Informe científico de Beca de Estudio 2º año: Labatti, Oscar Leandro (2014)
Enlace externo
Resumen
Durante el tiempo trascurrido se realizaron trabajos de investigación y trabajos orientados a la Universidad Provincial de Ezeiza, como docente. En cuanto a la investigación se continúo con el plan de trabajo presentado identificando la instituciones que contribuyen a la generación de producción privada, con el fin de encontrar la beta de innovación en la reducción de los costos logísticos, la dificultad es que las empresas se encuentran focalizadas en su interior sin vista al contexto regional. El producto generado es un informe de las empresas instaladas en la región, su actividad, su capacidad de producción, cálculo del porcentaje del costo logístico que tiene el producto y su perspectiva de crecimiento. También se relevaron volúmenes de carga en líneas ferroviarias de la provincia, como la línea General Roca y General Belgrano (ellas son las que tienen una mayor participación dentro de Bs.As. Dando un resultado una presentación de la distribución de carca y sus costos . Se ha trabajado en el estudio de la cadena logística del puerto de La Plata y la ampliación del sector de contenedores. Este estudio incorpora la alternativa de reactivacióón del Ramal P1 que une La Plata y Avellaneda. La presentación de esta alternativa incluye trabajar sobre dicho proyecto estableciendo los criterios básicos de desarrollo. Se ha avanzado en ese sentido y la iniciativa ha sido llevada al parlamento Bonaerense. Se siguieron encontrando razones que demuestran una existente complicación de costos logísticos dentro de la provincia de buenos aires, dado ventajas no practicadas del ferrocarril. Se realizaron encuentros con otras universidades, como ser la Universidad Nacional de Lanús y la Universidad Nacional de Avellaneda para conocer en que líneas de investigación se encuentra cada una de ellas y se intercambiaron trabajos. Los estudios sobre el Ramal P1 se han ampliado al análisis de las extemalidades que este nuevo servicio puede generar. Sobre los trabajos académicos en cátedras de la Universidad. Se desarrollaron los contenidos teóricos y prácticos de materias. En el primer semestre, se confecciono el material de estudio, material de aula y guías de trabajos prácticos de la materia Introducción a la Logística y Estadística. En el segundo semestre se desarrolló el material de estudio, material de aula y guías de trabajos prácticos para la materia Gestión Logística I y Matemática III. Se programaron reuniones semanales con profesores de las Matemática I y Matemática II para la coordinación de todas las cátedras aborden los contenidos que precisan los alumnos para el desarrollo de sus carreras. Esto fue realizado valuando la demanda de conocimiento de las empresas zonales.