Informe científico de investigador: Padola, Nora Lía (2012-2013)
cic.isFulltext | true | es |
cic.isPeerReviewed | true | es |
cic.lugarDesarrollo | Instituto de Investigación en Informática | es |
dc.date.accessioned | 2014-12-16T10:05:50Z | |
dc.date.available | 2014-12-16T10:05:50Z | |
dc.identifier.uri | https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/168 | |
dc.title | Informe científico de investigador: Padola, Nora Lía (2012-2013) | es |
dc.type | Informe de investigador | es |
dcterms.abstract | Las altas prevalencias de Escherichia coli productor de verotoxinas (VTEC) encontradas en distintas categorías de bovinos de tambo, y la menor prevalencia de VTEC encontrada en medio ambiente, nos llevó a plantearnos las posibles causas de su persistencia en el ambiente, bien bajo la forma de biofilms o en el estado de bacterias viables no cultivables. La Lic Rosana Polifroni defendió su Tesis Doctoral bajo mi dirección y la codirección de la Dra Analía Etcheverría en este tema. Los resultados obtenidos nos permitieron planificar la beca CICPBA de la Lic María Emilia Cáceres y actualmente con Beca de CONICET e inscripta en el Doctorado en Ciencia Animal para profundizar los estudios de biofilms en cepas autóctonas sometidas a situaciones de estrés térmico y acídico. Hemos comprobado el rol del bovino y del medio ambiente como reservorios de VTEC no sólo del serotipo O157:H7 sino de serotipos no-O157, diseñando estrategias de diagnóstico no selectivas. Pero debido a que muchos casos de síndrome urémico hemolítico (SUH) no se producen por la ingestión de carne bovina contaminada, comenzamos a investigar sobre otros posibles reservorios, como el pollo. Esta línea permitió el desarrollo de la Tesis Doctoral de la Vet Mónica Alonso bajo mi dirección y la codirección de la Dra Paula Lucchesi, que se defendió en 2012 y permitió comprobar que el pollo no sería reservorio de VTEC pero si de Escherichia coli enteropatogénico (EPEC) y que la presencia de varios serotipos VTEC en carne de pollo podría deberse a contaminación cruzada con carne bovina. Actualmente, dirijo otra Becaria de CONICET (soy codirectora de la Tesis Doctoral) que tiene como objetivo determinar la presencia de VTEC y Salmonella, no solamente en criaderos de cerdos sino en toda su cadena productiva y de comercialización (en medias reses y en bocas de expendio minorista). Este trabajo de Tesis también contempla la detección de integrones en las cepas aisladas. Los integrones son cassettes de ADN que codifican para resistencia a varios antibióticos y que se transfieren horizontalmente entre cepas, aumentando el riesgo de la multiresistencia y su diseminación en el ambiente. Más allá de este proyecto, estamos trabajando en conjunto con el Dr Alejandro Soraci (Toxicología-FCV-UNCPBA) en la detección de integrones en cepas comensales de E. coli aisladas de cerdos y medio ambiente, y hemos establecido vínculos de colaboración con el grupo del Dr Gutkin (F. F y B-UBA) para la secuenciación genética de los integrones. | es |
dcterms.creator.author | Padola, Nora Lía | es |
dcterms.extent | 20 p. | es |
dcterms.hasPart | Supervivencia de VTEC O157 y no-O157 en agua de bebederos y materia fecal de bovinos | es |
dcterms.issued | 2013 | |
dcterms.language | Español | es |
dcterms.license | Attribution 4.0 International (BY 4.0) | es |
dcterms.subject | Escherichia coli productor de verotoxinas (VTEC) | es |
dcterms.subject | Bovinos | es |
dcterms.subject | medio ambiente | es |
dcterms.subject.area | Ciencias Agrícolas, Producción y Salud Animal | es |
dcterms.subject.materia | Ciencias Veterinarias | es |
dcterms.title.investigacion | Ciclo ecológico de Escherichia coli verocitotoxigénico: reservorios, medio ambiente y alimentos | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Padola-Informe-Científico-Carrera-Investigador-2013.pdf
- Tamaño:
- 470.14 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento completo