Documento de conferencia
Acceso Abierto

Serie patrimonial de casonas italianizantes, Angaco - San Juan - Argentina

Enlace externo
Resumen

La época en que Argentina recibió el mayor volumen de inmigración italiana (1870-1914). Fue una época de crecimiento económico, cuyos aspectos más notables se dieron en el sector agropecuario, aumentando los cultivos llegando a los 24 millones de hectáreas en 1914. En San Juan el proceso más importante fue en el gobierno de Domingo Faustino Sarmiento y la llegada del ferrocarril en 1885, factores que atrajeron a españoles, italianos, franceses y otros futuros grandes empresarios de la región. El Departamento Angaco inicialmente tenía 700 Km2, llegando en la actualidad a 1865 km2. Sus límites son Jáchal al norte, Ullúm al oeste, río San Juan al sur y al este las sierras de Pie de Palo. El inicio del siglo comenzó con la iniciación de las grandes bodegas y la inmigración masiva a San Juan. En 1977 es el epicentro de uno de los terremotos más devastadores de la provincia que dejó gran número de víctimas y dañó casi la totalidad de la construcción existente en el departamento. Se propone, la realización del inventario y catalogación de las 4 viviendas del departamento que resistieron el terremoto y su declaratoria como Serie Patrimonial de Casonas Italianizantes para su preservación. Ya que son testimonio de la historia de la comunidad y en la actualidad reflejan los cambios que el departamento vive, que influyen en los modos de vida y el modo de uso de los espacios. Se da así una mayor preocupación por el contacto social y la búsqueda de confort, que produce cambios en la organización funcional espacial de estas tipologías.

Palabras clave
patrimonio
inventario
conservación
inmigrantes
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Esta obra se publica con la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (BY 4.0)

item.page.license
Cargando...
Miniatura