Ordenamiento territorial y disputas por la centralidad residencial en un subcentro metropolitano
Ordenamiento territorial y disputas por la centralidad residencial en un subcentro metropolitano
cic.institucionOrigen | Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente | es |
cic.isFulltext | true | es |
cic.isPeerReviewed | true | es |
cic.lugarDesarrollo | Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales | es |
dc.date.accessioned | 2021-06-11T13:33:57Z | |
dc.date.available | 2021-06-11T13:33:57Z | |
dc.identifier.uri | https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10970 | |
dc.title | Ordenamiento territorial y disputas por la centralidad residencial en un subcentro metropolitano | es |
dc.type | Parte de libro | es |
dcterms.abstract | Este trabajo propone un análisis sobre las disputas por la centralidad residencial en un subcentro metropolitano dentro del partido de Quilmes (RMBA). El centro de Bernal resulta un caso significativo para explicar cómo a través del aumento del proceso de verticalización, se fueron produciendo diversas modificaciones que dan lugar a procesos de renovación urbana competitivos, marcando de este modo un dominio de los procesos especulativos llevados a cabo en la ciudad que promueven modalidades de construcción para sociedades selectivas y desiguales, impactando en el acceso diferencial a la centralidad, y que intensifican y producen asimetrías. El periodo de análisis comienza en el año 2006, cuando se produce la rezonificación de usos del suelo en el partido, y que traduce concretamente una toma de posición del Estado municipal ante el proceso estudiado. En este sentido, se busca problematizar el rol que este actor adopta frente a la construcción y gestión del centro de la ciudad, y su papel frente al ordenamiento territorial del área. Para llevar a cabo el análisis, se adopta una estrategia metodológica predominantemente cualitativa, a través de la lectura de bibliografía y artículos referidos al problema, la recopilación de datos de fuentes secundarias como el análisis de publicaciones periodísticas, y la revisión de documentos oficiales, como normativas y Planes Estratégicos para el partido de Quilmes. De manera complementaria, se realizaron entrevistas semi-estructuradas e interpretativas a informantes clave. | es |
dcterms.creator.author | Cortizas, Ludmila | es |
dcterms.creator.author | Cirio, Gaston | es |
dcterms.isPartOf.item | Territorios Disidentes. Una revisión crítica sobre experiencias de planificación, ordenamiento y desarrollo territorial en América Latina | es |
dcterms.issued | 2021-06-02 | |
dcterms.language | Español | es |
dcterms.license | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | es |
dcterms.subject | ciudad excluyente | es |
dcterms.subject | desarrollo | es |
dcterms.subject | ordenamiento territorial | es |
dcterms.subject | subcentro | es |
dcterms.subject | verticalización | es |
dcterms.subject.materia | Geografía Económica y Social | es |
dcterms.title.subtitle | El caso de Bernal, Partido de Quilmes (RMBA) 2006 – 2019 | es |
Archivos
Paquete original
1 - 1 de 1
- Nombre:
- Cortizas Cirio - Ordenamiento territorial y disputas por la centralidad residencial en un subcentro metropolitano bitstream_f895082b-e465-47db-87f5-278b700f1f89.pdf-PDFA.pdf
- Tamaño:
- 895.2 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento completo