Tesis

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 12 de 12
  • Tesis de doctorado
    Acceso Abierto
    Comportamiento cromatográfico de aminas en columnas de jabones metálicos
    (1969) Castells, Reynaldo César
    Plan de trabajo - Introducción El uso de compuestos metálicos como fases estacionarias Posibilidad de aplicación de la cromatografía de gases al cálculo de constantes de estabilidad de complejos Interacciones amina-ión metálico Objeto de este trabajo - Parte experimental Preparación y análisis de los estereatos metálicos Las aminas estudiadas y su análisis Equipo empleado Ensayos preliminares: la búsqueda de un soporte y un disolvente que permitieran la obtención de picos definidos y simétricos Columnas empleadas y preparación. Criterios de selección Técnica utilizada en la medición de los volúmenes de retención específicos, y condiciones de trabajo para cada columna - Presentación y discusión de resultados El efecto del ión metálico Influencia de la concentración del estereato Comparación del comportamiento para los distintos estearatos en función de temperatura y concentración - Conclusiones - Bibliografía
  • Tesis de doctorado
    Acceso Abierto
    Depósito electrolítico de metales: influencia de aditivos y complejantes en el crecimiento de los cristales y en la calidad de los depósitos
    (2018) Pary, Paola
    El presente trabajo de tesis contempla el estudio del electrodepósito de los metales cobre y cinc a partir de electrolitos alcalinos no cianurados. El cinc es por excelencia el metal utilizado para proteger el acero de la corrosión. Si bien para gran parte de sus aplicaciones (construcción, automotriz, electrodomésticos) los recubrimientos se obtienen a partir de baños ácidos sulfato, los mismos presentan menor poder cubriente y no son brillantes. Por lo tanto, en algunos casos resulta favorable el empleo de electrolitos alcalinos. La alternativa que se ha encontrado a los electrolitos alcalinos cianurados es el empleo de baños de cincato, los cuales requieren el uso de aditivos niveladores y abrillantadores para lograr una calidad aceptable. Algunos de estos aditivos generan un fenómeno conocido como envejecimiento, el cual provoca la variación de las propiedades del recubrimiento, entre ellas, su resistencia a la corrosión. El estudio de este fenómeno se abordará con una formulación industrial a base de cincato y dos aditivos comerciales de la familia polyquaternium. Los electrolitos de cobreado alcalinos se emplean principalmente en etapas intermedias del electrodepósito para obtener recubrimientos de muy bajo espesor (strike plating) sobre metales que sufren ataque químico en medios ácidos. De este modo, se protege el sustrato para procesos de terminación como el cobreado ácido, el niquelado o el cromado. A diferencia de lo que ocurre con el cinc, las alternativas sin cianuro que se han propuesto no han sido adoptadas masivamente en la industria, quedando acotadas a estudios de laboratorio. Se ha abordado entonces, el estudio de un electrolito sin cianuro a base de glutamato de sodio, incluyendo las etapas de formulación, caracterización 2 electroquímica del electrolito, obtención y caracterización de los depósitos obtenidos a partir del mismo y el estudio de varios aditivos niveladores que podrían ser utilizados con este nuevo electrolito. Los estudios llevados a cabo a lo largo de esta tesis comprendieron la caracterización electroquímica de los electrolitos sin y con aditivos empleando técnicas de análisis como voltamperometrías, cronoamperometría y espectroscopia de impedancia electroquímica; la obtención de depósitos metálicos utilizando distintos tipos de celdas electroquímicas y sobre diferentes geometrías de electrodo y la caracterización de los depósitos obtenidos empleando diferentes microscopias, difracción de rayos X y cromatografía gaseosa, entre otras técnicas. Respecto del electrolito para cincado sin cianuro, se pudieron identificar las estructuras químicas de los aditivos. Los estudios electroquímicos mostraron distinto grado de nivelado, en coincidencia con las diferencias en el aspecto y la morfología de los recubrimientos. Las diferencias estructurales y la incorporación de parte de uno de los aditivos en los depósitos generan diferentes tensiones internas cuya liberación provoca la ruptura del recubrimiento y el crecimiento de whiskers, factores que modifican la cinética de la reacción de cementación de cobre, indicativa de la resistencia a la corrosión del material. Por otra parte, la formulación de un nuevo electrolito de cobreado alcalino sin cianuro a base de glutamato de sodio, realizada a partir del estudio del equilibrio y la distribución de especies en el sistema Cu2+-glutamato, fue exitosa. La caracterización electroquímica permitió proponer un posible mecanismo de reacción en dos etapas con una especie Cu+* soluble como intermediario catódico. Además, se pudo estudiar el efecto de varios niveladores orgánicos. Se obtuvieron depósitos de cobre homogéneos y con adecuada adherencia en distintas condiciones operativas y diferentes arreglos de celdas, sin y con aditivos. Como corolario de este trabajo de tesis, el electrolito de cobreado alcalino formulado por el grupo de trabajo fue patentado y se encuentra en período de prueba en talleres industriales de galvanoplastia.
