Estudio del comportamiento del cinc en diferentes medios
cic.institucionOrigen | Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas | es |
cic.isFulltext | true | es |
cic.isPeerReviewed | true | es |
cic.lugarDesarrollo | Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas | es |
cic.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.date.accessioned | 2019-09-18T17:50:01Z | |
dc.date.available | 2019-09-18T17:50:01Z | |
dc.identifier.uri | https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10333 | |
dc.title | Estudio del comportamiento del cinc en diferentes medios | es |
dc.type | Artículo | es |
dcterms.abstract | La bibliografía cita numerosos estudios referentes al comportamiento electroquímico del cinc. En este trabajo no se intenta una nueva contribución a la interpretación de los mecanismos electroquímicos de dicho metal, sino que se trata de establecer, a través de un estudio sobre probetas de cinc puro, una sistemática general que permita determinar la incidencia de los sobrepotenciales electroquímicos y de las reacciones químicas asociadas sobre el comportamiento del metal en servicio, cuando se lo utiliza como ánodo de sacrificio y además hacer extensiva esa metodología al estudio de otros tipos de ánodos. Se propone una secuencia de experiencias que pueden dividirse en ensayos de tipo electroquímico, tendientes a establecer la contribución de los fenómenos de transferencia de carga, difusión-convección y óhmicos sobre la eficiencia anódica del metal y una serie de ensayos químicos que permitirán el conocimiento de las reacciones entre el metal y el medio, la composición de los productos de reacción y las características del ataque. Los pasos a seguir pueden esquematizarse de la siguiente forma: - Ensayos electroquímicos: a) estudio de los procesos de transferencia de carga globales por medidas en estado no estacionario; b) estudio de la influencia de la difusion-convección y de 1 a resistividad de la solución mediante técnicas potenciostáticas; y c) estudio de la eficiencia anódica por medio de medidas galvanostáticas. - Ensayos químicos a) análisis del medio y de los productos de reacción; b) observación macroscópica de las características del ataque sufrido por el electrodo; c) síntesis de las principales reacciones químicas detectadas; y d) determinación de la velocidad de autocorrosion del metal en diferentes medios. | es |
dcterms.creator.author | Vetere, Vicente | es |
dcterms.creator.author | Florit, María Inés | es |
dcterms.extent | p. 94-119 | es |
dcterms.isPartOf.issue | 1981 | es |
dcterms.isPartOf.series | Anales CIDEPINT | es |
dcterms.issued | 1981 | |
dcterms.language | Español | es |
dcterms.license | Attribution 4.0 International (BY 4.0) | es |
dcterms.subject | cinc | es |
dcterms.subject | ánodo | es |
dcterms.subject | sobrepotenciales electroquímicos | es |
dcterms.subject.materia | Ciencias Químicas | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 05-ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DEL CINC.pdf-PDFA.pdf
- Tamaño:
- 1.07 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento completo