Tesis de doctorado
Acceso Abierto

Los Polimorfismos en los Avr de Fulvia fulva (Sin: Cladosporium fulvum) afectan la virulencia y el control de la cladosporiosis del tomate con la resistencia sistémica inducida y adquirida

Enlace externo
Resumen

El objetivo general de esta tesis que fue ampliar el análisis de aislados de F. fulva, evaluar los mismos a nivel de los genes de avirulencia y evaluar de esta manera el potencial desarrollo de herramientas para el manejo del moho de la hoja del tomate. En cuanto a los objetivos específicos, estos consistieron en disponer de un análisis morfo-fisiológico y molecular de los aislados de F. fulva, e identificar y caracterizar las razas del hongo que conviven en las áreas de producción muestreadas y si hay una dinámica de cambios genéticos en la población del patógeno. Otro objetivo específico fue disponer de una caracterización a nivel de los efectores de F. fulva y genes que codifican proteínas extracelulares de manera de conocer no solo que razas del hongo están presentes en la región, sino también, si el sistema se encuentra evolucionando bajo presión de selección. Otro objetivo específico fue conocer la naturaleza química de las melaninas que sintetiza F. fulva y su vía de síntesis. Por último se planteó el objetivo de conocer los metabolitos secundarios que sintetiza F. fulva, que es hemibiótrofo, y su comparación con el perfil de un patógeno necrotrófico, que eventualmente podrían interactuar con las plantas de tomate y resultar en interacciones compatibles o incompatibles.

The general objective of this thesis was to broaden the analysis of F. fulva isolates, evaluate them at the avirulence gene level and evaluate the way to develop tools for the management of leaf mold from tomato. Regarding the specific objectives, this consisted of having a morphophysiological and molecular analysis of F. fulva isolates; and Identify and characterize the races of the fungus that coexist in the sampled production areas and if there is a dynamic of genetic changes in the population of the pathogen. Another specific objective was to have a characterization at the level of Fulvia fulva effectors and genes that encode extracellular proteins in order to know the races of the fungus as well as the if the system is evolving under selection pressure. Another specific objective was to know the chemical nature of the pigments synthesized by F. fulva and their synthesis pathway. Finally, the objective was raised to know the secondary metabolites that F. fulva, a hemibiotrophic fungus synthesizes and to contrast it with the profile of a necrotrophic pathogen, which could eventually interact with tomato plants and result in compatible or incompatible interactions.

Palabras clave
Cladosporiosis
Fulvia Fulva
Polimorfismo Genético genes Avr y Ecp
Melanina DHN
Metabolitos Secundarios
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Esta obra se publica con la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (BY-NC-SA 4.0)

item.page.license
Cargando...
Miniatura