Estructuras de hormigón armado emplazadas en ambiente marino
Resumen
En este trabajo se presenta un análisis estadístico por el método de Componentes Principales (Análisis Multivariado), con los resultados de ensayos físico-mecánicos realizados sobre muestras de hormigón de cinco estructuras emplazadas en ambiente marino, en el sur de la Provincia de Buenos Aires (Puerto de Ing. White (Bahía Blanca) y Monte Hermoso), construidas entre los años 1930 y 2011. Se trabajó con los datos de densidad, absorción, porosidad, cloruros totales, cloruros libres y resistencia a compresión, que constituyen las variables a partir de las cuales se construyó la matriz de correlación. Se concluyó que los hormigones que mostraron menor resistencia son los que tienen mayor contenido de cloruros (totales y libres) y mayor porosidad. Con este método, no se observó buena correlación entre resistencia vs. densidad y absorción. El estudio estadístico permitió agrupar a las estructuras analizadas en función de la primera Componente Principal y relacionarlo de manera sencilla con el estado de conservación.