Evaluación de la capacidad antifúngica de pinturas de base acuosa formuladas con aditivos biocidas basados en cationes metálicos estabilizados en matrices zeolíticas
cic.isFulltext | true | es |
cic.isPeerReviewed | true | es |
cic.lugarDesarrollo | Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica | es |
cic.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.date.accessioned | 2015-11-03T17:07:42Z | |
dc.date.available | 2015-11-03T17:07:42Z | |
dc.identifier.uri | https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1351 | |
dc.title | Evaluación de la capacidad antifúngica de pinturas de base acuosa formuladas con aditivos biocidas basados en cationes metálicos estabilizados en matrices zeolíticas | es |
dc.type | Documento de conferencia | es |
dcterms.abstract | En este trabajo se formularon pinturas de base acuosa para mampostería incorporando como aditivo biocida una zeolita tipo A intercambiada con Ag+1 y/o Zn+2. La eficiencia biocida de los recubrimientos se evaluó frente a A. niger. En primera instancia, se realizó la síntesis de zeolita sódica tipo A (estructura LTA), la cual fue caracterizada a través de difracción de rayos X (XRD) y microscopía electrónica de barrido (SEM). Los cationes biocidas Ag+1 y/o Zn+2 se incorporaron de manera controlada en las cavidades de la matriz aluminosilícea por intercambio catiónico, obteniéndose muestras zeolíticas con contenido variable de estos cationes biocidas. Se determinó la concentración mínima inhibitoria de las zeolitas intercambiadas frente a A. niger con el fin de hallar los valores de intercambio que provean actividad antifúngica eficiente a las pinturas de base acuosa diseñadas. Finalmente se realizó un ensayo de inhibición del crecimiento microbiológico sobre sustratos pintados. Los resultados indican que los cationes biocidas Ag+1 y Zn+2 incorporados en las cajas zeolíticas del tipo LTA podrían ser una herramienta beneficiosa para el desarrollo de recubrimientos de base acuosa ya que proporcionan una protección eficiente contra el ataque microbiológico en comparación con biocidas orgánicos tradicionales cuyos efectos contaminantes han sido altamente investigados y reconocidos. | es |
dcterms.creator.author | Pereyra, Andrea | es |
dcterms.creator.author | Machado, Gladys | es |
dcterms.creator.author | Rosato, Vilma | es |
dcterms.creator.author | Basaldella, Elena Isabel | es |
dcterms.description | Tópico 4: Materiales. Evaluación de propiedades, caracterización tecnológica y patologías. Mamposterías (de ladrillos o piedras) y Morteros (materiales cálcicos y cementícios). | es |
dcterms.extent | p. 329-336 | es |
dcterms.identifier.other | ISBN 978-987-3838-03-3 | es |
dcterms.isPartOf.issue | IV Congreso Iberoamericano y XII Jornada de Técnicas de Reparación y Conservación del Patrimonio | es |
dcterms.isPartOf.series | Jornada de Técnicas de Reparación y Conservación del Patrimonio | es |
dcterms.issued | 2015-09 | |
dcterms.language | Español | es |
dcterms.license | Attribution 4.0 International (BY 4.0) | es |
dcterms.publisher | Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) | es |
dcterms.subject | Pintura | es |
dcterms.subject | Aspergillus niger | es |
dcterms.subject | zeolita NaA | es |
dcterms.subject | biocidas catiónicos | es |
dcterms.subject | pinturas base acuosa | es |
dcterms.subject.materia | Ingeniería de los Materiales | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- T4-09.pdf-PDFA.pdf
- Tamaño:
- 1.98 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento completo