  • Tesis de doctorado
    Acceso Abierto
    Desarrollo de matrices poliméricas activas para la preservación y extensión de la vida útil de quesos y derivados
    (2017) González Forte, Lucía Del Sol
    En la actualidad, existe una tendencia creciente de utilizar polímerosnaturales por las características de ser renovables, biocompatibles,biodegradables y en muchos casos económicamente viables en aplicacionesvarias. En particular los almidones provenientes de diferentes fuentes han sido empleados para elaborar recubrimientos para alimentos. Sin embargo requieren de la adición de plastificantes para reducir la rigidez y tendencia al agrietado. Una práctica común es la incorporación de glicerol, alcohol polivinílico (PVA) o combinaciones de ellos. La plastificación por glicerol es temporaria y puede migrar hacia el alimento. El PVA, por su parte, es un polímero de amplio uso en la industria por ser no-tóxico, soluble en agua, biocompatible y biodegradable, con resistencia química y alta flexibilidad, así como buenas propiedades de barrera para el oxígeno y los aromas. Sin embargo, la plastificación empleando PVA como único plastificante requiere de la incorporación de cantidades importantes, que supera en algunos casos el 50 % p/p. La incorporación de agentes específicos a la formulación de unrecubrimiento o envase modifica la funcionalidad transformándolo en película activa o en envase activo, ampliando su condición de ?extender la vida útil del producto? a ?mejorar la seguridad y propiedades sensoriales del producto manteniendo su calidad?.Por otra parte, la compleja composición de los quesos y las condicionesambientales durante el procesamiento y almacenamiento, promueven eldesarrollo de mohos y bacterias en la superficie, reduciendo considerablemente la calidad de los mismos, y conformando un riesgo para la salud por la potencial generación de toxinas que pueden migrar a la masa del queso.En este trabajo de investigación se propuso el reemplazo de parte del PVA por un poliuretano de muy baja temperatura de transición vítrea, de tal manera que pudiera actuar como plastificante en pequeñas cantidades o proporciones, logrando películas conteniendo como mínimo 70 % p/p de almidón. Posteriormente las formulaciones fueron adicionadas con antioxidantes y antimicrobianos y se evaluaron las propiedades físico-químicas, mecánicas y de superficie de las películas comparadas con películas sin aditivar. En particular se evaluó la actividad antimicrobiana en placa frente a cultivos específicos aislados de la superficie de quesos en salas de maduración y se realizaron ensayos del desempeño en sistemas reales. Las películas conteniendo poliuretano presentaron una mejora en sus propiedades mecánicas y de permeabilidad al vapor de agua, y cuando se les adicionó natamicina como agente antifúngico resultaron eficientes para proteger la superficie de quesos frente a la contaminación externa durante la etapa de maduración.
