Artículo
Acceso Abierto

Hermenéutica intercultural: de la crítica clásica al vínculo colonialidad/universalidad

Resumen

La crítica clásica al colonialismo incorpora la “perspectiva vivida” del sujeto colonizado al estudio del concepto de “universalidad” y proporciona un instrumental teórico específico para la propuesta filosófica intercultural. En este artículo se considera el vínculo colonialidad/universalidad en la obra crítica de Aimé Césaire y de Frantz Fanon, quienes elaboran un planteo crítico respecto del “universalismo abstracto” del pensamiento euro- occidental y aportan elementos clave para una hermenéutica de la fractura colonial como “diferencia ontológica”. Asimismo, se ensaya una lectura intercultural del “Prólogo” de Jean Paul Sartre a Los condenados de la tierra, quien, desde un lugar de enunciación que asume la perspectiva del colonizado y del oprimido como clave de interpretación de la realidad mundial, elabora una crítica profunda a los límites del universalismo humanista occidental.

Palabras clave
universalidad
interculturalidad
colonialidad
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Esta obra se publica con la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (BY-NC-ND 4.0)

item.page.license
Imagen en miniatura