Abstract:
En los sistemas agrícolas, los residuos de cultivos incorporados son fuente de nutrientes, principalmente nitrógeno (N). La
descomposición y estabilización del N de los residuos en la materia orgánica (MO) varían con la calidad (relación C:N) y
con la forma de incorporación (i.
Abstract:
En los sistemas agrícolas, los residuos de cultivos incorporados son fuente de nutrientes, principalmente nitrógeno (N). La
descomposición y estabilización del N de los residuos en la materia orgánica (MO) varían con la calidad (relación C:N) y
con la forma de incorporación (i.e siembra directa, SD o labranza convencional, LC). El objetivo de este trabajo fue
cuantificar el aporte del N de residuos de cosecha de distinta calidad a dos fracciones de N en la MO (> 53μm, NOP y <
53μm NOA) bajo SD y LC. Residuos de maíz (alta relación C:N) y soja (baja relación C:N) previamente enriquecidos
con 15N fueron incorporados al suelo o dejados en superficie, simulando LC y SD, respectivamente. Se determinó NOP,
NOA y el %átomos de 15N, con lo que se calculó el % de N derivado de residuos (Nddr) en cada fracción, cada dos
meses, durante un año. En ambos sistemas de labranza, luego de incorporarse los residuos, el NOP comenzó a aumentar y
el NOA a disminuir, describiendo funciones cuadráticas con signos contrarios. En SD el NOP y el Nddr de la fracción,
aumentaron hasta el mes ocho y luego disminuyeron coincidiendo con el aumento de NOA y Nddr de esta fracción. Se
halló enriquecimiento con 15N en el NOA desde el primer muestreo, superior en LC que en SD y en soja con respecto a
maíz. Así, una fracción del N de los residuos se estabilizó rápidamente en el NOA mientras que otra, de ciclado más
lento, se transfirió al NOP y de allí al NOA. El rol de la calidad es marcado en SD mientras que en LC, el mezclado de los
residuos con el suelo favorece su ciclado atenuando las diferencias.