  • Tesis de grado
    Acceso Abierto
    Determinación de la efectividad de recubrimientos para incorporar prebióticos y bacterias potencialmente probióticas a galletitas destinadas a cánidos domésticos adultos
    (2012) González Forte, Lucía Del Sol
    Dentro de los alimentos funcionales, los prebióticos, probióticos y simbióticos, constituyen el segmento de mayor difusión a nivel mundial. Los objetivos de este trabajo fueron obtener galletitas funcionales con Lactobacillus plantarum (reconocido como GRAS: General y Recognized As Safe, por la FDA: Food and Drug Administration) y compuestos prebióticos, y seleccionar un recubrimiento para prolongar la supervivencia de las bacterias aplicadas sobre las galletitas horneadas. Sobre las formulaciones de galletitas de harinas de trigo, y de harinas integral de trigo y soja se realizaron las siguientes determinaciones: color, textura, actividad acuosa (a w) y contenido de humedad. Se preparó el cultivo de Lactobacillus plantarum(CIDCA 83114) en caldo MRS. Se agregó un ml de concentrado de bacterias en caldo MRS con y sin inulina, con un título inicial de 10exp9 sobre una depresión hecha (previa al horneado) en la superficie de cada galletita para contener el concentrado de bacterias. Inmediatamente se aplicó el recubrimiento de alginato de Ca por spray o el de almidón de maíz por pincelado directo. Las muestras obtenidas se secaron en un horno a 30 °C. Se digirieron las galletitas en caldo peptonado para determinar la supervivencia de las bacterias sobre las galletitas, analizándose el efecto secuencial en un sistema simulado gastrointestinal. También se analizó la viabilidad de las bacterias durante el almacenamiento a 20 °C por 28 días. En las galletitas horneadas, el contenido de humedad no superó el 12% y el aw fue inferior al 0,60; permitiendo que estos productos sean seguros frente al crecimiento microbiano. La composición de la formulación influyó sobre las características de textura y color. Se seleccionó el recubrimiento de almidón ya que permitió alcanzar una mayor supervivencia de las bacterias. La presencia de inulina aportó una protección adicional a las bacterias frente a digestión simulada, ni el tipo de formulación ni el tiempo de almacenamiento fueron factores significativos para la dureza o el color de las galletitas. Sin embargo, el tiempo de almacenamiento redujo la crocancia de las galletitas. La presencia de inulina no mostró un efecto significativo sobre la supervivencia de las bacterias durante el almacenamiento. La digestión realizada a los 22 días de almacenamiento provocó la misma disminución de órdenes de magnitud que la realizada al obtenerlas galletitas. Los recubrimientos de almidón de maíz permitieron mantenerla supervivencia de las bacterias potencialmente probióticas durante el almacenamiento y durante la digestión gastrointestinal simulada.
  • Tesis de grado
    Acceso Abierto
    Desarrollo de pinturas anticorrosivas de bajo impacto ambiental
    (1998) Cabello, Gabriela Cristina
    Objetivo: Encontrar la formulación adecuada para lograr una pintura anticorrosiva que proteja las superficies metálicas de manera similar a las pinturas que están en uso pero que a diferencia de estas últimas, no sean agresivas a la salud y que no contaminen el medio ambiente. Plan de Trabajo: El plan de trabajo incluye las siguientes etapas: 1. - Análisis bibliográfico. 2. - Preparación superficial del acero usado como sustrato. 3. - Formulación de 4 pinturas. 4. - Aplicación de las pinturas en el acero con soplete. 5. - Colocación de las pinturas en cámaras de Niebla y humedad, e interpretación de los resultados. 6. - Ejecución de ensayos electroquímicos e interpretación de los resultados. 7. - Elaboración de conclusiones sobre la investigación realizada.
  • Tesis de grado
    Acceso Abierto
    Pretratamiento de superficies y estudios de aplicación de pinturas ecológicas
    (1997) Cibrán, Federico G.
    El presente trabajo está orientado al empleo de productos que incrementen y ayuden a mantener las condiciones de adhesión de una película de pintura en polvo, aplicada por lecho fluidizado convencional, sobre sustratos de distinta naturaleza (hierro y aluminio). El estudio de las condiciones de aplicación en lo referente a la temperatura de precalentamiento de la pieza y el tiempo de residencia en el lecho permitirá determinar el espesor final. El tiempo y temperatura de curado determinará la adhesión de la película al sustrato ; la dureza final y la calidad del acabado obtenido.
