Restauración de Santa María La Blanca
cic.isFulltext | true | es |
cic.isPeerReviewed | true | es |
cic.lugarDesarrollo | Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica | es |
cic.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.date.accessioned | 2015-11-02T12:38:09Z | |
dc.date.available | 2015-11-02T12:38:09Z | |
dc.identifier.uri | https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1312 | |
dc.title | Restauración de Santa María La Blanca | es |
dc.type | Documento de conferencia | es |
dcterms.abstract | El patrimonio cultural inmueble de Fuentes de Andalucía tiene registros de gran riqueza y una relación íntima con el paisaje, el agua y la producción agropecuaria en el ámbito urbano y rural. En un contexto como el presente en el que resaltan la relación del patrimonio con el paisaje urbano y la necesidad de preservar y fomentar el equilibrio del territorio andaluz, adquiere una significación especial la intervención sobre este Bien de Interés Cultural, Santa María La Blanca, en Fuentes de Andalucía. El texto pretende abordar los parámetros más importantes del proyecto de restauración reflexionando sobre las condiciones de partida, sobre la consideración del inmueble como un sistema patrimonial activo resultado de un proceso complejo en continua evolución, sobre el significado que adquiere en el paisaje de Fuentes de Andalucía, sobre el desarrollo del programa constructivo que expresa la relación con los procedimientos que hacen factible la intervención restauradora y a la recuperación de su utilidad pública y religiosa apoyado en su puesta en valor a través de la visita turística-cultural. | es |
dcterms.creator.author | Larive Lopez, Enrique | es |
dcterms.description | Tópico 2: Patrimonio Arquitectónico, Ingenieril y Arqueológico (urbano, rural, industrial, religioso, funerario). Construcciones en Tierra. Intervenciones en construcciones con patologías estructurales (aplicación de refuerzos). Técnicas de limpieza y conservación. Sostenibilidad (iluminación, ventilación, acústica, climatización, etc.) Biodeterioro del Patrimonio y técnicas de intervención sobre distintos sustratos. | es |
dcterms.extent | p. 146-153 | es |
dcterms.identifier.other | ISBN 978-987-3838-03-3 | es |
dcterms.isPartOf.issue | IV Congreso Iberoamericano y XII Jornada de Técnicas de Reparación y Conservación del Patrimonio | es |
dcterms.isPartOf.series | Jornada de Técnicas de Reparación y Conservación del Patrimonio | es |
dcterms.issued | 2015-09 | |
dcterms.language | Español | es |
dcterms.license | Attribution 4.0 International (BY 4.0) | es |
dcterms.publisher | Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) | es |
dcterms.spatial | Andalucía (España) | es |
dcterms.subject | restauración | es |
dcterms.subject | paisaje histórico urbano | es |
dcterms.subject | gestión activa | es |
dcterms.subject | conservación preventiva | es |
dcterms.subject.materia | Estudios Urbanos | es |
dcterms.title.subtitle | Un proceso de activación patrimonial | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- T2-01.pdf-PDFA.pdf
- Tamaño:
- 590.85 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento completo