Artículo
Acceso Abierto

Centros históricos: variables económicas y sociales relacionadas con el deterioro físico

Enlace externo
Resumen

Como sostiene la recomendación de Nairobi, las ciudades y áreas urbanas históricas constituyen parte del ambiente humano cotidiano de millones de personas y representan la presencia viva del pasado, evidenciando la diversidad de las actividades sociales, culturales, económicas y religiosas desarrolladas en el tiempo, y que definen e identifican a una comunidad. Un grupo selecto de ellas, como consecuencia de sus valores universales, integran el listado de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Sin embargo, la problemática de los centros históricos es compleja; en muchas ciudades los cambios en los patrones socioeconómicos a través del tiempo, así como una deficiente y discontínua gestión, han provocado situaciones de degradación física, abandono e inseguridad que, de no considerarse adecuadamente, atentan contra el éxito de cualquier política de conservación del patrimonio y desarrollo sustentable del área . En este marco, el objetivo del presente trabajo es estudiar las causas económicas y sociales que subyacen en el deterioro físico de los edificios e infraestructura de los centros históricos urbanos, analizando sus causas y proponiendo algunos enfoques que permitan incluir estas variables en las políticas de conservación de estos bienes culturales.

Palabras clave
centro histórico
Factores Socioeconómicos
conservación del patrimonio
deterioro
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Esta obra se publica con la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (BY-NC-ND 4.0)

item.page.license
Cargando...
Miniatura