La presencia de la “naturaleza” en la obra arquitectónica porteña de la segunda mitad del siglo XX
Resumen
El espacio público, el ámbito de convivencia social, presenta la diversidad de la vida urbana en sus dimensiones vitales e históricas. La búsqueda de ordenes alternativos que comprendan las diferentes funciones, la superposición de usos, la fragmentación, el dinamismo, la complejidad y la participación social, son los desafíos que enfrenta el diseñador del XXI. El paisaje contemporáneo no se encuentra como otrora indisolublemente unido a la “naturaleza”; ella misma ya no es considerada como inmutable y determinada, sino que se la comprende en su dinamismo y multiplicidad, propiedades que hacen a la evolución y redefinición del concepto de paisaje. La ciudad metropolitana ha perdido sus puntos de referencia y su capacidad de expresar significados, creando un nuevo paisaje que no expresa el espíritu del lugar y su tiempo. Recuperar la capacidad de expresar significados y preservar la memoria es el reto de la actual arquitectura urbana, que da forma a la ciudad, la transforma y estructura su paisaje.