Documento de conferencia
Acceso Abierto

Stand Up Científico (Popularización entre risas)

|||
Enlace externo
Resumen

PopER Stand Up Científico es el primer grupo latinoamericano de comedia en vivo de divulgación científica. En el grupo hay actualmente dieciocho integrantes, entre estudiantes, graduados, postgraduados e investigadores científicos, cubriendo una amplia variedad de disciplinas (biología, química, bioquímica, biotecnología, astronomía, paleontología, física, matemática.). El grupo tiene su origen en el primer curso de stand up científico, iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva en el año 2015, que a través del Programa de Popularización de la Ciencia y la Innovación, Tecnópolis y TECtv organizó un curso coordinado por Diego Golombek y dictado por Diego Wainstein. Una vez conformado el grupo, desarrollamos nuestros materiales individuales y grupales buscando, a través del stand up, desmitificar la idea del científico serio, de guardapolvos y anteojos, haciendo foco en la vida personal de los “científicos-standuperos” y su relación con su trabajo. A su vez, se busca comunicar ciencia acercando conceptos e ideas científicas de un modo entretenido: queremos enamorar de la ciencia a los que se acercan, despertar curiosidad en los que todavía no la conocen y resonar en aquellos que ya pertenecen a nuestra comunidad. La invitación es a reírse de/con nosotros. El show es apto para todo público y desde el año 2015 de manera continua presentamos nuestro espectáculo en bares, centros culturales, por ejemplo el Centro Cultural de la Ciencia: (C3), Universidades públicas y privadas (UNLP, UBA, UNQUI, UCALP, UDE, etc.), museos (Museo de La Plata, Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia), escuelas (primarias y secundarias), Congresos y festivales, obteniendo una respuesta positiva por parte de los espectadores. El nombre Poper es un juego de palabras con las iniciales de POPularización Entre Risas y un homenaje al epistemólogo Karl Popper.

Palabras clave
Comunicación
humor científico
popularización
entretenimiento
desmitificación
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Esta obra se publica con la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (BY-NC-SA 4.0)

item.page.license
Imagen en miniatura