Patrimonio industrial: problemática de cubiertas de ladrillos cerámicos huecos en zona sísmica
Resumen
El mantenimiento edilicio es una necesidad clave para mantener la integridad estructural en todas las construcciones a lo largo de su vida útil y las destinadas a uso industrial no escapan a esta regla. Las cubiertas de ladrillos cerámicos huecos constituyen un claro ejemplo, donde la ausencia de medidas de mantenimiento afecta el comportamiento estructural, causando pérdidas materiales y humanas. Esta problemática se presenta después de más de treinta años de uso de este tipo de cubiertas conformadas por losetas cerámicas, uno de los primeros sistemas industrializados masivos aplicados a la construcción, que se volvió popular en el oeste argentino en construcciones de viviendas, y que en el caso de construcciones industriales, los problemas se magnifican debido a sus grandes luces. Se presentan los antecedentes de la tipología de cubierta, las condiciones de uso y las patologías presentadas durante la inspección. Se evalúa en laboratorio el comportamiento de los materiales utilizados: cerámicas, aceros, aislaciones térmicas e hidráulicas con el objeto de obtener parámetros para modelar el estado de daño y para estimar la vida útil remanente con las recomendaciones de uso para continuar con la puesta en valor en una zona de importante riesgo sísmico.