Número 08 (2018)
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Número 08 (2018) por Autor "Di Maio, Ángel Antonio"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Artículo
Acceso Abierto Agregados reciclados de hormgión: comportamiento mecánico del hormigón reciclado(2018) Zega, Claudio Javier; Sosa, María Eva; Di Maio, Ángel AntonioLa historia muestra que la sociedad ha considerado como una práctica habitual la recuperación y uso de muchos elementos desechados. Por un lado, la construcción siempre ha tenido una cierta tendencia al ahorro, aprovechando todo resto o residuo que quedaba de construcciones anteriores que tuviera interés. Sin embargo, diferentes motivos han llevado a que estas costumbres cambien. Por otro lado, la propia industria de la construcción siempre ha sido considerada como generadora de una gran cantidad de residuos, al mismo tiempo que posee una larga tradición en cuanto a la capacidad de reutilizarlos, no solamente sus propios residuos sino también los residuos de otras industrias. Diversos factores han llevado a estudiar los residuos de construcción y demolición, fundamentalmente los residuos de hormigón, con miras a su aprovechamiento en la elaboración de nuevos hormigones. En este trabajo se presentan resultados de diferentes propiedades de agregados gruesos y finos reciclados, obtenidos de la trituración de hormigones de diferentes características tecnológicas, como también de la resistencia a compresión y el módulo de elasticidad de los hormigones con ellos elaborados, empleándolos como reemplazo parcial de los respectivos agregados naturales. - Artículo
Acceso Abierto Hormigones reciclados: investigaciones realizadas en el LEMITdurante los últimos 18 años(2018) Di Maio, Ángel AntonioDebido al crecimiento poblacional en el mundo, lo cual conlleva a una demanda de nuevas estructuras e infraestructuras urbanas, el consumo de recursos naturales se ha visto sensiblemente afectado. En el caso particular de la industria de la construcción, este hecho es muy notorio debido a que por ejemplo en la fabricación de hormigones, tanto el agua como los agregados necesarios para su elaboración, son materias primas naturales no renovables, motivo por el cual es imperioso tomar los recaudos necesarios para que todos ellos puedan ser reciclados. De esta forma se lograría una industria más sustentable, ya que este hecho no sólo impacta sobre aspectos prácticos sino también abarca a los ambientales, políticos, económicos y sociales. Este trabajo tiene como objetivo presentar de manera sintetizada las diferentes investigaciones que se vienen desarrollando en el LEMIT sobre esta temática desde el año 2000, tendientes a resolver en alguna medida lo indicado anteriormente. Dichas investigaciones están relacionadas con la elaboración de hormigones en los cuales parte del agregado natural es reemplazado por agregados obtenidos de la trituración de hormigones viejos o de desecho, comúnmente conocidos como “agregados reciclados”. En tal sentido se evaluaron diferentes propiedades de estos agregados como así también las características físico-químicas, mecánicas y durables de los hormigones con ellos elaborados.