Contribución al estudio del comportamiento de las pinturas antiincrustantes: I) Influencia del tipo de tóxico y de la solubilidad del vehículo
Resumen
Se estudiaron pinturas antiincrustantes oleoresinosas (vehículo colofonia-barniz) y vinílicas(resina vinílica-colofonia) Se emplean diferentes tóxicos minerales (óxido cuproso, óxido de mercurio amarillo, arseniato mercurioso y anhídrido arsenioso), utilizados en mezclas con diferentes relaciones entre ellos Como tóxico orgáno-metálico se utiliza el óxido de bis-tributil-estaño (TBTO). Se exponen los resultados correspondientes a un año de inmersión en el puerto de Mar del Plata, en la costa atlántica argentina. Este puerto ha sido estudiado paralelamente desde el punto de vista hidrológico y biológico Se siguió mensualmente el estado de los paneles pintados, con registros fotográficos y realizando además un relevamiento de los organismos fijados Se encuentra que, desde el punto de vista de la acción de los diferentes tóxicos estudiados, en las pinturas oleoresinosas las formulaciones a base de Cu20-AsO4Hg3 tienen un excelente poder antiincrustante Un resultado muy próximo es proporcionado por una muestra formulada con óx£ do cuproso solamente En las pinturas vinílicas se obtienen películas sin incrustaciones con pinturas a base de TBTO. Mínima fijación se observa en el caso de pinturas pigmenta das con Cu20, Cu20-Hg0 y CU2O-AS2O3. Se hacen consideraciones respecto de otras variables relación colofonia/barniz ó resina vinílica/colofonia, influencia de los inertes o del óxido de cinc incorporados a la mezcla de tóxicos, y también sobre el tiempo de molienda, el tiempo de almacenamiento de las pinturas y el espesor de película aplicado.