Documento de conferencia
Acceso Abierto

Desarrollo de herramientas para la gestión óptima de envases vacíos de fitosanitarios y sus contenidos residuales

Enlace externo
Resumen

En este trabajo se presenta un modelo de optimización multiperíodo para el diseño de un Sistema de Gestión Integral de Envases Vacíos de Fitosanitarios. El propósito es generar un esquema para la recolección de envases dentro del Sudoeste Bonaerense (SOB) y determinar las localizaciones óptimas para la instalación de Centros de Acopio Transitorio (CAT) y de Plantas Operadoras (OPR) de envases, conociendo la tasa de generación de envases en cada partido del SOB. La formulación propuesta considera la inversión y los costos operativos (fijos y variables) de cada CAT y OPR, así como los costos de transporte incurridos en la recolección de los envases y en el traslado a las plantas de procesamiento. Además, se incorpora la alternativa de realizar Campañas Itinerantes en las que los envases se transportan en forma directa desde los partidos a las plantas operadoras. El modelo matemático resultante corresponde a un Problema Mixto Entero Lineal (MILP) donde las decisiones discretas se emplean para determinar la instalación y uso de los CAT y OPR a lo largo del tiempo. El criterio de performance utilizado es la maximización del valor presente neto del sistema completo de gestión, teniendo en cuenta diferentes costos e ingresos por la venta del producto de las OPR. Los 4 escenarios estudiados arrojan resultados prometedores con un valor presente neto superior a USD 570.000 a lo largo de un periodo de 15 años.

Palabras clave
Fitosanitarios
Optimización
Modelo Mixto Entero Lineal
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Esta obra se publica con la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (BY-NC-ND 4.0)

item.page.license
Cargando...
Miniatura