Incidencia de adiciones minerales frente al ataque por sulfatos

cic.institucionOrigenLaboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológicaes
cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloLaboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológicaes
cic.lugarDesarrolloCentro de Investigaciones en Física e Ingenieríaes
dc.date.accessioned2021-05-11T13:28:33Z
dc.date.available2021-05-11T13:28:33Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10926
dc.titleIncidencia de adiciones minerales frente al ataque por sulfatoses
dc.typeParte de libroes
dcterms.abstractLa producción de cemento portland se realiza a partir de la extracción de materias primas no renovables como son la piedra caliza y la arcilla. Estos materiales son calcinados en un horno superando los 1400 ºC y así se forma el clinker, que luego molido muy finamente y adicionando un porcentaje de yeso formara el cemento portland normal. La producción de clinker genera emisión de dióxido de carbono a la atmosfera aumentando el efecto invernadero y consumo de diferentes combustibles fósiles. La incorporación de adiciones minerales al cemento portland influye positivamente a la sustentabilidad ya que por un lado disminuye la utilización de clinker y además algunas de las adiciones minerales que se pueden incorporar al cemento son desechos o subproductos de la industria. En este trabajo se estudia la resistencia a los sulfatos de distintos cemento de base Portland-con diversas proporciones de materiales cementicios suplementarios (SMC) utilizando el ensayo ASTM C1012 a 20 ° C. La expansión fue medida durante un año, y el análisis de los resultados permite entender el impacto de la composición mineralógica del cemento base y los tipos de adiciones en la resistencia al sulfato de los cementos comerciales, las cuales influyen en la formación de ettringita y yeso según revelan los análisis pro DRX. Finalmente, se compara la clasificación de los cementos como resistentes a los sulfatos según el criterio de límites de expansión y el criterio de composición de la norma EN 197.es
dcterms.creator.authorRossetti, Agustínes
dcterms.creator.authorFalcone, Darío Danieles
dcterms.creator.authorIrassar, Edgardo Fabiánes
dcterms.creator.editorVillagrán Zaccardi, Yuri Andréses
dcterms.creator.editorZega, Claudio Javieres
dcterms.identifier.isbn978-987-3838-09-5es
dcterms.isPartOf.itemProgresos en la caracterización de adiciones minerales y su influencia en materiales cementíceoses
dcterms.issued2018-01
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAtribución 4.0 Internacionales
dcterms.publisherLaboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológicaes
dcterms.subjectCementoes
dcterms.subjectSulfatoses
dcterms.subjectAdiciones mineraleses
dcterms.subjectMenor FCes
dcterms.subject.materiaIngeniería de los Materialeses
Archivos
Paquete original
Mostrando1 - 1 de 1
Imagen en miniatura
Nombre:
Incidencia de adiciones minerales.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
754.45 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo