Informe científico de investigador: Colombo, Juan Carlos (2010-2011)
Resumen
Durante el periodo informado he desempeñado actividades relacionadas con la dirección del Laboratorio de Química Ambiental incluyendo aspectos administrativos, de infraestructura, investigación y servicios a terceros, dirección de los recursos humanos del LAQAB (1 Investigador CONICET, 2 docentes investigadores UNLP, 2 becarios Tipo I y II CONICET, 3 tesis Doctorado, pasantes alumnos y graduados) y trabajos de investigación específicos. Entre ellos, he participado en campañas de muestreo en la cuenca del Plata; en la determinación de contaminantes orgánicos (PCBs, plaguicidas organoclorados, hidrocarburos, alquilbencenos lineales, hopanos) en aguas, sedimentos y biota (bivalvos y peces) por cromatografía gaseosa de alta resolución con detectores de ionización de llama, captura de electrones y espectrometría de masas; en la compilación y análisis de los resultados; y en la redacción de 4 trabajos publicados y en revisión en revistas internacionales y de 6 trabajos presentados en Congresos. La actividad desarrollada ha permitido la evaluación temporal de la crítica situación de contaminación de la zona costera del Río de la Plata, fuertemente afectada por descargas urbano-industriales crudas, la caracterización del riesgo para la salud humana vinculado al consumo de Sábalos del río en base a la carga contaminante y dosis de referencia de una muy extensa gama de compuestos persistentes, el seguimiento e identificación de los sábalos contaminados mediante información bioquímica y por la composición de compuestos persistentes (fingerprinting) a lo largo de sus extensas migraciones por el Río Paraná, la determinación por primera vez en el país de dioxinas y furanos en aire, sedimentos y peces y el desarrollo de un esquema de interpretación novedoso de las fuentes de dioxinas y furanos basado en relaciones de congéneres mayoritarios tomando una extensa base de datos de la literatura y datos propios generados en el LAQAB. Complementariamente he realizado la cuantificación de contaminantes orgánicos, compilación, interpretación de resultados y redacción de 4 informes técnicos correspondientes a un proyecto de asistencia técnica para la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación relacionado con el impacto de la pastera UPM (ex Botnia) en el Río Uruguay. Asimismo, he cumplido con actividad docente de grado y posgrado en la FCNyM-UNLP mediante le dictado de asignaturas afines a los trabajos de investigación desarrollados: Química Ambiental y Biogeoquímica y Biogeoquímica Acuática, esta última dictada para la Maestría en Ecohidrología organizada por la Comunidad Europea (Erasmus Mundus).