Documento de conferencia
Acceso Abierto

Análisis del comportamiento estructural ante la acción de un sismo: el caso del Templo de San Agustín, Puebla, México

Enlace externo
Resumen

El trabajo que se presenta se centra en el uso del Método del elemento Finito, técnica moderna que permitió valorar el comportamiento estructural del Templo de San Agustín en la ciudad de Puebla, México, a partir de las afectaciones que el movimiento sismico de magnitud 6.5 en la escala de Richter (Mw 7.0), le provocó a esta estructura histórica que data del siglo XVII, y que por determinación de ley es considerada monumento histórico. Hecho que obliga a garantizar su permanencia no solo por ser fuente objetiva de conocimiento histórico, o por su significado cultural adquirido con el tiempo, o por ser ejemplo de tecnología constructiva, sino por ser una edificación religiosa en uso para la sociedad que lo ha heredado. La modelación estructural permitió ver los puntos propensos a daño de manera virtual, situación que contribuyó al diagnóstico estructural, y permitió sustentar la definición de la intervención a realizar en el inmueble, garantizando la permanencia de este patrimonio arquitectónico del centro histórico de la ciudad de Puebla.

Palabras clave
Sismos
método del elemento finito
modelación estructural
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Esta obra se publica con la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (BY 4.0)

item.page.license
Cargando...
Miniatura