Volumen VIII, número 4, diciembre 2006

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 6 de 6
  • Publicación periódica
    Acceso Abierto
    Ludovica Pediátrica, vol. VIII, no. 4
    (2006) Instituto de Desarrollo e Investigaciones Pediátricas "Profesor Dr. Fernando VITERI"
    Freud y Cajal. Marta Jones Monitoreo neurofisiológico intraoperatorio en la cirugía de la médula anclada. M.O. D'Agustini, M.L. Ferreyra, D.H. Demarchi, J.P. Emmerich, B. Tornesello, M.G. Pennini Histiocitosis de células de Langerhans en el raquis infantil. Claudio A. Fernández, María Gabriela Miranda, Daniel G. Pollono Pseudotumor cerebral o hipertension intracraneana idiopática, Carlos Cipolla, Carlos González Landa, M. Celeste Martinoli, Horacio Mosca, Daniela Perli, Carlos Spacarotel Síndrome nefrítico. Javier Zalba, Ricardo Rahman, Norma Bibiloni, Oscar Amoreo, Javier Ruscasso, Angela Suárez, Carlos Cobeñas, Ana Spizzirri
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Síndrome nefrítico
    (2006) Zalba, Javier; Rahman, Ramiro; Bibiloni, Norma; Amoreo, Oscar; Ruscasso, Javier; Suárez, Ángela; Cobeñas, Carlos; Spizzirri, Ana
    El síndrome nefrítico se caracteriza por la combinación de hematuria y proteinuria como manifestación de injuria glomerular, generalmente asociadas a oliguria, hipertensión arterial y edema. La causa más común de síndrome nefrítico es la glomerulonefritis post estreptocócica, secundaria a cepas nefritogénicas de Estreptococo ß hemolítico del grupo A. Causas menos frecuentes son: otras infecciones, glomerulonefritis membrano- proliferativa, LES, endocarditis bacteriana, enfermedad de Berger, síndrome de Schönlein-Henoch, vasculitis, etc.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Pseudotumor cerebral o hipertensión intracraneana idiopática
    (2006) Cipolla, Carlos; González Landa, Carlos; Martinoli, María Celeste; Mosca, Horacio; Perli, Daniela; Spacarotel, Carlos
    La hipertensión intracraneana idiopática es una entidad poco común en la infancia que obliga a descartar otras patologías endocraneales. Si bien el curso evolutivo es en general benigno, puede resultar en un deterioro grave de la función visual, lo que obliga a un control riguroso de la misma hasta la resolución completa del cuadro. Presentamos el caso de una niña de 11 años con cefalea y trastornos visuales e historia de corticoterapia prolongada. Los estudios por imágenes descartaron proceso ocupante. El examen oftalmológico reveló papiledema bilateral. Realizadas las interconsultas y los exámenes complementarios necesarios para arribar al diagnóstico, se instauró tratamiento obteniéndose mejoría paulatina.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Histiocitosis de células de Langerhans en el raquis infantil
    (2006) Fernández, Claudio A.; Miranda, María Gabriela; Pollono, Daniel G.
    Introducción: la Histiocitosis de células de Langerhans incluye un amplio espectro de enfermedades de etiología desconocida, observada preponderantemente en niños. El objetivo del presente trabajo es: analizar formas de presentación, estudios complementarios, procedimientos diagnósticos, criterios de estadificación y resultados de distintas modalidades terapéuticas en 12 pacientes con Histiocitosis de células de Langerhans con localización raquídea. Materiales y Métodos: doce pacientes evaluados retrospectivamente con diseño de caso-control, tratados entre 1983- 2004. Seguimiento promedio 5 años. La estadificación incluyó extensión anatómica (Weinstein-Boriani-Biagini) y comportamiento biológico (Enneking). El centellograma, la TC y la RNM fueron los estudios de elección. El tratamiento incluyó corticoides, radioterapia, quimioterapia y cirugía. Resultados: relación masculino-femenino 10-2, media edad 9 años 5 meses. Datos clínicos relevantes: dolor, limitación funcional o deformidad y compromiso neurológico. Predominio de formas únicas en raquis lumbar, cuerpo vertebral. Las variables clínicas fueron modificadas favorablemente con significancia estadística (p < 0,05). Se obtuvo la remisión de la enfermedad sin excepciones, pero persistieron distintas secuelas morfológicas vertebrales, sin traducción clínica. Conclusión: Se obtuvo la curación de las lesiones, independientemente del tratamiento realizado. Al momento del diagnóstico, ningún criterio clínico, histológico o de imágenes pudo predecir el curso ulterior de la enfermedad.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Monitoreo neurofisiológico intraoperatorio en la cirugía de la médula anclada
    (2006) D'Agustini, MO; Ferreyra, ML; Demarchi, DH; Emmerich, JP; Tornesello, B; Pennini, MG
    Presentamos nuestra experiencia en cirugía de médula anclada utilizando el monitoreo neurofisiológico como método de asistencia intraoperatoria realizada en el Hospital de Niños "Superiora Sor María Ludovica" de La Plata entre los años 1998 y 2006. Se intervinieron quirúrgicamente 40 pacientes con una edad promedio de 5.2 años. Las causas de anclaje medular más frecuentes fueron el re-anclaje secundario a cirugía de mielomeningocele (n: 14) y el filum terminale hipertrófico (n: 9). Las motivos de consulta principales fueron trastornos motores (n: 19) y estigmas cutáneos (n: 15). Utilizando el registro electromiográfico intraoperatorio, se logró en todos los casos preservar la función vesical, mejorar significativamente la espasticidad (n: 15) y evitar la progresividad de la signosintomatología. El monitoreo neurofisiológico resulta entonces un método indispensable para evitar déficit postoperatorios definitivos, guiando la cirugía a través de áreas carentes de inervación.
  • Artículo
    Acceso Abierto
    Freud y Cajal
    (2006) Jones, Marta
    Enfrentar las biografías de Freud y Cajal significa poner lazosde unión en vidas que discurrieron separadas, pero cuyas obrasen conjunto no pueden, hoy, menos que comprendersecomo construcciones que fueron producto de realidades simétricasy hermanadas.