"AppEAR" y "Caza mosquitos": dos herramientas de ciencia ciudadana para dispositivos móviles que ayudan a contribuir con proyectos científicos a gran escala

cic.institucionOrigenInstituto de Limnología "Raúl A. Ringuelet"es
cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloInstituto de Limnología "Raúl A. Ringuelet"es
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones
dc.date.accessioned2019-02-28T16:09:12Z
dc.date.available2019-02-28T16:09:12Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8918
dc.title"AppEAR" y "Caza mosquitos": dos herramientas de ciencia ciudadana para dispositivos móviles que ayudan a contribuir con proyectos científicos a gran escalaes
dc.typeDocumento de conferenciaes
dcterms.abstractLa ciencia ciudadana es el proceso a través del cual ciudadanos se involucran en proyectos científicos, sin ser científicos profesionales. Este proceso de generación de conocimiento tiene muchas ventajas: permite evaluar datos de grandes áreas geográficas, contribuye con la educación ambiental y científica de la población, produce herramientas que pueden ser utilizadas por gestores de recursos para planificar acciones de prevención puntualizadas, y tiene un bajo costo de implementación. En las últimas décadas, el aumento de la disponibilidad de dispositivos móviles inteligentes (smartphones y tablets), ha generado un incremento en la participación de la ciudadanía en estos proyectos, permitiendo la interacción entre los ciudadanos y otros actores de la sociedad como gobiernos estatales o instituciones privadas, y constituyen una herramienta fundamental en la solución de muchas problemáticas del orden público. Mediante esta presentación, se exhibirán dos aplicaciones para dispositivos móviles generadas en nuestro país: AppEAR y Caza Mosquitos . La primera permite a los usuarios evaluar el estado del hábitat de ríos, arroyos, lagos, lagunas y estuarios de Argentina, contribuyendo con el diagnóstico de su ecología. “Caza Mosquitos”, por otro lado, emplea la colaboración de la ciudadanía para la elaboración de una base de datos de la distribución del mosquito Aedes aegypti, y de otras especies de mosquitos de importancia sanitaria. El objetivo final de las apps es proveer de herramientas interactivas, educativas, lúdicas y gratuitas para usuarios no especializados, que permitan obtener datos a lo largo de todo el país, fomentando tanto la concientización del cuidado del medio ambiente y del hábitat acuático, como de la problemática de salud relacionada a los mosquitos. El proceso de entrada de información es similar en ambas aplicaciones: el usuario contesta encuestas, toma fotografías y reporta su localización utilizando el GPS del dispositivo móvil. Los datos son enviados por internet directamente a un servidor centralizado, y la validación de los datos es realizada a distancia por especialistas en las distintas temáticas, empleando las fotografías y los resultados de las encuestas. Los usuarios, a cambio, reciben información adicional sobre el envío que realizaron, y puntos y medallas virtuales. Y en tiempo real se generan mapas online con las ubicaciones de cada registro, de acceso abierto y libre.es
dcterms.creator.authorCochero, Joaquínes
dcterms.creator.authorDi Battista, Cristian Matiases
dcterms.creator.authorCampos, Raúles
dcterms.extentp. 113-118es
dcterms.identifier.otherISBN: 978-950-34-1632-7es
dcterms.identifier.otherhdl:10915/72727es
dcterms.isPartOf.seriesXV Congreso de la RedPOP, “Conexiones, nuevas maneras de popularizar la ciencia” (Buenos Aires, 21 al 25 de agosto de 2017)es
dcterms.issued2017-08
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (BY-NC-SA 4.0)es
dcterms.relationLibro de memorias RedPOP2017es
dcterms.subjectciencia ciudadanaes
dcterms.subjecthábitat acuáticoes
dcterms.subjectmosquitoses
dcterms.subject.materiaCiencias Medioambientaleses

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CIC-AppEAR.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
255.35 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo