Artículo
Acceso Abierto

Susceptibilidad de agregados silíceos a la degradación frente a la reacción álcali - sílice

Enlace externo
Resumen

Los diferentes tipos de sílice, cuarzo, calcedonia, tridimita, cristobalita y ópalo tienden a degradarse en medio alcalino, por lo que provocan reacciones deletéreas cuando son utilizados como agregado para hormigón. Estos minerales corresponden a variedades de sílice micro, poli o criptocristalina y constituyen rocas tales como arenisca, porcelanita, jaspe, geiserita, ftanita, pedernal, chert y algunas de origen orgánico como son diatomila, radiolarila y madera fósil (xilópalo). En el presente trabajo se estudiaron diferentes variedades de sílice que forman parte de agregados gruesos y finos usados en hormigones de cemento portland. Para ello se trabajó con esteromicroscopio y microscopía de polarización. Se evaluó la morfología que presentan los clastos, textura, presencia de minerales de neoformación, avance del proceso en función de la movilización de la sílice, relación del clasto con el mortero y fenómenos de disolución. Si bien no se incluye en el presente trabajo, se han utilizado metodologías mas específicas para interpretar las variaciones composicionales de los materiales originales y los generados durante el fraguado y envejecimiento del hormigón, tales como SEM, DRX, IR, EDAX y otras.

Palabras clave
sílice
agregados
cemento portland
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/

Esta obra se publica con la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (BY-NC-SA 3.0)

item.page.license
Cargando...
Miniatura