Documento de conferencia
Acceso Abierto

Biodeterioro en estructuras de hormigón en ambientes urbanos, rurales y marinos de la prov. de Bs. As

|||
Enlace externo
Resumen

Se estudiaron estructuras de hormigón de diferentes ambientes a fin de evaluar el biodeterioro y comparar las especies que lo colonizan. Se analizó: un edificio en la ciudad de Bahía Blanca; el estribo de un puente en la ruta Prov. Nº 51; una defensa costera en el puerto de Ing. White, una alcantarilla en el camino de acceso al Polo petroquímico en Ing. White y un edificio y un pilote de un muelle en la localidad de Monte Hermoso. Se realizaron secciones delgadas transversales del hormigón para estudiar la composición petrográfico-mineralógica de los agregados, evaluar el estado de conservación y el alcance del ataque de los agentes biológicos. Se identificaron dos especies de líquenes crustosos, una briófita y tres especies de algas verdes. El liquen Caloplaca citrina se halló en los cuatro ambientes estudiados. Estos organismos degradan superficialmente a los materiales cementíceos y afectan la calidad del recubrimiento, sin comprometer el comportamiento en servicio de las estructuras.

Palabras clave
biodeterioro
hormigón
ambientes
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Esta obra se publica con la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (BY 4.0)

item.page.license
Imagen en miniatura