Instrumentos y acciones para la formación de profesionales de calidad con responsabilidad y compromiso social

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloInstituto de Investigación en Informática es
dc.date.accessioned2018-01-04T13:30:30Z
dc.date.available2018-01-04T13:30:30Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6582
dc.titleInstrumentos y acciones para la formación de profesionales de calidad con responsabilidad y compromiso sociales
dc.typeParte de libroes
dcterms.abstractEl objetivo primario de la Facultad es la formación de egresados de máxima calidad en todas las carreras que imparte. En ese sentido, la Facultad ha implementado a lo largo del tiempo una serie de políticas, herramientas y acciones en las instancias de ingreso, permanencia y egreso que buscan colaborar con este objetivo. En este documento se resume el conjunto de estrategias y medidas tomadas y se detallan algunos de los resultados obtenidos. El documento se organiza en tres secciones. El resto de esta primera sección se completa con una breve reseña de la historia de la Facultad seguida de una descripción de las carreras de grado que se dictan actualmente. La segunda sección detalla los instrumentos y acciones llevados a cabo por Facultad para promover trayectorias de calidad brindando acompañamiento a los alumnos desde el ingreso hasta su graduación. Por último, la tercera sección presenta algunas reflexiones finales. El primer antecedente de la disciplina informática en la UNLP se remonta al año 1966 cuando se creó la carrera de Calculista Científico en el ámbito del Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias Exactas (una de las dos primeras de este tipo en el país junto con una carrera similar en la UBA), con fuerte contenido matemático y orientada a incorporar la programación de aplicaciones sobre computadoras especialmente dentro del ámbito científico. La carrera tenía sólo dos asignaturas específicas y no se hablaba de Informática sino de Matemática Aplicada. A partir de allí la disciplina tuvo en la UNLP una marcada evolución basada en la actividad de docencia, investigación, transferencia, extensión y postgrado dando lugar, en el ámbito institucional, al Departamento de Informática y posteriormente en 1999 a la presente Facultad. En la actualidad, la Facultad dicta cuatro carreras de grado con más de 3000 alumnos activos y 400 docentes, y con más de 900 ingresantes y 150 egresados por año en promedio considerando los últimos cinco períodos lectivos. <em>(Párrafo extraído a modo de resumen)</em>es
dcterms.creator.authorNaiouf, Marceloes
dcterms.creator.authorBoracchia, Marcoses
dcterms.creator.authorRucci, Enzoes
dcterms.creator.authorBarranquero, M. F.es
dcterms.creator.authorAquino, G.es
dcterms.creator.authorDe Giusti, Armando Eduardoes
dcterms.extent15 p.es
dcterms.identifier.isbn978-950-34-1549-8es
dcterms.isPartOf.itemInclusión, trayectorias estudiantiles y políticas académicas en la universidades
dcterms.issued2017
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.publisherEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)es
dcterms.subjectformación de profesionaleses
dcterms.subjectcompromiso sociales
dcterms.subjectinclusión educativaes
dcterms.subjectpolíticas universitariases
dcterms.subject.materiaEducación Generales

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Naiouf - Instrumentos y acciones para la formación de profesionales.pdf
Tamaño:
110.09 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento Completo