Informe científico de Beca de Estudio: Tessore, Juan Pablo (2013) 

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloUniversidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires es
dc.date.accessioned2016-07-06T20:39:26Z
dc.date.available2016-07-06T20:39:26Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2699
dc.titleInforme científico de Beca de Estudio: Tessore, Juan Pablo (2013) es
dc.typeInforme de becarioes
dcterms.abstractLos entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje (EVEA) son aplicaciones informáticas desarrolladas con la intención de dar soporte a la comunicación pedagógica, ya sea de naturaleza presencial, a distancia o mixta. Generalmente se utilizan para distribuir contenido educativo digital, como medio de consulta y debate entre docentes y estudiantes mediante foros o chat, para permitir la participación de expertos externos en el proceso educativo, e incluso para realizar evaluaciones y monitorear la evolución de los estudiantes en el curso. En otras palabras un EVEA utiliza herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica para dar soporte tecnológico al proceso de enseñanza y aprendizaje. En los últimos años, la Web se convirtió en el principal medio para la distribución de contenidos de todo tipo y los educativos no fueron la excepción. Con lo cual no resulta extraño que los principales EVEA funcionen sobre la misma. Debido a lo anterior surge la problemática de que los usuarios puedan aprovechar al máximo estos entornos y en particular que sean accesibles para toda la comunidad educativa. Pero ¿Qué significa aprovechar al máximo? Según algunos autores, en relación con los EVEA, surgen conceptos como facilidad de uso, efectividad, eficiencia, facilidad de aprendizaje satisfacción del usuario, accesibilidad y consistencia, entre otros. Estos conceptos se relacionan con la usabilidad. Aclaran sin embargo que también deben ser tenidos en cuenta la funcionalidad del sitio y el contexto en cual será utilizado, es decir puede darse el caso que el sitio sea fácil de usar pero carezca de la funcionalidad requerida así como también que posea la funcionalidad requerida pero sea complejo de utilizar. También debe tenerse en cuenta quienes serán los usuarios del sitio, ya que, no es lo mismo si lo utilizan jóvenes o adultos mayores.es
dcterms.contributor.directorRamón, Hugo D.es
dcterms.creator.authorTessore, Juan Pabloes
dcterms.extent12 p.es
dcterms.issued2016
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.subject.areaCiencias Sociales y Humanases
dcterms.subject.materiaCiencias de la Educaciónes
dcterms.title.investigacionCriterios de Usabilidad y Heurísticas de Accesibilidad aplicadas a Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizajees
Archivos
Paquete original
Mostrando1 - 1 de 1
Imagen en miniatura
Nombre:
Tessore 2013Informe Beca CIC PDFA.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
336.92 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo