las siguientes variables: diámetro medio de fibra (DMF); desvío estándar del diámetro medio de fibra (DE_DMF); curvatura de ondulación (CU); factor de confort (FC) y largo de mecha (LM). El análisis estadístico incluyó análisis de varianzas (ANVA), análisis de componentes principales (ACP) y de conglomerados (ACO). Las ovejas SA se destacaron del resto de las regiones por su menor DMF = 26,1 ± 2,5 µm y DE_DMF = 6,2 ± 1,5 µm, su mayor CU = 78,5 ± 13,5 º/mm y su mayor FC = 78,8 ± 12,7 %, mientras que las de BA presentaron un LM = 123,0 ± 36,6 mm, ampliamente superior a las otras regiones y CO presentó mayor DMF = 35,9 ± 4,1 µm. El ACP identificó 2 componentes que explicaron el 90% de la variabilidad. La primera diferencia SA de BA y muestra superposición entre SE y CO. La segunda diferencia BA del resto de las regiones. Del ACO surge que los ovinos de SE y CO forman un solo grupo definiéndose tres regiones: SA, BA y SE-CO. Ninguno de los tres grupos respondió a la categoría “carpet-wool o criolla” correspondiente a la clasificación lanera oficial, por eso se considera necesario construir un mapa lanero criollo de la República Argentina.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Serological study of brucellosis in Argentine Creole sheep
    (2018) López, Gustavo; Peña, Sabrina; Escobar, Gabriela; Hasan, Deborah; Lucero, Nidia
    Ovine cattle was introduced into America during the Spanish conquest with the second journey of Columbus to the Antilles and was disseminated throughout the region. In 1587, sheep were introduced into Argentina, later developing into the ‘‘Creole’’ breed. We selected 486 animals from different Argentine provinces with the aim of determining the serological status of brucellosis caused by Brucella melitensis and Brucella ovis. For the detection of antibodies against smooth Brucella spp., the Rose Bengal test (RBT) was performed as screening test while the serum agglutination test (SAT) and 2 mercapto-ethanol (2ME) were run as a confirmatory technique. Moreover, for the detection of antibodies against rough Brucella spp., we used the rapid slide agglutination test (RSAT) for screening and an indirect ELISA (IELISA) as confirmatory assay. This study showed that the total positive percentage of brucellosis due to B. ovis was 2.9%. Excluding the animals mixed with the Suffolk breed; seropositivity would be 0.6%. All animals tested negative for brucellosis caused by B. melitensis.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Caracterización de la lana de ovejas criollas en seis provincias de Argentina
    (2019) Peña, Sabrina; Sacchero, Diego; Maurino, Julia; Abbiati, Nora; López, Gustavo; Martínez, Rubén Darío
    From the sheep introduced by the conquerors, belonging to the Spanish Churras and Montañesas breed and also to Merino specimens, the Argentine Creole sheep breed was formed. This breed has had an enormous social and economic importance throughout our national territory for the formation and development of the first human populations. The objective of this work was to compare characteristics of the wool of Creole sheep in flocks located in different Argentine provinces. Exclusive producers of Creole sheep flocks from six provinces were selected (Salta, Buenos Aires, Santiago del Estero, La Pampa, Chaco and Jujuy). Wool samples were taken, and weight and body condition were recorded. With the wool, five variables were determined by which the wool quality is established: Average fiber diameter, Curl of curvature, Comfort factor, Yield to wash and Fiber length. Creole sheep have an important phenotypic variability, both in the characteristics related to weight and body condition, and in those of wool quality. This difference is associated to the different environments where the flocks have been developed.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Comparación de características de la lana en ovinos criollos de Argentina
    (2019) Martínez, Rubén Darío; López, Gustavo; Peña, Sabrina; Abiatti, Nora; Sacchero, Diego; Maurino, Julia
    La raza ovina criolla está distribuida en la mayoría de las provincias argentinas. Generalmente, mediante observación visual se puede distinguir la existencia de dos tipos de vellones, uno compacto, cerrado y corto, así como otro más abierto, con la presencia de fibras largas, siendo común que los productores de las provincias de Chaco y Santiago del Estero denominen al primero como tipo Cerdón y al segundo como tipo Merino. El objetivo del presente trabajo fue evaluar si entre los dos tipos de vellón mencionados existen diferencias en cuanto a sus características de calidad de lana. En cuatro provincias de Argentina se eligieron en forma aleatoria ovejas adultas para obtener muestras de lana. Mediante la observación se distinguieron ovejas con el biotipo Cerdón y el biotipo Merino. Se obtuvo lana de la parte media lateral, con un crecimiento entre 11 y 12 meses. Las muestras fueron evaluadas en el INTA Bariloche, determinando cuatro variables mediante las cuales se establece la calidad de la lana: diámetro medio de fibra, factor de confort, largo de mecha y rendimiento al lavado. Para el análisis se aplicó estadística descriptiva y ANVA individuales. Para las variables diámetro medio de fibra, factor de confort y largo de mecha sólo se encuentran diferencias entre ambos biotipos en la provincia de Chaco. En rinde al lavado no se detectó interacción, ni diferencias entre provincias ni entre biotipos. Cuando se analizaron los biotipos por provincia encontramos que Salta presenta menor diámetro de fibra y mayor factor de confort en ambos biotipos.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Parámetros sanguíneos y parasitológicos en cabras criadas intensivamente