  • Tesis de doctorado
    Acceso Abierto
    Estudio electroanalítico del sistema cobre-perclorato cúprico-cloruro de sodio-agua
    (1986) Romagnoli, Roberto
    El propósito de este trabajo es proponer un modelo general de reacción para el electrodo de cobre que permita interpretar la respuesta potenciométrica del mismo en soluciones que contengan cloruro y perclorato cúprico. Así que, la primera etapa consistirá en plantear el modelo general de reacción a partir del cual se podrán inferir todos los equilibrios que existen en la interfase electrodo-solución. Conocido los equilibrios se podrá calcular la respuesta potenciométrica del electrodo en ese medio planteando las ecuaciones de balance de materiales correspondientes. El hecho de encontrar buena concordancia entre el modelo propuesto y los resultados experimentales corroboraría la hipótesis acerca de que la reacción del electrodo es la de corrosión del mismo por los iones cúpricos presentes, la cual se describirá más adelante. El cálculo de las constantes de estabilidad de todos los equilibrios que se establecen en la interfase electrodo-solución si bien no es el propósito del trabajo, es un elemento accesorio importante para realizar los cálculos con las ecuaciones de balance de materiales. Los estudios potenciométricos sobre el tema son escasos y durante largo tiempo no se han hecho trabajos de este tipo con el sistema aquí considerado. Ninguna de las investigaciones realizadas considera al electrodo de cobre como un electrodo mixto, razón por la cual las conclusiones que se han extraído de esos estudios son erróneas. De esta manera ésta investigación trata de interpretar la respuesta potenciométrica del electrodo de cobre en todos los medios, en especial en presencia de complejantes como cloruro, que hace que el electrodo exhiba un comportamiento tan particular.
  • Tesis de doctorado
    Acceso Abierto
    Desarrollo de un método experimental para medir la velocidad de evaporación de solventes por cromatografía gaseosa
    (1989) Casella, Mónica Laura
    Los objetivos del presente trabajo han sido, por un lado, desarrollar una técnica simple y efectiva que permitiera medir la velocidad de evaporación no sólo de solventes puros, sino también seguir el proceso de evaporación de mezclas compuestas por solventes volátiles o solventes volátiles y no volátiles. El estudio realizado con solventes puros apuntaba a desarrollar y estandarizar la técnica, permitiendo además obtener un número apreciable de datos para comparar con los de la literatura. Las mezclas de solventes volátiles, por su parte, fueron analizadas con el objeto fundamental de verificar las predicciones teóricas acerca del comportamiento evaporativo de las mismas.
  • Tesis de doctorado
    Acceso Abierto
    Estudio comparativo del comportamiento electroquímico de los electrodos de plomo y plomo-antimonio en solución concentrada de ácido sulfúrico
    (1996) Codaro, Eduardo Norberto
    El objetivo del presente trabajo es realizar un estudio comparativo del comportamiento electroquímico de electrodos de plomo y plomo-antimonio en solución concentrada de ácido sulfúrico. Para este propósito se emplearon diferentes técnicas electroquímicas, las cuales permitieron un análisis sistemático de la dinámica del sistema en las distintas regiones de potencial comprendidas entre la reacciones de desprendimiento de hidrógeno y de oxígeno. En todos los casos se aplicaron programas computacionales para el procesamiento de los datos experimentales y el ajuste paramétrico, mediante modelos fisicoquímicos de las interfases de reacción.
  • Tesis de doctorado
    Acceso Abierto
    Estudio cromatográfico de la Termodinámica de hidrocarburos a dilución infinita en compuestos organoestánnicos
    (1994) Castells, Cecilia
    El objetivo de este trabajo es estudiar el comportamiento retentivó de hidrocarburos de diversas familias (pero en especial de parafinas normales y ramificadas) en columnas de cromatografía gaseosa que contienen como fases estacionarias compuestos del tipo R4Sn y SnR3Cl, donde R es un radical alquílico. Se consideró que el estudio de estos sistemas era de interés por una serie de razones: 1. Sólo existe un antecedente del uso de un compuesto organoestánnico como fase estacionaria, y fue con un término inferior de la serie (tetra-n-butilestaño) frente a un grupo reducido de solutos (35). 2. Los compuestos alquilestánnicos mencionados son líquidos a temperatura ambiente y su presión de vapor es baja, incluso a temperaturas relativamente elevadas, por lo que sus rangos útiles de temperatura como fases estacionarias son muy amplios. 3. Los compuestos del tipo R4Sn se comportan como solventes típicamente parafínicos, y la sustitución de grupos alquilo por halógeno da lugar a moléculas con momentos dipolares elevados, lo que en principio plantea la posibilidad de importantes cambios de selectividad recurriendo a tal sustitución. 4. Si bien existían estudios calorimétricos para sistemas R4Sn + hidrocarburo, no había antecedentes de determinaciones estáticas o cromatográfícas de energías libres de exceso. 5. Por las características de sus componentes, estos sistemas son propicios para la aplicación de los modelos de Flory y de Sánchez y Lacombe. Interesaba realizar un estudio comparativo de las predicciones de ambos modelos, y también una investigación sistemática sobre el efecto de la temperatura sobre los parámetros binarios respectivos. A lo largo de este trabajo se presentará información experimental acerca de los sistemas constituidos por veintitrés hidrocarburos en tetra-n-pentilestaño; tetra-n-octilestaño; tetra-n-dodecilestaño y cloruro de tri-n-octilestaño a varias temperaturas igualmente espaciadas entre 313.15 y 333.15 K. Los datos serán discutidos dentro del marco de los dos modelos semiempíricos mencionados.
