Informe científico de Beca de Entrenamiento: Spina, Carolina María (2014)
Resumen
Actualmente los dispositivos móviles acompañan a los usuarios en todo momento y lugar, y se prevé que serán el principal medio de acceso a Internet en los próximos años, sin embargo, el desarrollo de aplicaciones de software móviles no está lo suficientemente maduro. Desarrollar una aplicación de software para un dispositivo móvil implica adoptar y entender las características de estos dispositivos y sus restricciones. Si bien éstos cuentan con características avanzadas como bases de datos integradas, soporte multimedia y mecanismos de comunicación y geolocalización, también se presentan importantes restricciones en cuanto al tamaño de la pantalla disponible, la utilización de memoria primaria y las bibliotecas de desarrollo disponibles. La proliferación de diferentes plataformas móviles ha forzado a los desarrolladores a definir enfoques que permitan simplificar el desarrollo de aplicaciones. Un desafío en estos desarrollos es lograr integrar variedad de información e interoperabilidad de herramientas. Model Driven Development (MDD) es considerado un enfoque promisorio para afrontarlo[1]. MDD define un amplio rango de desarrollos basados en el uso de modelos como entidades de primera clase. Una realización específica de MDD, propuesta por OMG (Object Management Group), es la arquitectura MDA (Model Driven Architecture) (http://www.omg.org/mda).