    (2020) González, Ariana; Simonetti, Laura; Peña, Sabrina; Bottini, Juan Manuel; Ghibaudi, Mercedes; Petteta, Lorena; López, Gustavo
    El objetivo del presente trabajo fue evaluar la variación a lo largo del año, de parámetros sanguíneos (hematocrito, proteínas totales y proteinograma) y parasitológicos (carga de nematodes gastrointestinales y de coccidios) en hembras caprinas de la raza Anglo Nubian, criadas intensivamente en la provincia de Buenos Aires. Los valores de ooquistes por gramo de materia fecal mostraron un pico máximo en invierno. Los valores de huevos por gramo de materia fecal no evidenciaron diferencias significativas a lo largo del año. Para las condiciones del presente ensayo y con los valores encontrados de ooquistes por gramo de materia fecal y huevos por gramo de materia fecal, los animales no presentaron indicios de enfermedad Los valores de hematocrito solo en el verano fueron encontrados levemente por debajo del valor normal, mientras que las proteínas totales, se encontraron dentro del rango normal para la especie. No obstante, si vemos los porcentajes de las distintas fracciones proteicas, observamos que el menor valor de albúmina lo encontramos en invierno.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Comparación de dos tratamientos (toltrazuril vs. sulfametoxazol-trimetoprima) contra coccidios en cabritos criados intensivamente
    (2021) González, Ariana; Simonetti, Laura; Peña, Sabrina; Bottini, José; Ghibaudi, Mercedes; Petteta, Lorena; López, Gustavo; Rovegno, María Soledad
    Dentro de las enfermedades que se pueden presentar en los primeros meses de vida en los cabritos, están aquellas que producen diarrea como síntoma principal. La coccidiosis puede ocasionar distintos síntomas y la gravedad del cuadro depende de la carga de parásitos, especie del mismo y la susceptibilidad del individuo. El objetivo fue comparar la eficacia de toltrazuril vs. sulfametoxazol-trimetoprima, para el tratamiento de la coccidiosis intestinal en cabritos criados en un sistema intensivo. Se utilizaron 44 cabritos Anglo Nubian, divididos en tres grupos: sulfametoxazoltrimetoprima (n=15; inyección intramuscular), toltrazuril (n=15; dosificación oral) y grupo control (n=14). Se realizaron muestreos a los días 0, 3, 7 y 30 posteriores al tratamiento. Se evaluó el peso y se tomaron muestras de sangre y materia fecal para determinar hematocrito, proteínas totales, albúmina, albúmina/globulina, características de la materia fecal y ooquistes por gramo. Los valores para las primeras tres variables fueron normales para la especie caprina y no presentaron diferencias significativas entre tratamientos, al igual que el peso. Con relación al análisis de materia fecal, hubo diferencias significativas entre el grupo control y los dos grupos tratados (teniendo éstos conteos inferiores de ooquistes) y entre los momentos 3 y 30. El grupo control registró una mayor cantidad de heces blandas en comparación con los dos grupos tratados.
  • Documento de conferencia
    Acceso Abierto
    Nemátodos biocontroladores de larvas de mosquitos que afectan la salud pública y la producción animal: desarrollo de una nueva formulación
    (2020) Juan, Laura W.
    Los mosquitos son artrópodos de gran importancia en la salud pública y en la producción animal. Comprenden un grupo de insectos capaces de transmitir enfermedades tales como Malaria, Fiebre Amarilla, Dengue, Zika, Chikungunya, Encefalitis, etc. Estos insectos poseen, en su mayoría, una fase inmadura acuática y una fase adulta aérea, siendo esta última la más riesgosa como vector de enfermedades debido al hábito hematófago de la hembra para cumplir con su ciclo biológico. El control de las densidades poblacionales de mosquitos es crucial y representa la forma más sencilla y económica de control epidemiológico, fundamentalmente cuando no existen vacunas específicas para los patógenos que transmiten. Este control se puede realizar por medio de diversos agentes, tanto químicos como biológicos. En éste último grupo se encuentran los mermítidos, nematodos parásitos principalmente de insectos. Uno de ellos es Strelkovimermis spiculatus, con un ciclo de vida similar al de otros mermítidos acuáticos. El objetivo principal del proyecto es desarrollar una formulación conteniendo los nematodos de S. spiculatus para ser utilizada en el control de mosquitos vectores de enfermedades que afectan tanto la salud humana como la de los animales.
