Efectos de la planta invasora Acacia melanoxylon (R. Br.) sobre las comunidades de Hormigas (Insecta, Hymenóptera) y Carábidos (Insecta, Coleóptera) en un área valiosa de pastizal

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de Mar del Plata es
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.date.accessioned2017-03-20T14:54:56Z
dc.date.available2017-03-20T14:54:56Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5385
dc.titleEfectos de la planta invasora Acacia melanoxylon (R. Br.) sobre las comunidades de Hormigas (Insecta, Hymenóptera) y Carábidos (Insecta, Coleóptera) en un área valiosa de pastizales
dc.typeDocumento de conferenciaes
dcterms.abstractLas especies invasoras tienen una gran variedad de consecuencias. Algunas de ellas pueden cambiar la estructura de las comunidades y las propiedades de los ecosistemas. Actualmente un sector importante de la sierra de Paititi, perteneciente al sistema de sierras Los Difuntos, se encuentra invadido por la especie Acacia melanoxylon la cual está incrementando año tras año el área cubierta, la cual produce cambios en las comunidades sobre y bajo el suelo, microclimas, cambios en los regímenes de humedad del suelo y en los niveles de nutrientes del mismo. Por esta razón es nuestro propósito el dar a conocer el elenco, fenología y densidad-actividad otoñal e invernal de la mirmecofauna presente en esta sierra, conjuntamente con la fauna de coleópteros carábidos asociada, con el propósito de investigar las posibles diferencias entre los sectores más prístinos y los parches invadidos por la A. melanoxylon. El diseño muestreal comprende 6 estaciones, 3 de ellas representando la vegetación prístina y otras 3 ampliamente invadidas por la exótica. En cada una de las estaciones se colocaron 10 trampas de caída. El elenco mirmecológico muestreado para el periodo de otoño e invierno de 2014 comprende 10 especies, distribuidas en 7 géneros y 4 subfamilias. Para el caso de los carábidos se capturaron 8 especies, en 5 géneros y 3 tribus No resulta extraño que las especies dominantes, todas ellas generalistas de hábitat, no se vieran afectadas en cuanto a su composición por la presencia de Acacia melanoxylon. Como se ha demostrado en otros estudios algunas especies de hormigas pueden resultar beneficiadas, o no ser afectadas, por plantas invasoras. De manera análoga se observa una acción indiferente en la abundancia y densidad-actividad del binomio Argutoridius sp. 2–A. bonariensis, el cual no se ha visto afectado diferencialmente por los efectos de la Acacia invasora Los parches de Acacia conforman pequeños ecosistemas con sus propias características e incluidos dentro de la matriz del arbustal. A los fines de conservación se sugiere el mantenimiento de estos parches invadidos.es
dcterms.creator.authorArcusa, Juan Manueles
dcterms.creator.authorCicchino, Armandoes
dcterms.extent9 p.es
dcterms.isPartOf.issueCONEBIOS IVes
dcterms.isPartOf.itemInforme científico de Beca Doctoral 3º año: Arcusa, Juan Manuel (2016-2017)es
dcterms.isPartOf.seriesIV Congreso Nacional de Ecología y Biología de Suelos (Chubut, abril 2015)es
dcterms.issued2015-04
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (BY-NC-ND 4.0)es
dcterms.subjectAcacia melanoxylones
dcterms.subjectArtrópodoses
dcterms.subjectComunidades Biológicases
dcterms.subject.materiaEcologíaes

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Efectos de la planta invasora Acacia.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
2.04 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo