Cuadrículas en la organización del territorio bonaerense del siglo XIX

cic.isFulltexttruees
cic.isPeerReviewedtruees
cic.lugarDesarrolloLaboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente es
cic.lugarDesarrolloLaboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica es
dc.date.accessioned2018-05-07T12:25:42Z
dc.date.available2018-05-07T12:25:42Z
dc.identifier.urihttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/7228
dc.titleCuadrículas en la organización del territorio bonaerense del siglo XIXes
dc.typeLibroes
dcterms.abstractLa publicación constituye un valioso aporte al conocimiento de la “historia legal de los modelos urbanos en cuadrículas” y de su aplicación sobre el territorio bonaerense en el siglo XIX, partiendo del registro y análisis de las principales normativas que los prefiguraban y, a la vez, instruían a los profesionales y técnicos para ser transferidos tanto a proyectos de trazados de pueblos, ciudades y colonias fundadas ex novo, como al ordenamiento de grandes extensiones de partes del territorio argentino. Lo legislado en Argentina con particular acento en la provincia de Buenos Aires, es el objeto de estudio de un paciente trabajo de investigación que giró en torno a las políticas de urbanización decimonónicas que, sin negar el legado indiano, dieron origen a modelos urbanos ligados, indefectiblemente, con los acontecimientos políticos, económicos, sociales y culturales de construcción de una nueva nación. En este sentido, el trabajo rescata del olvido, procesa y compila modelos de organización territorial extraídos del seno de las disposiciones legales decimonónicas que, hoy sabemos, resguardaron las razones de ser de la cuadrícula en el ordenamiento urbano y rural del espacio bonaerense. Por cierto esa centenaria historia abreva en el más conocido y reconocido modelo urbano ‘clásico indiano’ o iberoamericano, prefigurado por las normativas de la Real Provisión de Nuevos Descubrimientos y Poblaciones de 1573.Los dos primeros capítulos recorren ese proceso con los modelos de ‘ciudades-territorio’ que hemos considerado más representativos y que, entre la génesis y desaparición del corpus normativo decimonónico, ejemplifican su ajustada transferencia a una serie de proyectos y realizaciones urbanas y rurales en cuota parte del territorio bonaerense. El tercero trata sobre algunos de los modelos de ordenamiento territorial que adoptaron la ‘cuadrícula a gran escala’, en un período de la historia argentina que los vincula, fuertemente, con la colonización de las tierras públicas o, en otros términos, de propiedad del Estado Nación.es
dcterms.creator.authorVitalone, Cristinaes
dcterms.extent95 p.es
dcterms.identifier.isbn978-987-28373-1-0es
dcterms.issued2013-09
dcterms.languageEspañoles
dcterms.licenseAttribution-NonCommercial 4.0 International (BY-NC 4.0)es
dcterms.publisherArchivo Histórico de la provincia de Buenos Aireses
dcterms.spatialprovincia de Buenos Aires (Argentina)es
dcterms.subjectorganización del territorioes
dcterms.subjecttrazados urbanos y ruraleses
dcterms.subject.materiaEstudios Urbanoses

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Vitalone Cristina-Cuadrículas-A.pdf
Tamaño:
16.22 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento completo