  • Documento de conferencia
    Acceso Abierto
    Estandarización nacional del método de conductividad eléctrica para analizar el vigor de semillas en girasol
    (2018) López, César; Szemruch, C.; Gallo, C.; Murcia, M.; Esquivel, M.; Aranguren, M.; García, F.; Medina, J.; Rondanini, D.
    Objetivos del IIPAAS: Objetivo general: Validar a nivel nacional el test de conductividad eléctrica para medir el vigor en semillas de girasol. Objetivos específicos: 1. Confirmar la clasificación del vigor en base al test de CE propuesta en los estudios precedentes. 2. Evaluar la exactitud, reproducibilidad y repetibilidad del test de CE entre y dentro de los laboratorios participantes. 3. Confeccionar un protocolo nacional como paso previo para ser propuesto al Comité de Vigor de la ISTA.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Caracterización genética de cuatro poblaciones de ovinos criollos de Argentina
    (Sociedad Argentina de Genética, 2017) Peña, Sabrina; Martínez, A.; Villegas Castagnasso, Egle; Aulicino, Mónica; Género, Enrique; Giovambattista, Guillermo; Martínez, Rubén Darío
    Creole sheep are the founders of sheep farming in Argentina and have contributed in a sustained way to the economic, social and cultural development of some regions of this country. However, it is a scarcely valorised and poorly studied genetic resource. In order to genetically characterize the Argentinian Creole sheep, DNA samples were taken from four representative populations located in the provinces of Buenos Aires, Corrientes, Santiago del Estero and Salta. These flocks were selected because they are considered to be conserved groups, they have the phenotypic characteristics of the creole breed and there are no records about the introduction of animals of other breeds into those systems. A total of 30 microsatellites and the D-loop region of mitochondrial DNA were analysed. Microsatellite analysis showed high level of genetic diversity within populations (Ho= 0.676; He= 0.685; PIC= 0.713). This variability is explained by differences between molecular patterns of the studied individuals, which can be classified into three significantly different population groups: BA, SA, SE+CO. Since these populations explain very little of the total variability (7.6%), it can be considered that they belong to a same race. The analysis of the mitochondrial D-loop showed that Argentinian Creole sheep have haplotypes belonging to the Asian haplogroup, which is widely distributed in the Spanish breeds, which are considered to be their ancestors. The results obtained in the present study will provide information to develop management criteria for this genetic resource in Argentina, in order to implement their conservation, recovery and/or to develop breeding programs.
  • Documento de conferencia
    Acceso Abierto
    Rastrojo de maíz: producción teórica de etanol lignocelulósico en relación a la fecha de siembra
    (2017) García Stepien, Ezequiel; Borlandelli, María Silvina; Roldán, D. O.; Ibáñez, Y. M.
    El efecto de la fecha de siembra sobre el rendimiento y la calidad bioenergética del rastrojo de maíz (Zea mays L.) es poco conocido. Este recurso está siendo reconsiderado debido a que no compite con los alimentos y tiene un bajo costo. El objetivo fue determinar el efecto de la fecha de siembra en la producción teórica de etanol del rastrojo en híbridos comerciales de maíz. Cuatro híbridos fueron evaluados en dos fechas de siembra en un diseño de bloques completos aleatorizados con arreglo factorial y tres repeticiones. Se analizaron variables de rendimiento y calidad bioenergética. Además, se determinaron mediante regresión lineal los perfiles verticales de distribución del rendimiento (tn/ha) y del rendimiento en etanol teórico potencial (L/ha), dividiendo al rastrojo en estratos de 20 cm desde la base al ápice. La fecha de siembra tardía fue superior a la temprana. Produjo un mayor rendimiento de rastrojo (11,32 vs. 9,37 tn/ha) y en etanol teórico potencial (3,78 vs. 2,47 mil L/ha). Hubo un aporte decreciente de cada estrato desde la base hasta el ápice de la planta. No obstante, la fecha de siembra tardía produjo mayor acumulación de biomasa por estrato, aportando mayor remanente al suelo ante una misma altura de corte.