  • Tesis de grado
    Acceso Abierto
    Desarrollo de formulaciones conductoras de aplicación electrostática para uso industrial
    (1996) Abbate, Sandro Gíuseppe
    El presente trabajo está orientado al desarrollo de formulaciones para aplicación con soplete aerográfico-electrostático para líquidos, empleando materias primas, solventes, diluyentes y aditivos polarizantes que favorezcan la adquisición de carga eléctrica por las partículas de pintura. Dicha carga deberá mantenerse hasta su descarga en el momento de depositarse sobre la superficie metálica (acero, acero galvanizado, aluminio, cobre, madera, plástico, etc.). Los componentes mencionados precedentemente, deben producir el efecto eléctrico sin interferir sobre las propiedades de la película formada, las que son evaluadas mediante ensayos de laboratorio.
  • Tesis de doctorado
    Acceso Abierto
    Pinturas anticorrosivas con compuestos de tierras raras para la protección del acero
    (2016) Roselli, Sol Natacha
    Las pinturas anticorrosivas tradicionalmente empleadas que contienen pigmentos a base de compuestos de cromo y de plomo han sido cuestionadas en los países desarrollados por su elevada peligrosidad para la salud y polución del medio ambiente. Actualmente existe una tendencia mundial a eliminar dichos pigmentos y reemplazarlos por otros con bajo impacto ambiental. Los pigmentos anticorrosivos a base de fosfatos, asimismo, están siendo cuestionados debido a que el anión causa eutroficación en reservas de agua dulce . Además, algunos de ellos poseen cationes pesados, como cinc o estroncio, cuyo uso también ha sido restringido. El objetivo de este proyecto fue desarrollar recubrimientos micro y/o nanoestructurados e inteligentes, libres de cromo hexavalente y con bajo o nulo contenido de fosfato de cinc, para la protección anticorrosiva de metales. Se buscaron materiales alternativos que permitan eliminar los cromatos y disminuir el contenido de fosfatos de la formulación de pinturas anticorrosivas. Los materiales pigmentarios inteligentes se obtuvieron a partir de zeolitas y haloisitas modificadas por intercambio iónico, con especies pasivantes derivadas del cerio y del lantano. Estos iones serían liberados al medio corrosivo. La capacidad de estos materiales para proteger a los metales fue evaluada por técnicas analíticas, electroanalíticas y espectroscópicas, empleando como sustrato acero tipo SAE 1010. Se diseñaron pinturas anticorrosivas con estos materiales pigmentarios que se aplicaron sobre el metal seleccionado y se evaluaron por medio de técnicas electroquímicas (potencial de corrosión, resistencia iónica, ruido electroquímico, espectroscopia de impedancia electroquímica y microscopía de sonda kelvin) y ensayos acelerados en cámaras (cámara de niebla salina y cámara de humedad). Para todos los casos, existió buena concordancia entre los resultados obtenidos por medio de las distintas técnicas de evaluación empleadas, tanto en los potenciales pigmentos inhibidores desarrollados como en las pinturas. Asimismo, mediante el uso de microscopía de sonda kelvin se obtuvieron resultados que sostienen aquellos obtenidos mediante técnicas electroquímicas y de envejecimiento acelerado. Los resultados indican que de todos los recubrimientos desarrollados, el formulado con 30% de zeolita modificada con iones lantano presenta la mejor performance anticorrosiva y la velocidad de delaminación más baja, permitiendo así, reemplazar completamente al fosfato de zinc en la formulación de estas pinturas anticorrosivas.