Documento de conferencia
Acceso Abierto

Geoquímica de la zona caolinizada de Mina Estrella Gaucha (Prov. de Chubut, Argentina)

Enlace externo
Resumen

En las provincias de Chubut y Santa Cruz existen numerosos yacimientos de caolín, algunos de gran extensión areal como los del valle del río Chubut, lotes 8, 18, 19 y Cerro Rubio, estudiados por Cravero et al. (2001). Dichos depósitos son de origen residual y sedimentario, formados a partir de la alteración de materiales volcánicos (especialmente tobas) de composición riolítica de edad Jurásico medio-superior. En esta misma provincia existe otro grupo de depósitos de caolín cuya génesis se relaciona con fenómenos de alteración hidrotermal. Un ejemplo de ellos es Mina Estrella Gaucha . Este depósito fue estudiado por Hayase et al. (1971), Maiza (1972, 1981) y Maiza y Hayase (1975), quienes determinaron la existencia de cuatro zonas de alteración: zona silicificada, zona alunitizada, zona caolinizada y zona de sericita-clorita, concluyeron que el origen del yacimiento es epigenético-hidrotermal y propusieron un modelo de zonación. Se encuentra ubicado a 70 Km de la localidad de Alto Río Senguer (Prov. de Chubut), emplazado en areniscas tobáceas y conglomerádicas de la formación Apeleg de edad Cretácico inferior. Con el fin de determinar el origen del depósito, en el presente trabajo se ha llevado a cabo un estudio mineralógico, geoquímico, de elementos mayores, menores y traza y de los isótopos estables de O y D de la zona caolinizada.

Palabras clave
Caolín
Mina Estrella Gaucha
Estudio mineralógico
Estudio geoquímico
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Esta obra se publica con la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (BY-NC-SA 4.0)

item.page.license
Cargando...
Miniatura