Evaluación del deterioro de pavimentos de hormigón de rutas interurbanas de Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires)
Resumen
Se seleccionaron cuatro pavimentos de hormigón con aproximadamente 10 años desde su ejecución, ubicados en las rotondas de acceso a Médanos y Puerto Galván, y dos accesos a Bahía Blanca (una rotonda y la autovía 1V03). Se calaron y evaluaron testigos para conocer su estado de conservación, considerando que se proyectaron para una vida útil de 20 años. Se realizaron ensayos de compresión y se determinó la densidad. Posteriormente se efectuaron análisis petrográficos macro y microscópicos para determinar si presentaban patologías relacionadas a la RAS. Se concluyó que la resistencia a compresión disminuyó en la mayoría de las muestras y que la densidad no tuvo variaciones. El agregado tiene composición similar en todos los casos analizados. La arena contiene rocas volcánicas con pastas vítreas y partículas individuales de vidrio volcánico como especies deletéreas. El agregado grueso es piedra partida granítica calificada como no reactiva. El mortero en algunas muestras presenta fisuramiento en mapa que afecta a algunas partículas del agregado fino.