Configuración estructural y potencial de innovación de redes del sector cárnico en la Argentina y Brasil
Configuración estructural y potencial de innovación de redes del sector cárnico en la Argentina y Brasil
cic.isFulltext | true | es |
cic.isPeerReviewed | true | es |
cic.lugarDesarrollo | Universidad Nacional del Sur | es |
cic.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.date.accessioned | 2019-02-05T17:36:04Z | |
dc.date.available | 2019-02-05T17:36:04Z | |
dc.identifier.uri | https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8794 | |
dc.title | Configuración estructural y potencial de innovación de redes del sector cárnico en la Argentina y Brasil | es |
dc.type | Documento de conferencia | es |
dcterms.abstract | La sociedad espera que el sector pecuario siga satisfaciendo el aumento de la demanda de alimentos con productos baratos, inocuos, bajo producción sustentable. A su vez se aspira que la ganadería genere oportunidades de desarrollo para pequeñas y medianas empresas, reduciendo la pobreza y contribuyendo a la seguridad alimentaria. Para dar respuesta a estas presiones contextúales y superar condiciones de subdesarrollo en países productores de alimentos de Latinoamérica, existe consenso en considerar que es necesaria una mayor interacción dentro de los Sistemas de Innovación En este contexto, dada la importancia de la Argentina y de Brasil en el mercado internacional de la carne vacuna, el objetivo general de este trabajo es describir la estructura de relaciones ínter organizacionales que conforman el campo organizacional de la carne bovina en el SOB (Argentina) y en CoredeSul (Brasil) bajo una perspectiva institucional, de forma de conocer la posición de sus actores para canalizar demandas contextúales dentro del campo y evaluar su potencial de innovación. Se realizó un estudio descriptivo aplicando métodos cuantitativos de Análisis de Redes Sociales a partir de entrevistas. Los resultados principales denotan diferencias en el tamaño y en la componente principal de ambas redes. En cambio, se observan similitudes en distancia, diámetro, densidad, fragmentación y centralización. En la red argentina se identifican organizaciones privadas como potenciales gatekeepers y brokers, mientras que en la red brasilera están representados por organismos públicos de control y de extensión rural. En ambas redes se evidenció potencial de innovación al observarse una configuración Small World, aunque el fenómeno Core/peripehry se presentó poco intenso, evidenciando condiciones para una difusión más lenta de las innovaciones. Finalmente, se advirtió que los campos organizacionales bajo estudio asumen un estado intermedio entre campos fragmentados y campos altamente centralizados. | es |
dcterms.creator.author | Scoponi, Liliana | es |
dcterms.creator.author | Femandes Pacheco Dias, Marcelo | es |
dcterms.creator.author | Gzain, Matías | es |
dcterms.creator.author | Piñeiro, Verónica | es |
dcterms.creator.author | Nori, Mauricio | es |
dcterms.creator.author | Schmidt, Alicia | es |
dcterms.creator.author | Durán, Regina | es |
dcterms.creator.author | Schefer, Sofía Renée | es |
dcterms.description | Eje 1: Redes, Encadenamientos Productivos y Clusters de Empresas | es |
dcterms.extent | 22 p. | es |
dcterms.isPartOf.item | Informe científico de Beca de Entrenamiento: Schefer, Sofía Renée (2016) | es |
dcterms.isPartOf.series | XXI Reunión Anual de la Red PYMES MERCOSUR (28 al 30 de septiembre de 2016, Tandil, Argentina) | es |
dcterms.issued | 2016-09 | |
dcterms.language | Español | es |
dcterms.license | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (BY-NC-SA 4.0) | es |
dcterms.subject | redes sociales | es |
dcterms.subject | campo organizacional | es |
dcterms.subject | demandas institucionales | es |
dcterms.subject | Innovación | es |
dcterms.subject | ganadería bovina | es |
dcterms.subject.materia | Negocios y Administración | es |
Archivos
Paquete original
1 - 1 de 1
- Nombre:
- Configuración estructuralOCR.pdf-PDFA.pdf
- Tamaño:
- 1.56 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento completo