Separación y purificación de fibras de sepiolita: contribución al procesamiento de arcillas especiales para uso industrial

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloCentro de Geología Aplicada, Agua y Medio Ambiente es
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones
dc.date.accessioned2016-10-24T11:35:32Z
dc.date.available2016-10-24T11:35:32Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4480
dc.titleSeparación y purificación de fibras de sepiolita: contribución al procesamiento de arcillas especiales para uso industriales
dc.typeArtículoes
dcterms.abstractLa sepiolita constituye uno de los minerales arcillosos con mayor área superficial, lo que permite la adsorción de agua, líquidos polares, iones y otras moléculas. Esta particular hidrofilicidad se debe a la presencia de centros de adsorción activos sobre la superficie de la sepiolita. Teniendo en cuenta que este mineral se utiliza en la industria de absorbentes y como carga de plásticos; la separación de las fibras, de modo de tener la mayor relación longitud/diámetro de las mismas, aumentaría el campo de aplicación y el valor agregado de este mineral no explotado en Argentina. En tal sentido, en el presente trabajo se analizan comparativamente los métodos de liofilización, ultrasonido y ataque ácido, para la separación y purificación de las fibras. La comparación se efectuó a partir de la caracterización del mineral antes y después de cada tratamiento por microscopía electrónica y óptica, difracción de rayos X, espectroscopía de infrarrojo y análisis térmico. Los resultados obtenidos con el tratamiento ácido lo definen como el mejor desde el punto de vista de la purificación, dado que provoca la total eliminación de los carbonatos. El ultrasonido logra una notoria disgregación de las fibras, observándose el desarrollo de una estructura gelificada, producto del alto grado de entrelazamiento de nanofibras que retienen moléculas de agua en su interior. En tanto que la liofilización produce un cambio morfológico sustancial en las fibras con respecto a su separación. Este tratamiento, en comparación a los otros métodos, permite además conservar la longitud inicial de las mismas. Los resultados obtenidos permiten inferir que la sepiolita puede procesarse de modo sencillo y ser usada con alto valor agregado en distintas industrias de nuestro país, sustituyendo la actual importación de la misma.es
dcterms.creator.authorCastillo, Luciana Aliciaes
dcterms.creator.authorLescano, Leticiaes
dcterms.creator.authorSirvent, Lauraes
dcterms.creator.authorBarbosa, Silviaes
dcterms.creator.authorMarfil, Silvina Andreaes
dcterms.creator.authorMaiza, Pedroes
dcterms.extent15 p.es
dcterms.isPartOf.issuevol. 36, no. 1es
dcterms.isPartOf.seriesGeoactaes
dcterms.issued2011
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution-NonCommercial 4.0 International (BY-NC 4.0)es
dcterms.subjectsepiolitaes
dcterms.subjectdisgregación y purificaciónes
dcterms.subjectaplicación industriales
dcterms.subject.materiaGeologíaes

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
128.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
1.53 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo