Art Nouveau en La Plata: evocación y resiliencia de un estilo

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloLaboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica es
cic.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.date.accessioned2018-02-05T14:08:14Z
dc.date.available2018-02-05T14:08:14Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6676
dc.titleArt Nouveau en La Plata: evocación y resiliencia de un estiloes
dc.typeDocumento de conferenciaes
dcterms.abstractEl Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario de Investigación Tecnológica (LEMIT) y el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS Argentina) firmaron, el 21 de octubre de 2016, un convenio donde se establecen programas de intercambio y desarrollo de actividades en conjunto referidas a la restauración y conservación de bienes patrimoniales con la finalidad de propender a un mejor conocimiento, estudio y aplicación de tecnologías vinculadas con los materiales, a la ejecución de estudios e investigaciones y a la formación especializada de profesionales, docentes y alumnos de distintas disciplinas. Encuadrado en dicho convenio se elaboró, con la intervención de profesionales de sendas instituciones, el programa “Arte Nuevo en la ciudad de La Plata” que tiene como objetivo principal la identificación y registro de bienes comprendidos dentro de las características estilísticas de este movimiento y que conforman el patrimonio urbano platense, La investigación implica: revisión del referencial teórico, relevamiento dentro de un área predeterminada del casco urbano platense, información histórica obrante en archivos provinciales y municipales, análisis y evaluación de datos recabados, identificación y registro de elementos ornamentales característicos, elaboración de una base de datos junto con la formulación de procedimientos transferibles para la recuperación y/o reposición de dichos elementos, publicación de resultados El presente trabajo mostrará el avance de la investigación realizada, las primeras conclusiones, la exposición de los ornamentos más destacados, la adopción de criterios a seguir en el tratamiento de casos particulares y la base documental para la formación y/o capacitación de mano de obra relacionada con la restauración edilicia.es
dcterms.creator.authorMolinari, Graciela Aliciaes
dcterms.creator.authorCatera, Claudioes
dcterms.extent13 p.es
dcterms.identifier.otherISBN 978-987-3838-07-1es
dcterms.isPartOf.issueV Congreso Iberoamericano y XIII Jornada de Técnicas de Reparación y Conservación del Patrimonioes
dcterms.isPartOf.seriesJornada de Técnicas de Reparación y Conservación del Patrimonioes
dcterms.issued2017-09
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution 4.0 International (BY 4.0)es
dcterms.spatialLa Plata (Buenos Aires, Argentina)es
dcterms.subjectarquitecturaes
dcterms.subjectpatrimonio urbanoes
dcterms.subjectcriterios de intervenciónes
dcterms.subjectidentificaciónes
dcterms.subject.materiaEstudios Urbanoses

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
T3-09.pdf-PDFA.pdf
Tamaño:
1.61 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo