Usina de la ciencia: un encuentro entre comunidad y ciencia

cic.institucionOrigenCentro de Investigaciones en Física e Ingenieríaes
cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloCentro de Investigaciones en Física e Ingenieríaes
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.date.accessioned2019-02-28T16:45:32Z
dc.date.available2019-02-28T16:45:32Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8923
dc.titleUsina de la ciencia: un encuentro entre comunidad y cienciaes
dc.typeDocumento de conferenciaes
dcterms.abstractEn el año 1936 comienza a funcionar en la ciudad de Tandil la Usina Popular y Municipal, que posibilitó el sostén de una pujante época del desarrollo metalúrgico que caracterizó a esta ciudad. Si bien el suministro actual de electricidad es a través de la Red Nacional, los antiguos generadores aún permanecen en su sitio original de emplazamiento. Estas turbinas y la historia alrededor de ellas es poco conocida para un amplio porcentaje de la ciudadanía. La ciudad de Tandil no posee museos de ciencias. Desde el año 2008 se realizan exposiciones interactivas surgidas a partir de iniciativas de docentes e investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas (UNICEN), que son amplia y efusivamente recepcionadas por el público, especialmente el proveniente del sistema educativo. Usar el lugar donde están emplazadas las turbinas, serviría para evocar en los visitantes emociones, recuerdos y entusiasmo tanto por su carácter histórico, cuanto por su autenticidad y valor museístico. Este proyecto propone generar nuevas conexiones entre la Usina, la ciudadanía y la ciencia, poniendo a disposición el acervo histórico y contribuyendo a la formación de la población en ciencia y tecnología. La propuesta consiste en desarrollar una muestra interactiva de ciencias en el mismo espacio en que se encuentran los antiguos generadores y demás equipamiento. En este trabajo se presentará una guía curatorial, que ayude a ordenar el contenido, elegir y diseñar los dispositivos, acondicionar el “continente” y adaptar la muestra de modo tal que se aproveche cada espacio, siguiendo los lineamientos de la museología científica actual.es
dcterms.creator.authorGarcimuño, Mayraes
dcterms.creator.authorMadrid, Ana Paulaes
dcterms.creator.authorGarcía, Martaes
dcterms.creator.authorNatale, Mauroes
dcterms.creator.authorCastro, María Lujánes
dcterms.extentp. 1036-1040es
dcterms.identifier.otherISBN: 978-950-34-1632-7es
dcterms.isPartOf.seriesXV Congreso de la RedPOP, “Conexiones, nuevas maneras de popularizar la ciencia” (Buenos Aires, 21 al 25 de agosto de 2017)es
dcterms.issued2017-08
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (BY-NC-SA 4.0)es
dcterms.subjectMuseoses
dcterms.subjectsociedades
dcterms.subjectluzes
dcterms.subject.materiaComunicación y Medioses

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PARA CIC-Usina de la ciencia.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
764.18 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo