Técnicas de registro 3D para documentación de objetos patrimoniales
Resumen
La mayoría de las instituciones museísticas argentinas utilizan en general la fotografía y los dibujos a mano alzada, como técnicas de registro para la documentación de sus colecciones. Con estas técnicas la información adquirida no suele mostrar detalles de las formas y textura de los objetos limitando el análisis de la materialidad de las piezas y los estudios sobre las piezas involucran la manipulación continua de las mismas. En este trabajo se presentan resultados de un proyecto en curso, cuyo objetivo es el desarrollo de sistemas de registro en 3 dimensiones, de bajo costo, fácil acceso y procesamientos con software libre, para aplicaciones en documentación y conservación de patrimonio cultural. Las técnicas implementadas son Fotogrametría Digital, Escaneo con Láser, luz estructurada y Reflectancia (Reflectance Transformation Imaging -RTI). Se discuten las ventajas y limitaciones de cada una de estas técnicas para la documentación de objetos patrimoniales.