Artículo
Acceso Abierto

La paridad de género en los comités editoriales

Un estudio de caso en revistas científicas en Argentina
Resumen

El objetivo de este trabajo fue analizar el rol de la mujer en la gestión editorial de las publicaciones periódicas digitales editadas por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA), Argentina. Se realizó un estudio de datos comparativos desde una perspectiva de género en relación con la paridad en el ámbito de la representación y conformación teniendo en cuenta las siguientes dimensiones vinculadas con el ecosistema editorial: a) editoras y editores, b) directoras y directores, c) comités editoriales, d) comités científicos, sobre un total de dieciséis (16) publicaciones periódicas en su mayoría correspondientes a las áreas de las Ciencias Sociales y Humanidades (CSyH) y Ciencias Exactas y de la Tierra (CEyN) pertenecientes a cinco (5) unidades académicas de la Universidad, dado que no todas cuentan con revistas de estas características. Asimismo, se analizaron de las publicaciones las características de accesibilidad, visibilidad integral e indizaciones que acreditan la calidad de sus producciones científicas y editorial visualizadas en la labor de liderazgo y gestión mayoritariamente realizadas por docentes e investigadoras.

The aim of this paper was to analyse the role of women in the editorial manage-ment of digital journals published by the Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (uncpba), Argentina. A comparative data study was carried out from a gender perspective in relation to parity in the field of representation and conformation, taking into account the following dimensions linked to the editorial ecosystem: (a) editors and publishers, (b) editors and directors, (c) editorial committees, (d) scientific committees, on a total of sixteen (16) periodic publications mostly correspon-ding to the areas of Social Sciences and Humanities (csyh) and Exact and Earth Sciences (ceyn) belonging to five (5) academic units of the University, given that not all have journals of these characteristics. Likewise, the characteristics of accessibility, integral visibility and indexing that certify the quality of their scientific and editorial productions, visuali-sed in the leadership and management work, mainly carried out by teachers and researchers, were also analysed.

Palabras clave
Gestión editorial
género
Publicaciones Científicas y Técnicas
editorial management
gender
scientific publications
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Esta obra se publica con la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (BY-NC-SA 4.0)

item.page.license
Cargando...
Miniatura